Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente

31 de marzo de 2015

La Regionalización del Perú








Oscar Muñiz

Resumen

El Perú, desde su independencia en 1821 tuvo como división política los departamentos, que no son más que porciones de territorio, debidamente demarcados en algunos casos, que obedecen a creaciones sea esta por presión de la población o por propuesta gubernamental.

Esta delimitación geográfica que fuera el sustento del desarrollo provincial, departamental y nacional quiso ser sustituida por una demarcación más moderna que obedeciera a una delimitación más acorde con las características climáticas, ecológicas, demográficas, de infraestructura, y demás atributos.

En este sentido la regionalización como herramienta de ayuda al desarrollo cumplía ampliamente con tales requisitos, independientemente de los complicados reclamos, exigencias de la población. Sin duda en la regionalización se creyó encontrar la solución a los problemas históricos los cuales impedían dar un paso hacia el desarrollo del potencial nacional.

En este devenir la tergiversación del concepto de la regionalización se desvirtuó, principalmente por la creencia sin límites en el licito proceder de los lideres y administradores, sin percatarse que muchas de las ineficiencias fueron y son producto del uso indebido del poder, del ilegitimo uso de los instrumentos legales de la administración pública y privada, y del nivel de corrupción de algunos grupos seudo políticos a administrar la riqueza nacional.



Una experiencia trunca    

La regionalización es un instrumento para contribuir con el desarrollo socioeconómico, utilizado en países-naciones para ayudar con la modernización no solo de la administración de un ámbito geoeconómico sino también a dinamizar áreas de la economía nacional en beneficio del desarrollo y crecimiento económico.

En la segunda mitad de la década de 1980, el Perú no fue ajeno a esta propuesta, si bien es cierto que anteriormente hubo instituciones y trabajos académicos que planteaban propuestas de regionalización, cada una con una visión y metodología segura de su oferta.

Por aquel entonces, 1985-1990, estas fueron las regiones creadas:


REGIÓN
LEY DE CREACIÓN
ÁMBITO (Departamento)
Grau
24793
Tumbes-Piura
Amazonas
24794
Loreto
Nor Oriente del Marañón
24874
Lambayeque-Amazonas-Cajamarca
Ucayali
24945
Ucayali
Inca
24985
Apurímac-Cusco-Madre de Dios
San Martin-La Libertad
24986
San Martin-La Libertad
Los Libertadores-Wari
25014
Ayacucho-Huancavelica-Ica
Andrés Avelino Cáceres
25020
Huánuco-Pasco-Junín
Chavín
25021
Ancash
Arequipa
25022
Arequipa
Moquegua-Tacna-Puno
25023
Moquegua-Tacna-Puno
Lima-Callao
-.-
Lima-Callao



Finalizada la década de los ochenta el total de población en las regiones era de 21791.5 miles de habitantes. Actualmente son 30 millones de habitantes en 24 regiones.  En aquella época como hasta ahora el centralismo de Lima producía serios estragos en el desarrollo del país como lo sigue haciendo en la actualidad, con un agravante sin precedentes, la presencia masiva de la corrupción en la mayoría de las regiones.

En el Perú se han producido importantes cambios en la distribución espacial de la población, siendo la región de Lima-Callao la que mayores transformaciones ha experimentado al crecer, desde el 15% en 1940 hasta el 30% en 1981, situación producida por el centralismo económico, político, administrativo y de servicios, dando un incremento considerable en los servicios, para los pobladores asentados en los pueblos jóvenes o barriadas, nombre que se le dio a los asentamientos marginales o periféricos creados básicamente por la población migrante de la Sierra desde 1950, y acentuándose desde 1980 a causa del terrorismo.

En los últimos 25 años el Perú se retrotrajo a una situación mucho más grave que en los tiempos previos a la regionalización de los años ochenta. Pero para tratar este tema y guardar las formalidades, diremos que son tres fuentes las que guardan relación directa con la actual regionalización. La Constitución Política del Perú 1993 (Artículos del 188 al 193), la Ley de Bases de la Descentralización, y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Es a esta última a la que nos referimos.

Citemos algunas palabras de algunos políticos de la época 2002-2003: Necesitamos caminar con paso firme pero responsable hacia la descentralización, porque nadie desea que este proceso naufrague en la impaciencia y en la intolerancia. La descentralización es una de las reformas del Estado más históricas que iniciamos: hagamos que tenga éxito. Alejandro Toledo Manrique, Presidente de la Republica 2001-2006. Ha llegado la hora de reencontrar la democracia con la justicia social; ha llegado la hora de que la política y los políticos demostremos que nuestras decisiones no están hechas en función  de las necesidades de nuestros partidos o las nuestras, sino en función de las necesidades de la ciudadanía. Esto, y cambiar la estructura productiva y aumentar el PBI en cada departamento, son los desafíos más importantes de la descentralización, Luis Solari de la Fuente, ex presidente del Consejo de Ministros. Hemos ingresado al proceso de regionalización del Perú impulsado principalmente por el Parlamento. Si hay algún responsable, si hay algún impulsor, si hay algún promotor del proceso de regionalización que ha empezado en el Perú, es este Parlamento que comenzó en el 2001 y esa responsabilidad que asumimos, y de la que nos sentimos orgullosos, es porque estamos convencidos que descentralizar el poder  y repartir la distribución de la fuerza es lo que hará la democracia más eficiente; queda todavía un largo camino, pero no vamos a retroceder, Carlos Ferrero Costa, presidente del Congreso de la Republica.

Diremos que la diferencia entre la regionalización de los años ochenta con la del 2002 radica en el numero de regiones y en su organización. La primera es la agrupación en ciertos casos de dos o más departamentos, mientras que la segunda existe una igualdad entre el numero de departamentos y de regiones. La burocracia se agiganto, lo mismo que el descontrol fiscal y administrativo.

En la actualidad basta remitirse a los periódicos de circulación nacional para comprobar la desastrosa situación de la mayoría de regiones. Los casos de corrupción son contados por cientos. Los fraudes, estafas y demás actos de corrupción no solo contra el Estado, también contra la población en general son de nunca acabar.

No es cuestión de hacer un listado del pésimo manejo financiero y presupuestal de las regiones, como tampoco es indispensable listar con nombres a los responsables, solo basta mencionar el caso Orellana para dimensionar la envergadura delincuencial en los gobiernos regionales como en el gobierno central.

El Articulo 10°, de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, sobre competencias exclusivas, son tan amplias las prerrogativas dadas a los gobiernos regionales que sobre paso la capacidad humana para gobernar lícitamente, al igual que los Artículos 15° y 21°, sobre las atribuciones del Consejo Regional y de la Presidencia Regional.

Sobre la gestión regional, es el Artículo 34° Promoción de la inversión privada en proyectos y servicios, es la puerta abierta al drenaje de las oportunidades del desarrollo regional, hacia los grupos individualizados y personal. Es más, todo queda reforzado por el régimen económico y financiero regional que en sus artículos del 72° al 74°, en muchos casos sobre pasa la capacidad técnica y profesional en muchas regiones, aunque exista la previsión del caso en los artículos del 86° al 88°, sobre el plan de capacitación a nivel regional.

No quepa la menor duda que la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, fue rebasada, sobre pasada, por una realidad adversa a los intereses de la ciudadanía, y con un claro propósito, el del enriquecimiento ilícito.

Urgen las sanciones judiciales para los responsables. Urgen las modificaciones a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.    


30 de marzo de 2015

OMC: Apelación peruana








En el marco de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (con siglas en ingles WTO) el Perú apeló contra un informe del Grupo Especial al derecho adicional sobre importaciones de determinados productos agropecuarios (DS457)

Según la demanda “El Grupo Especial incurrió en error de derecho al no constatar que Guatemala actuó de manera incompatible con las obligaciones de actuar de buena fe que le imponen los párrafos 7 y 10 del artículo 3 del ESD” (Entendimiento sobre Solución de Diferencias, acuerdo de la OMC que abarca la solución de diferencias. Nombre completo: Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias).

También se especifica en la demanda que “El Grupo Especial incurrió en error de derecho al constatar que el Perú actuó de manera incompatible con el párrafo 2 del artículo 4 del Acuerdo sobre la Agricultura”.
Por último que “El grupo Especial incurrió en error de derecho al constatar que el Perú actuó de manera incompatible con el párrafo 1 b) del articulo II del GATT de 1994”.

Esta es en síntesis la notificación del Perú fechada 25 de marzo 2015. Leer más . El Órgano de Apelación dispone de noventa días para concluir su informe.

Las apelaciones han de basarse en cuestiones de derecho, como por ejemplo interpretaciones jurídicas, y no pueden tener por objeto las constataciones fácticas formuladas por el grupo especial. Cada apelación es examinada por tres miembros de un Órgano Permanente de Apelación integrado por siete miembros, de prestigio reconocido y no vinculados a ningún gobierno, representativos en términos generales de la composición geográfica de los Miembros de la OMC y elegidos por un periodo fijo.


24 de marzo de 2015

El truncado desarrollo peruano








Oscar Muñiz


En el libro de Guillermo Faura Gaig, titulado Los ríos de la amazonia peruana, el autor describe describe la orografía de la Selva peruana, desde sus orígenes en los Andes Peruanos, y comprendida entre el ramal de la Cordillera occidental, que constituye el divortium aquarum con la vertiente del Pacifico y el Nudo de Vilcanota, que la separa de la hoya hidrográfica del Titicaca.

Faura Gaig describe de la siguiente manera la implicancia de la cordillera de los Andes en la parte central del Perú. Desde el nudo de Vilcanota, los Andes Centrales que llevan la dirección general hacia el N.O., se divide en tres cordilleras: la Occidental, que separa las aguas que van al Pacifico; la Central, que divide las aguas del Apurímac y el Urubamba, el primero que nace en la laguna de Vilafro (Cailloma-Arequipa) y el segundo en el nudo de Vilcanota; la Oriental, que separa la región interandina de las Selvas Amazónicas, dividiendo también las aguas del Urubamba y del Madre de Dios. Esta cordillera es cortada por el Urubamba en el Pongo de Mainique. Las tres cordilleras se reúnen en el nudo de Pasco dando origen a cinco grandes ríos: el Marañón y el Huallaga que se dirigen al N.O., el Perene al E., el Pachitea al N.E., y el Mantaro hacia el S.

Del Nudo de Pasco, los andes Septentrionales se dirigen hacia el N.O. divididos también en las tres cordilleras: la Occidental, como una gran muralla que divide la vertiente del Pacifico de la cuenca del Amazonas; la Central, que es el divortium aquarum del Marañón y del Huallaga; la Oriental, que separa en gran parte de su curso las aguas del Huallaga y del Ucayali, es cortada por el primero en el Pongo de Aguirre.

El rio Marañón corta a la Cordillera Central formando una sucesión de pongos que se inician en el de Retama y que terminan en el Pongo de Huaracayo; corta a la Cordillera Oriental en el Pongo de Manseriche, venciendo a los Andes y saliendo a los llanos.

Además de estas tres Cordilleras del sistema Andino peruano, se proyecta un ramal de la Cordillera Oriental de los Andes Centrales denominada Ultra-Oriental o de Contamana en el Perú y conocida con el nombre de Moa en el Brasil, la cual sigue la margen derecha del Ucayali, separando las aguas de este rio de las que van al Madre de Dios, Purús, Yurua y Yavarí, se desvía luego al Oeste para reunirse con la Cordillera Oriental de los Andes Septentrionales, siendo cortada en el Pongo de Orellana por el rio Ucayali.

La vertiente septentrional de este ramal da origen a los ríos Yaraví, Tapiche, Pacaya y Samiria que se dirigen hacia el N.

Es así como esa inmensa cantidad de agua se unen para formar el “Rey de los ríos”, el Amazonas, cuyo origen lo da la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali.

En medio de esta exuberante y frondosa naturaleza, Faura Gaig se refiere al autor de la colonización vial, tomando como base lo sustentado por el arquitecto Fernando Belaunde Terry, en cuanto consideraba impostergable la ampliación de las áreas laborales con el propósito de equilibrar la relación hombre-tierra, y otorgándole a la agricultura el sentido dinámico que caracterizo al Imperio Incaico.

El autor también hace referencia a tres soluciones posibles para incorporar nuevas áreas a la agricultura y la ganadería. 1) Señala a las nuevas irrigaciones y las obras de mejora de riego, ya que en la Costa Peruana existen proyectos que cubrirían unas 800,000 ha, sin que la inversión lograra una relación deseable para el Perú de media hectárea por habitante (Este dato es a junio de 1962, cuando el autor consignaba para el área de estudio un total de 632,186 habitantes). 2) El desarrollo ganadero de las Punas podría mejorarse cercándose los pastizales, y estableciendo un sistema de rotación. 3) La solución más rápida y económica a la incorporación de la “Ceja de Montaña” por medio de la viabilidad es la solución porque ofrece el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

En aquellos años, la Carretera Marginal de la Selva, hoy llamada Fernando Belaunde Terry, “Se inspiraría en el propósito de complementar la red fluvial cuyos puertos se limitaría a tocar. Empezaría la carretera donde termina la navegabilidad del rio para complementarlo sin duplicarlo… La vía Fernando Belaunde Terry uniría los valles del Mayo, el Huallaga, el Pozuzo, el Perene, el Ene, el Apurimac, el Urubamba, el Camisea y el Alto Madre de dios, tocando el Ucayali, en el puerto de Atalaya y el Huallaga en el puerto de Yurimaguas, cuyo proyecto de salida a la Costa por la ruta de Olmos ya esta estudiado”.

Pero qué significado guarda el anhelo de la carretera Fernando Belaunde Terry, otrora Marginal de la Selva. Guardaba y guarda hasta el día de hoy por un lado la integración peruana y por otro su desarrollo. Imagínese una carretera que vaya desde el norte peruano hasta prácticamente el lado opuesto, el sur andino. Este trazo de la carretera Fernando Belaunde Terry, entre los valles del Mayo en el departamento de San Martin, el Apurimac en el departamento del mismo nombre y el Alto Madre de Dios en el departamento de Madre de Dios tendría unos 1,500 km (unos 2,125 km desarrollados) y el costo no hubiera superado los 1,200 millones de soles de la época. Esto hubiera incorporado 1’700,000 hectáreas las cuales hubiesen duplicado el área cultivada de 1962 de todo el Perú, lo que hubiese equivalido al costo de solo una irrigación de la Costa. Esto hubiera permitido al Perú encontrar el equilibrio hombre-tierra de ½ hectárea por habitantes.

La intensión de Fernando Belaunde Terry era proyectar la carretera  hacia el norte y sur de Sud América, vinculando los cursos de agua navegables del Orinoco en el Norte y el Paraná. Esta nueva Marginal Sud Americana, hubiese abierto nuevas zonas. Según el Informe sobre la Carretera Marginal de enero de 1964, preparado por la Dirección de Cominos del Ministerio de Fomento y Obras Publicas hoy llamado Ministerio de Transportes y Comunicaciones,  considera una longitud total atraves de cuatro países Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia de 6,508 kilómetros, según el siguiente cuadro.



PERÚ
ECUADOR
COLOMBIA
BOLIVIA
Carretera nueva por construir
2,005
490
340
520
Carretera por mejorar
197
-
275
770
Carretera construida
401
-
-
-
Senderos
-
245
885
380
Total
2,603
735
1,500
1,670



Entre los muchos resultados que se hubieran obtenido estaría lo que señala Faura Gaig, la recuperación de las ocho zonas sobre pobladas, a las que un estudio geoeconómico daría solución. Estas zonas son:

Zona 1: Serranías de Piura, departamento de Cajamarca y Lambayeque, vinculadas a Bagua por la vía Olmos-Marañón. Zona 2: Serranías de La Libertad y Cajamarca, en función hacia Rioja, Tarapoto y Uchiza. Zona 3: Departamento de Anchas, proyectándose a la explotación en el valle del Huallaga, entre Uchiza y Tingo María. Zona 4: Departamento de Huánuco y Pasco, desarrollándose la subregión entre Tingo María y el Pozuzo. Zona 5: Departamento de Junín, aprovechando los tramos de la vía Fernando Belaunde Terry, entre los ríos Perene, Ene y Tambo. Zona 6: Entre Abancay y Ayacucho orientada hacia la Selva del Apurimac. Zona 7: Departamento de Cusco, valles del Urubamba y sus afluentes Camisea, Mishagua, unidos por la Marginal al Alto Madre de Dios. Zona 8: Departamento de Puno, colonizando Tambopata.


Así como esta propuesta existen varias dentro del concepto de regionalización. Sin embargo todo quedo trunco y degradado, cuando se admitió y publicó la ley N° 27902 o Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, del 01 de enero del 2003, siendo presidente del Perú Alejandro Toledo Manrique, Luis Solari de la Puente, presidente del Consejo de Ministros, y Carlos Ferrero, presidente del Congreso.


20 de marzo de 2015

Algo más que corrupción









Oscar Muñiz


¿Una cosa es la ética y otra la política?

Cualquier ciudadano que pretenda llegar al poder político, aquel que emana de elecciones democráticas, tiene que estar en sincronización con la legalidad democrática de los actos públicos y con lo que dispone la ley. Si no es así algo anda mal. En estos tiempos es imperativo decantar mucho más de lo que imaginamos porque las triquiñuelas dejaron de ser un juego de niños.

Otrora, los aspirantes a un puesto público debían de cumplir con ciertos requisitos. Lógicamente, para esto existían dependencias del Estado que confirmaban o no, lo que el declarante afirmaba como verdadero. Si por alguna razón faltaba a la verdad, el código penal se le aplicaba y se le impedía postular al cargo que pretendía, simplemente se le rechazaba.

Con el devenir de los años este escrutinio fue relajándose, sus matices empezaron a aparecer claramente en función de la jerarquía del postulante. Al respecto no existió, ni existe argumento legal para no excluir a un infractor. Sin embargo cada época muestra la proclividad de hacer mas laxo el control, de acuerdo a las circunstancias.

Las sutilezas del poder dejaron de existir desde 1990, hoy el poder se ejerce, ¡si o si!

Quien hable de corrupción tiene que hablar necesariamente del corrupto y el corruptor, pues no existe razón para discriminar entre una falta delincuencial producida por un delincuente sea de la estofa que sea, de la falta producida por un político o funcionario público, sea su rango que sea, ni el nivel que ocupe.

En el caso peruano las practicas no solo contra la fe pública quedan impunes, también las evidencias más que suficientes de lavado de activos siguen el mismo curso. Actualmente no hay ex presidente de la Nación en vida que no esté acusado por estas faltas y otros delitos, sin embargo su irrita credibilidad los coloca solo en la zona de la duda.  Por otro lado, se sabe que muchas cosas huelen mal, pero lo que uno no podía imaginar era que hasta las primeras damas tienen un lugar en este vergonzante mundo. En las últimas décadas jamás se señalo a la mujer de algún presidente o ex presidente de corrupta. Si fuese así el caso, no hay más que opinar, la ley debe acometer sin cortapisas ni miramientos. Pero ¿será posible semejante empresa? En la actualidad tal como funciona el Perú creemos que no es posible.


¿Qué se dice de todo esto? Se dice de todo pero a la vez no se dice nada. La acotación es necesaria pero no suficiente. La velocidad con que se producen los hechos contra la ley concentra mucha energía cinética, hasta que se desvanece.  

19 de marzo de 2015

El espionaje de Chile









Oscar Muñiz


Presidente de Chile, Michelle Bachelet:

“Hemos avanzado muy positivamente en los últimos años, y es hora de que Chile y Perú seamos capaces de demostrar al mundo la grandeza de nuestros pueblos, que no quieren, no pueden ni deben quedar atrapados en un pasado que nos ha dividido”. 18 marzo 2015. Uno puede entender a los políticos, pero su cinismo es difícil de tragar.




Canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez:

“Estamos esperando una respuesta satisfactoria, y que permita superar esta situación molesta, que realmente nos ha tocado. La relación con Chile es una relación integra importante, de proyección a futuro, pero esos actos tienen que merecer una satisfacción suficiente para el gobierno del Perú, de otra manera no es posible caminar con apertura y confianza. El espionaje chileno socava la confianza”. 16 marzo 2015.


10 de marzo de 2015

Nuevamente Chile








Oscar Muñiz



Desde el 2009 he dedicado algún tiempo al caso chileno. Este interés es desde el punto de vista de un ciudadano peruano que se encuentra medianamente informado con la política exterior chilena, con los acontecimientos económicos, y con el último hecho histórico que emano de la Corte Internacional de La Haya, respecto al límite marino entre el Perú y Chile.

En estos ultimos seis años no existieron atisbos de buenas intenciones  de parte de Chile hacia el Perú, comenzando por el primer mandatario, sea este hombre o mujer. Lo curioso es que todas las iniciativas de enemistad de Chile hacia el Perú se dieron cuando la actual presidente Michel Bachelet era ministra o presidenta de esa republica.

La historia aun fresca de las relaciones peruano-chilena siempre estuvieron manchadas de actos inamistosos por la parte chilena, de ahí el origen de la repulsa, desconfianza y hasta animadversión del pueblo peruano por todo lo que sea chileno.

En el ultimo acontecimiento histórico que grafica esta desconfianza se encuentra el fallo de La Haya de enero del 2014, hecho internacionalmente visible que dio la razón al Perú en su demanda contra Chile. Del lado peruano no es menos el desinterés que se le tiene a Chile, aunque las relaciones se movilizaron entre los extremos de una súbita reivindicación peruana como hasta el enfriamiento total de dichos actos.

Por cierto como todo peruano cierro filas al lado de los presidentes peruanos que en su momento plantearon las relaciones con Chile, en base a lo que consideraron lo mejor para el Perú. Diré, así no esté de acuerdo con las política exterior guiada por el presidente en ejercicio fui firme en no mencionar ni una sola palabra en su contra. Así lo seguiré haciendo.

Tampoco hare referencia a aquellos que no supieron guardar los secretos, y mucho menos estigmatizar a las FFAA peruanas. De ninguna manera. Estos problemas que lo ventilen las autoridades con criterio sujeto a lo que la ley manda, sin publico alguno y mucho menos a vista y paciencia de los chilenos. Si fuese el caso, el o los involucrados en este caso de espionaje si quieren acortar su vergüenza, podrían ejercer el derecho que todo hombre de bien y caballeroso haría.


Nosotros lo peruanos somos dignos en tomar las decisiones que nos convengan. Esta es la hora de la fortaleza de espíritu para encarar este episodio.

24 de febrero de 2015

Exportación de café. Superando la roya








El Perú se caracteriza por poseer una calidad especial de café siendo su producción limitada por las mismas condiciones de disponibilidad de tierra/suelo para su producción. El sabor y aroma del café peruano es inigualable. Los precios en el mercado interno varían, se puede conseguir un excelente café hasta por US$ 10 el kilo.

Las cooperativas de la selva central, según la Junta Nacional de Café, exportaron algo más de 202,000 quintales de café, por un valor de US$ 45 millones.

El 80% son cafés diferenciados en cuanto a calidad y certificación.

El volumen embarcado equivale al 30% de la producción total  de la región, la cual fue de 685,000 quintales. Sin embargo este volumen fue menor al de año 2013, cuando se exporto 1’190,000 quintales.


El precio impuesto por las cooperativas fue de US$ 221.68 por quintal, 19% más en relación al precio promedio nacional del 2013 que fuera de US$ 185.10 por quintal.

9 de febrero de 2015

De Quevedo a Segura









Oscar Muñiz


El ministro de economía y finanzas de Perú, Alfonso Arturo Segura Vasi, dijo en la antesala de la reunión de políticos convocada por el presidente Ollanta Humala Tasso, para el 09 de febrero 2015, que no se debería mezclar política con economía.

Aunque a muchos no les sorprenda las declaraciones de este funcionario, debió en su lugar resaltar esta oportunidad. Deja entrever  la debilidad de sus foros internos. Reconoce no solo lo mal que se encuentra la economía peruana. Mucho peor, no es un buen escudero.

La economía es una disciplina opinable. Mal hizo el ministro Segura en pretender circunscribirla a un té de tíos. Un economista debe estar preparado frente al cuestionamiento, es su obligación estarlo. Un mal economista hace lo que pide el ministro.

La reunión entre políticos es para eso, justamente para discutir con argumentos. Ningún político que asistirá mencionó  que sabrá replicar políticamente, tampoco lo sabremos. La invitación a la reunión por parte del presidente Humala fue establecida para las 9 am de hoy lunes. Siendo las 10 am esperamos que los políticos hayan hecho honor a la anécdota de Quevedo, cuando en una reunión, uno de los asistentes pidió que en la reunión con el rey, uno de los asistentes le dijese que su majestad era coja. Quevedo se presto para la empresa, cogió un ramo de flores, ingreso al palacio real donde esperándole estaba su majestad, hizo la reverencia de estilo, y extendiendo el ramo de flores sujetada con la mano derecha, expreso: “Su majestad, escoja”.


Esperamos que los políticos que se reúnen con el presidente Humala, hagan honor a su finura e inteligencia, tal como lo hizo Quevedo. 

6 de febrero de 2015

El petróleo de cada día









Oscar Muñiz



Durante vario meses recopilamos información sobre la producción de petróleo. Fue útil para formarse una idea integral del problema, de las implicancias del incremento de la producción de petróleo, del incremento del precio del barril, de las invasiones militares, del incremento del terrorismo, y de tantas desgracias de las que somos espectadores.

Una cosa es cierta. La pugna del precio del barril de petróleo no es por la sustitución del petróleo como fuente de energía. Es por la posesión de la fuente. Esta posesión se realiza por medio de la guerra. Otra verdad es que el petróleo no tiene sustituto como fuente de energía, de tal manera, el que tiene el control de la energía (petróleo) es dueño de todo. 

El 04 de febrero 2015, los precios del petróleo se cayeron. El referencial de EUA perdió 9%, luego de haberse anunciado el aumento de las existencias que sin duda llegó a su máximo histórico. Esto frenó el ascenso de los precios en las últimas 72 horas siguientes. El incremento de 19% del precio del crudo se dió entre el 29 de enero 2015 y el 03 de febrero del mismo año, coincidiendo que el mercado no había tocado fondo desde hacía 8 meses.

Al inicio de la venta el 04 de febrero el dólar repuntó, afectando la demanda del crudo. Luego de unas horas en ese mismo día el descenso fue imparable, debido a que el Gobierno de EUA publicó un comunicado sobre un gigantesco  aumento de los inventarios de petróleo. El Brent, que es el referente cayó hasta los US$ 55/barril, después de haberse cotizado durante 30 días a un precio de US$ 59/barril. Sin embargo cerro en US$ 54.16/barril, lo cual significó una caída de 6.5%.

Posteriormente, el valor del crudo se hundió hasta alcanzar los US$ 48/barril, luego de haber alcanzado los US$ 54/barril. En resumidas cuentas, al cierre de ese día el barril de petróleo se cotizó en US$ 48.45, lo que significa una caída de 9%.

La Administración de Información y Energía (EIA) inmediatamente informó que los inventarios de crudo en EUA subieron en la semana del 20 al 27 de enero 2015, en 6.3 millones de barriles, lo cual implica un nivel de 413 millones de barriles, el mayor nivel desde 1982, año en que se inició el trabajo de registros de inventarios. Allí esta como muestra el incremento de 2.5 millones de barriles en Cushing-Oklahoma.

Frente a todo esto caben dos preguntas: ¿El colapso de los precios es suficiente para desacelerar  la producción de petróleo de esquisto en EUA? Y ¿El mercado energético debe estar preparado para nuevas disminuciones de los precios del barril de petróleo?

IHS, después de haber estudiado 39,000 pozos concluye, el crecimiento de la producción de petróleo en EUA puede terminar a mediados del 2015. El estudio se basó en un análisis de los precios de equilibrio, entendiendo este equilibrio como el precio WTI necesario para cubrir los costos operativos y de capital que generan un retorno del 10% por la producción de petróleo crudo. ¼ de los nuevos pozos en el 2014 tenían un precio de equilibrio de WTI $ 40 o menos (West Texas Intermediate, es una corriente de crudo producido en Texas y en el sur de Oklahoma, que es la referencia para fijar precios de otras corrientes de crudo); menos de la mitad de nuevos pozos en el 2014 tenían un precio de equilibrio menor a US$ 60, y un 30% aprox. de nuevos pozos reflejaron un precio de equilibrio hasta de US$ 81 o más.

Se cree que a finales del 2015, el promedio mensual de producción de petróleo en EUA será de 500,000 barriles/día, volumen por encima de la media de producción de enero-2015. Después de diciembre-2015 la producción de crudo de petróleo en los EUA se estancaría.





Conclusión.

La realidad objetiva de los precios más bajos  de petróleo y menos gastos en nuevos pozos afectara la producción en el 2015 (Jim Burkhard).

La producción de petróleo en EUA estará determinada por las condiciones económicas mundiales, la geopolítica y los costes de cambios en la industria (Raoul LeBlanc).






4 de febrero de 2015

La OCDE en Perú








Oscar Muñiz


¿Qué es la OCDE? Es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (sus siglas en infles OECD). Tiene como misión promover políticas para alcanzar el bienestar económico y social de las personas. Leer más…

Como es de conocimiento, Perú dio un paso importante al aspirar pertenecer a dicho organismo. Por tal motivo hace escasas 48 horas se reunieron en Lima el ministro Alfonso Segura Vasi (MEF), el canciller Gonzalo Gutiérrez (RR.EE.) y el director del centro de Desarrollo de la OCDE, Mario Pezzini.

El foro se presento el Estudio Multi-Dimensional del Perú que estudia el desempeño del país en temas como el crecimiento, sostenibilidad y equidad. Cubre aéreas de política sin enfoque sectorial, para que permita comprender las relaciones entre los diferentes problemas de la economía nacional y ofrecer soluciones.

El estudio consta de tres fases (6 meses cada una): Diagnostico de restricciones y barreras al crecimiento y desarrollo; Análisis y recomendaciones de política; y Construcción de la estrategia y recomendaciones para la implementación.


En reemplazo del Estudio de Perú,  adjuntamos el primer volumen del EstudioMulti-Dimensional de Uruguay, Evaluación Inicial . 

Perú: El vergel político









La ONG Transparencia, publica los resultados de su análisis sobre los recién elegidos Presidentes Regionales (PR) en Perú, cargo que ostentaran durante los próximos cuatro años (2015-2018).

Los resultados de Transparencia aparecen en ¿Quien es quien? , como respuesta a las siguientes preguntas:

1.       Experiencia previa como autoridades
2.       ¿Cuántos consejeros tiene cada Presidente Regional?
3.       ¿Rindieron sus gastos de campaña?
4.       Procesos abiertos por delitos de corrupción
5.       ¿Cuántos presidentes y cuantas presidentas?

Sin duda alguna, Perú se encuentra en las manos de los menos autorizados para gobernar. Los peruanos el día de mañana que  no quejen, al echar más leña al fuego. Lamentablemente esta es la realidad peruana. Algunos han preguntado ¿Por qué los peruanos eligen este tipo de dirigentes? La respuesta, entre muchas más,  es porque la gente honrada sabe que la política es una ciénaga.    


Si Usted está dispuesto a conocer las características de los Presidentes Regionales, ingrese a su ficha . Aquí podrá ver el desagregado de la información en 32 items, entre otros datos tales como profesión, empleos, número de consejeros, etc.

Crecimiento económico 2015








Oscar Muñiz


El crecimiento económico es un dato que tiene sus ambigüedades, diría que por su naturaleza es un tema opinable y discutible, pero por esto no deja de ser importante.

Se entiende  al crecimiento económico como la evolución del producto bruto interno en un lapso de tiempo determinado. El Banco Central de Reserva del Perú calculo que este indicador para el 2015 sería de 4.8% (rectificado), y el Fondo Monetario Internacional calculo un 4.1% (rectificado). BTG Pactual sostiene que el crecimiento será de 5.7%, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 5%, y FocusEconomics 4.5%.

 Entre las razones que se acreditan señalan la debilidad de las exportaciones y de la inversión privada, el aporte negativo de los inventarios, la pérdida de fuerza del consumo privado, y los problemas de implementación de la inversión pública.

A nivel latinoamericano según la CEPAL, Chile crecerá 3%, Colombia 4.2%, México 3.2%, Panamá 7%, Bolivia 5.5%, Republica Dominicana y Nicaragua 5% respectivamente cada uno.

El Perú con una población de 30 millones de habitantes requiere de un crecimiento mínimo de 6%. Con este crecimiento puede albergar la posibilidad de ofrecer bienestar a la población. Sin embargo existe una exigencia sustancial para que el crecimiento económico en lugar de bajar sea constante en el tiempo o como hoy se dice un crecimiento sostenible. Esto se encuentra en función de ciertas variables como el número de habitantes, sus necesidades (educación, salud, empleo, etc.), los requerimientos  pensionarios, modernización, gasto militar, entre muchos otros. La mayoría de las necesidades se podrían encarar solucionando sus limitaciones realistamente cuando la productividad se incremente, y para tal fin se necesita solucionar el problema educativo, el de salud, con una formidable legislación que en lugar de socavar el futuro lo aliente y estimule.

Este fue el caso de la ley del empleo juvenil para personas entre los 18 y 24 años de edad, que al fin de cuentas tras ser aprobada por todos los partidos políticos en diciembre-2014, fue derogada por los mismos legisladores en una sesión convocada por el Presidente de la Republica al Congreso en una legislatura extraordinaria que se realizo el 26 de enero de 2015.

Los consensos son necesarios en toda sociedad, mas es vital en una economía como la peruana, la cual enfrenta una profunda ilegalidad (informalidad) generando año tras año incapacidad de alcanzar bienestar, debilitando las bases mismas de la legalidad (formalidad) y corroyendo la seguridad social que al final de cuentas es lo que más se necesita. Pero no nos equivoquemos, la desaprobación de la ley del trabajo juvenil adoleció de consenso, y por lo tanto su rechazo, de la población que supuestamente se beneficiaria de ella.

Actualmente más de  dos millones de jóvenes se encuentran trabajando precariamente, quiere decir sin tener acceso a los beneficios de la seguridad social (bonificaciones, vacaciones y el resto de beneficios sociales que un trabajador debe de tener). Este panorama ya era grave a inicios de la década de 1990, cuando la estructura salarial de los trabajadores era defectuosa, por decir lo menos; había ausencia de sindicatos, lo cual permitió una limpieza total de los beneficios sociales, el aumento de la precarización del salario, la desprotección laboral por parte del Estado, en resumidas cuentas la instalación de la ley de la explotación, el trabajo mal remunerado, cuando este se realizaba, y el desamparo total de los trabajadores.

En estas condiciones el Perú actual no puede aspirar a incrementar la productividad por el bajo nivel de capacitación de los trabajadores, su nula o deficiente preparación técnica y profesional, y sin duda alguna la conveniencia de los empleadores  con su nefasta política del “cholo barato”.


Leer


2 de febrero de 2015

Realidad peruana








Parlamento Europeo


Una reseña sobre los partidos políticos fue elaborada por el Parlamento Europeo, y presentada en Think Tank del 28 de enero de 2015, con el titulo Perú: partidospolíticos. De un vistazo (Peru: political parties, At a glance) .

Nos referimos a nuestra publicación del 8 de enero de 2015, De tumbo en tumbo, donde explicitamos la no inscripción de 31 partidos políticos en el Jurado Nacional de Elecciones y una minoría que si lo hizo.

Téngase presente que la visión del Parlamento Europeo sobre este tema estaría mas articulada con la realidad peruana si se tomase en cuenta la actual situación de las alianzas, de los frentes populares anidados en provincias y de la suerte de mimetización de corrientes de izquierda que al no poder contar con una agrupación propia optan por la participación de las famosas alianzas de grupos de poder local provincial.  

Perú: partidos políticos

Respecto a la situación de los partidos políticos en el Perú, no se puede entender  fuera del contexto de la década de Fujimori y sus consecuencias (1990-2000). A pesar de haber logrado buenos resultados macroeconómicos, la reforma realizada por el presidente Alan García del APRA, y la reforma del presidente del PP Alejandro Toledo, pierden apoyo electoral, probablemente debido a la desigual redistribución de los frutos del crecimiento. Actualmente parece que el presidente Ollanta Humala ha tratado de cambiar el soporte de la inversión extranjera con una mejor distribución del ingreso.