Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente

19 de agosto de 2010

Tren Eléctrico: Tramo Puente Atocongo – Plaza Los Cabitos

Los trabajos de construcción de la infraestructura para el tren eléctrico de Lima, entre las 11 p.m. del miércoles 18 de agosto, hasta la 01:30 a.m. del jueves 19 de agosto; todo transcurrió sin novedad; colocar las columnas, vigas, laterales y demás, necesitaba de la inversión de trabajo de todo un equipo de personal especializado; pudimos observar en el terreno una buena performance, como un rompecabezas los técnicos colocaron los elementos uno tras otros, y en este caso fue solamente una de las cuatro vigas que colocaron en el cruce de las Avenidas Ayacucho y Tomas Marzano en el distrito de Santiago de Surco. Este tramo es el más sencillo ya que existen dos más en el distrito de San Borja, que son más complejos y que se necesitarán de dos grúas, la utilizada en esta oportunidad y una de 200 toneladas.

Viga y Grúa

La grúa utilizada en esta oportunidad puede sostener un peso de 230 toneladas, que según el ingeniero responsable necesitan de dos horas netas para realizar el total del trabajo. Esperemos cumplir lo ofrecido al responsable de estos trabajos, pagarle el pasaje de un viaje cuando el tren funcione, lo que no se sabe es cuándo.

Preparación anclaje

Elevando la viga

Anclando la viga

Casi listo el trabajo




http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com
Contrat Creative Commons
This création is licensed under a Creative Commons Paternité - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage des Conditions Initiales à l'Identique 2.0 France License.

18 de agosto de 2010

SANTIAGO DE SURCO: DENLE UNA OPORTUNIDAD

El 03 de octubre del presente año se celebrarán las elecciones regionales, municipales y referéndum en el Perú, desde luego existe una cantidad inimaginable de candidatos, los cuales se cuentan por miles. La autoridad electoral sigue recibiendo tachas y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE , se le acaba el tiempo para tener todo listo para el momento de la votación.

El distrito de Santiago de Surco no escapa a esta situación, pues tiene no menos de media docena de pretendientes al sillón municipal, al cual más inepto o desconocido. El actual alcalde del distrito Juan Manuel del Mar Estremadoyro es uno de ellos, siendo en sí un caso curioso. Es un alcalde que no cuenta con la simpatía de un amplio sector de vecinos, sin embargo hasta el momento no es tachado por ningún ciudadano; tampoco es facil de entender cómo fue elegido y mucho menos su pretendida reelección.



Su gestión es mediocre, tal vez algún sector de la población se encuentre satisfecho, pero para la gran mayoría no es el candidato de su preferencia. La gestión administrativa en la misma municipalidad ha sido lamentable, se rodeó desde el inicio de su mandato con gente con ninguna catadura moral; el desorden, la prepotencia y pedantería de los funcionarios, comenzando por el mismo del Mar, es a simple vista algo que indigna a los vecinos del distrito de Santiago de Surco.

El hamponesco manejo de las obras civiles para el desarrollo distrital quedó en fojas cero; la corrupción de los funcionarios y trabajadores de la municipalidad es asunto diario, como es el cinismo de su máxima autoridad.

El contubernio entre propietarios, responsables de las obras de edificación y autoridades municipales es por decir lo menos alcahuetería, ineficiencia e impunidad de un cogollo de individuos. Para muestra tenemos los problemas originados en Las Casuerinas, El Trigal, la urbanización Chama, estas son muestra de lo que unos cuantos hampones pueden hacer en el distrito, sin que la policía, un juez o alguna autoridad puedan mediar en el asunto. Este tipo de autoridades son eficientes para clausurar pequeñas tiendas de barrio, asaltar a los propietarios de los restaurantes exigiéndoles documentos un viernes a las 20:30 horas. No es casual la falta de seguridad que favorece a la delincuencia, como por ejemplo en la Av. La Merced, donde las mujeres son el botín de los malhechores a partir de las 18 horas.

El alcalde no ha hecho nada frente al tráfico de drogas en bares de la Av. Prolongación Alfredo Benavides, ni mucho menos a la prostitución clandestina en el Ovalo de Higuereta y sus alrededores. Tampoco es de su interés la guarida de ladrones, malhechores, fumones y toda la lacra social que se encuentra tan solo a 300 metros de la municipalidad, sin embargo del Mar editorializa sobre el tema como si viviese en el país de las maravillas. Es que el alcalde del Mar no se dio cuenta de ese foco delincuencial; tampoco se dio cuenta en todos estos años de su gobierno de la insalubridad de las calles y avenidas a un kilómetro a la redonda de la Plaza Mayor de Santiago de Surco. Solamente le interesa reunir al vecino en la Plaza Mayor, en verbenas o reuniones diurnas y nocturnas sin ningún contenido cercano a la tradición surcana, es decir, son las convocatorias por llenar la plaza y con efervescencia mercantilista.

Esto y mucho más deja el alcalde Juan Manuel del Mar. Escuchemos lo que dice cuando se le preguntó en un canal de televisión sobre los problemas generados por las obras de construcción civil (edificios) en el distrito. También se debe recordar la entrevista que le hiciera el periodista Cesar Hildebrandt, en la cual  no supo decantar ni una interrogante ni rechazar las aseveraciones de su interlocutor.



El distrito de Santiago de Surco no merece por segunda vez el trato que del Mar le ofrece. Después de haber perdido no solo las tradiciones emblemáticas, como es la fiesta de la vendimia, sino también el área agrícola que tenia hasta hace algo más de 30 años, la integración urbana es urgente en el distrito. El elector no debe permitir más degradación de su distrito y no debe permitirse perder la oportunidad este 03 de octubre de ser el protagonista del cambio en el distrito de Santiago de Surco.

Notas Relacionadas

17/05/08 La demolición de casas y la construcción


http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Peru.

14 de agosto de 2010

EL USO DE INTERNET EN EL PERÚ

No quepa la menor duda que Internet cambió la forma de interconectarse entre las personas. Antes de su existencia sólo las cartas personales podían permitir la comunicación entre dos personas; hoy, en cuestión de segundos lo podemos hacer entre más de una. Ocioso sería listar todas las bondades de esta herramienta, como también sería impertinente glosar lo negativo de la misma, aunque dentro de esta última  se debe  defender a los niños y adolescentes.

Otro aspecto importante de Internet es la gama de temas que una persona puede desarrollar con las aplicaciones, o como un usuario simple. Los desarrolladores perciben las ventajas que posee Internet como también sus bondades; contribuyen cada día a su desarrollo lo cual es estimado como también remunerado.

La encuesta fue realizada por la  Universidad Católica, entre 1,235 hombres y mujeres, de 18 años y más; de 76 distritos, de 16 provincias urbanas, de 15 regiones del Perú. El nivel de confianza del sondeo es de 95% con un margen de error de 2.79%.

 Los resultados fueron los siguientes:

4 de cada 10 peruanos no han usado nunca Internet.
El 22% de los encuestados usa Internet todos o caso todos los días
El 42% nunca utilizo Internet
El 58% de los peruanos utiliza Internet en cabinas públicas
El 47% de los peruanos utiliza Internet en su domicilio
El uso de Internet es para buscar información, revisar su correo, chat, ver programas, fotografías, videos, escuchar música.
El uso de redes es también parte de la encuesta; el 45% de los peruanos usa Hi5, el 35% Facebook y el 30% Youtube.

En Lima:
-          el 26% usa Internet todos los días o casi todos los días.
-          El 20% lo hace 2 ó 3 veces
-          El 31% nunca uso Internet
-          El 45% usa Hi5, 39% Facebook y el 23% Youtube


Debieron incluir que Google señala los lugares donde se genera el mayor número de spam en Perú.


http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Peru.

13 de agosto de 2010

PRESTAMO DEL BANCO MUNDIAL AL PERU PARA EL APOYO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

El pasado 05 de agosto 2010, el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial , aprobó un préstamo para el Perú de US$ 75 millones (S/. 210 millones de soles) que serán cancelados en 18 años (2018) y con un periodo de gracia de 17.5 años (hasta julio del 2045).

Dicho préstamo se usará en la consolidación y profundización del desarrollo de políticas públicas que fomenten el crecimiento ambientalmente sostenible y para reforzar la capacidad ambiental de las instituciones de los sectores minero, pesquero y de transporte urbano.

Las medidas que serán apoyadas mediante el préstamo son:

1ª Al control y vigilancia del cumplimiento de las normas ambientales implementadas por la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Ministerio del Ambiente.

2ª A las políticas públicas para mejorar la capacidad que permita solucionar los pasivos ambientales generados por la minería (impactos negativos de anteriores operaciones mineras y fundiciones).

3ª A mejorar la calidad del combustible. Modernización de la refinería de Petroperú  en Talara.

4ª A la ampliación del sistema de inspección y mantenimiento de vehículos en Lima y tres ciudades adicionales, para la reducción de la corrupción.

5ª A la ejecución de cuotas de pesca para evitar  sobre pesca de la anchoveta.

Es inaudito que gente que nacerá desde hoy venga con su cuota de deuda externa bajo el brazo, y si el pago no se cumple cargará con su deuda-cuota hasta los 46 años de vida. Cómo un país como el Perú, donde la informalidad, la falta de cumplimiento a las normas y falta de seriedad se endeuda, para que la burocracia y unos cuantos pillos pretendan hacer cumplir las leyes, cuando dicho compromiso debería emerger del mismo Estado peruano y de los ciudadanos.

Eso de endeudarse para mejorar la calidad del combustible debería ser desechado; una honrada gestión financiera y administrativa de Petroperú solucionaría el problema técnico. Curioso es cuando este sector solo demuestra que es un nido de corruptos , como lo prueba el caso BTR y hoy se le proporciona más “gasolina” para apagar sus incendios.

Lo mismo es con la inspección vehicular, donde una empresa monopólica cerró el gran negocio de su corta existencia, aunque los accidentes no dejan de producirse cada día.

Eso de proveer financiamiento para vigilar las cuotas de extracción de pescado con el propósito de preservar la anchoveta, se escucha desde hace mas de 50 años, aunque las plantas procesadoras de pescado para la producción de harina de pescado sigan contribuyendo a la depredación del mar y al encarecimiento del precio del pescado de consumo humano, razones que van contra la alimentación popular.

En resumidas cuentas, la orientación del préstamo pudo ser mejorada cualitativamente con una distribución geográfica mas equitativa, que refuercen la capacitación del personal técnico-administrativo de todos los sectores, atacando de esta manera el desbalance creado en el gobierno fujimontesinista (1990-2000) con exigencias académicas (post grado, maestría, doctorado, etc.) que muy pocos peruanos pueden darse el lujo de poseer. 


http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Peru.

10 de agosto de 2010

El APRA y la sin razón

Qué se podía esperar del presidente, del primer ministro, en fin, de los ministros. Una vez más accionan frente a la evidencia, esperando que la verdad les reviente en la cara y cuando se ven desbordados o descubiertos dan un paso atrás y aparentan solidez en el manejo político y del Estado.

Una vez más hemos sido testigos de todo el tiempo que pierden en sus idas y venidas, en sus contramarchas, en sus enfrentamientos verbales, cuando es tan simple darse cuenta que cuando uno no tiene la razón los gritos y poses de divo no salva a nadie. Si eres buen futbolista, sabrás patear la pelota en cualquier cancha, de lo contrario no eres bueno. No hay que perder la perspectiva, pues en cuanto uno la pierde, especialmente en política, te conviertes en un pelele. Y eso son muchos de los políticos que hoy osan orondamente enseñar decencia con poses, como si eso se adquiriese en una academia de modas o en cualquier baratillo.

Tuvo que transcurrir 14 días para que gobernantes y gobernados llegasen a un acuerdo; tuvieron que haber 19 heridos para levantar el estado de emergencia de una provincia; tuvieron que gastar tiempo, gasolina, viáticos y en toda una parafernalia para reunirse y llegar al genial acuerdo que llegaron. Todo estaba cantado, se arreglaba o se desmadraba todo.

Premier y Ministros
Estos políticos ¡claro que saben cuándo no pueden salirse con la suya! Ahora el compromiso es:

1. La construcción de una planta de fraccionamiento en Kepashiato por un monto de US$ 25 millones.
2. Las reservas del pozo 88 es para uso interno de los peruanos
3. Levantar el estado de emergencia en el distrito de Echarate
4. El lote 56 es destinado para la exportación
5. El precio del balón de gas será igual al de Lima y no el actual que fluctúa entre los S/. 40 y S/. 90.
6. En 30 días se reunirán los “técnicos” de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los de la municipalidad de La Convención para explorar posibles salidas para el ducto que pase por el santuario natural de Megantoni.

¿Será que los políticos creen que los ciudadanos son idiotas o desmemoriados?

Notas Relacionadas





http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

UNA PROPUESTA PARA EL PERÚ

El Instituto APOYO , logró plasmar en nueve títulos la “Agenda para la primera década, Task Forces*”, documento que ofrece puntos de vista sobre los siguientes temas: Salud, Estrategias anticorrupción, Educación, Lucha contra la pobreza, Seguridad ciudadana, Gobiernos locales, Reforma del Estado descentralización, Reforma del poder judicial y Reforma política y modernización del Congreso.

Sin ironías, a no dudarlo, la materia gris concretizada en cada titulo no concuerda con los fotografiados de la encuadernación, pues existe una dicotomía entre el contenido y la organización de la sociedad peruana; no es argumento racial, ¡de ninguna manera! El lector podrá cerciorarse de esta afirmación en cada uno de los trabajos. Hay un subyacente mensaje subliminal a la solución de problemas de una sociedad multicultural como es el Perú.

Empecemos con las palabras de los editores, Gabriel Ortiz de Zevallos y Pierina Pollarolo. Ellos dicen que en muchos países de la región, como en el Perú, la década de los noventa fue de “las reformas de primera generación” haciendo alusión a los que ellos llaman como en Washintong al viraje que hizo Alberto Fujimori Fujimori, al reducir la inflación, cambiar las reglas macroeconómicas, reducir el tamaño del gobierno, liberar los precios, privatizar los sectores fáciles, etc. También haciendo referencia a Moisés Naím afirman que esta tarea era realmente sencilla con una voluntad política. A reglón seguido, dicen que, para lograr una nueva institucionalidad era necesario ejecutar las “reformas de segunda generación” (reformas improbables) “las que son muy complejas, tanto técnica como políticamente”. Se refieren a cómo mejorar la administración de justicia, cómo reformar el Estado, cómo descentralizar, cómo fortalecer los gobiernos locales, cómo forjar agrupaciones políticas más representativas y legitimas, cómo mejorar la educación y la salud publicas, cómo luchar contra la pobreza, cómo lograr que nuestras ciudades sean más seguras.

No hay que olvidar que el desarrollo se logra manteniendo las características particulares de los pueblos, apuntalando con decisión sus derechos. Otra cosa es generar diásporas como las sufridas por el pueblo andino del Perú desde la década de 1950, acentuada en los 80s con el irreversible cambio demográfico.

Hoy saben los peruanos y el mundo entero que Alberto Fujimori Fujimori está preso, no solo por ladrón sino también por no haber respetado los derechos humanos. La gran mayoría de sus colaboradores o se encuentran presos en cárceles peruanas o están fugados de la justicia peruana, como Juan Carlos Hurtado Miller , ministro de economía que implementó el shock económico el 08/08/90 y fue colaborador de Montesinos.

Por último, el Task Forces, debería publicar una adenda que incluya el gran esfuerzo de los peruanos de haber resistido el primer gobierno de Alan García Perez (1985-1990), para luego haber caído en manos del fujimontesinismo (1990-2000), erigiéndose un monumento a los XX que resistieron, y lo siguen haciendo hasta el día de hoy, en el segundo gobierno de Alan García Perez (2006-2011).

* Task Forces, en castellano Grupos de Trabajo.


http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

6 de agosto de 2010

EL GAS DE CAMISEA EN LA CRESTA DE LA OLA

Es sabido que el gas de Camisea fue un “obsequio” de la Shell al Perú, después de haber invertido cientos de millones de dólares en prospección e investigación. También es sabido que el contrato para su explotación fue realizado a finales del gobierno fujimontesinista (1990-2000) y que el gobierno de transición (2000-2001) no hizo nada por corregir algunas desventajas del mismo; obvio es, en este caso, que en doce meses de gestión no se puede abordar lo que se debe hacer en sesenta meses. Sin embargo, al decir de los políticos, fue el gobierno de Alejandro Toledo Manrique (2001-2006), el que cambió los términos del contrato en desmedro de los intereses nacionales. Sin embargo en el gobierno de Alan García Pérez (2006-2010) este caso se agudizó de tal manera que la desorientación de la opinión publica, los enfrentamientos de la población al estado de derecho se han agudizado cada día.

En los últimos días aparecieron noticias alarmantes como Ratifican a Tacna como beneficiaria del gasoducto sur andino; Piden tregua a La Convención por Camisea; Ministro Sánchez  descarta exportación a Lote 88; Protesta contra la exportación del gas dejó 18 heridos; Jornada violenta en La Convención por venta de gas; Se agrava para en el sur contra exportación de gas; Echarate en emergencia; Temen que en el Cusco se produzca otro “Baguazo”; La Convención no acata declaratoria de emergencia; Canchis se suma a la protesta en defensa del gas; García dice que habría gasoducto en región Cusco; Premier: Echarate “es el distrito mas rico de todo el Perú”, …..

El jueves 05/08/10 en el Pleno del Congreso de la Republica se presentó el Primer Ministro, Javier Velásquez Quesquen, con los ministros de energía y minas, medio ambiente y del interior, para informar sobre la situación en la que se encontraba la zona sur del país (Cusco, Arequipa, Tacna, Moquegua).

Como es costumbre en estos casos nada claro queda después de hablar, pelear e insultarse entre los congresistas; la paralización sigue en pie, los enfrentamientos de la población contra las autoridades es asunto diario, pero el gas se sigue exportando, aunque el precio al consumidor y el desabastecimiento sean asuntos menores para algunos.

Es lamentable esta situación que solo refleja el pésimo manejo del gobierno y cuando no se vislumbra una solución. Explicación del Primer Ministro, J. Velazques Quesquen:




http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

5 de agosto de 2010

EEUU: RECESIONES MODERADAS Y SU MANEJO

En el último siglo la economía ha tenido tantos cambios que no es fácil enumerarlos; a inicio del siglo XX la historia económica albergó una alternativa tanto en lo teórico como en lo político. Pero no nos quepa la menor duda que después de 1989 la economía viene de tumbo en tumbo, siendo la última caída la del 2008, que hasta hoy hace temblar al mundo.

Esta es la historia de los acontecimientos de la política económica estadounidense entre 1960-1974, donde la recesión juega un papel fundamental que permite visualizar los ciclos económicos como bajadas y subidas de las fuerzas políticas y de los intereses nacionales, que provocan desempleo. Existen recesiones traumáticas que generaron desempleo entre el 15 y el 25% en los periodos 1907-1908; 1920-1921; 1930-1939; y las  recesiones moderadas  como las de 1961, 1970 y 1974-1975 que produjeron desempleo del orden del 9%.

Para los economistas, la teoría y la política son temas inseparables, de allí que “es casi imposible hablar de teoría sin implicar posibilidades para la política y la mejor manera de abordar la política es probablemente estudiando la teoría y sus aplicaciones empíricas” (W.H. Branson – J.M. Litvack).

Estos son datos de los acontecimientos de lo sucedido con la economía de los EEUU entre 1960-1974, tiempo de recesiones moderadas, de cómo se afrontaron estas situaciones y sus resultados.

Fig. 1.1 (a)

Arriba Fig. 1.1 (b) Abajo Fig. 1.1 (c)


1. Los movimientos de la producción real y potencial –o PNB real- se utilizarán en la Fig. 1.1 (a) para el periodo 1960-1974. El movimiento de la tasa de empleo, o sea la proporción de la fuerza de trabajo que está desempleada se muestra en la Fig. 1.1 (b). Finalmente, en la Fig. 1.1 (c) se indica la tasa de crecimiento del deflactor (nivel general de precios) del PNB, o sea, el índice de precios para el PBN.

2. El pleno empleo es imposible.

3. A comienzos de los setentas, la fuerza de trabajo crece en razón de 1.75% anual, y las horas de trabajo semanal promedio disminuyen en 0.25% al año, de tal manera que las horas-hombre disponibles en la economía crecen al 1.5% al año.

4. Se agrega a esta situación una tendencia al crecimiento general del 2.8% en la producción hora-hombre, a principios de los setenta la tasa de crecimiento de la producción potencial fue 4.3% al año. En los sesentas, esta tasa fue menor –entre el 3.75 y 4.0%-, debido al crecimiento más lento de la fuerza de trabajo; el “incipiente auge” de finales de los cuarenta constituye en los setentas un “auge de la fuerza de trabajo”.

5. En la Fig. 1.1 (a) la línea del PNB real, es exactamente el PNB real, que efectivamente se produjo. La diferencia entre el PNB real y el potencial es la brecha del PNB, o sea, la cantidad de producción que se pierde cuando la producción real no alcanza el potencial y el desempleo sobre pasa el 4%.

6. La Fig. 1.1 (b) representa la tasa de desempleo correspondiente a la brecha en la Fig. 1.1 (a). A mayor brecha del PNB mayor tasa de desempleo. La Fig. 1.1 (c) indica la tasa de cambio porcentual (anual) del deflactor PNB (DPNB); es decir, la tasa de inflación, correspondiendo a la brecha del PNB y a la serie de tasa de desempleo.

7. La comparación de las figuras 1.1 (b) y 1.1 (c) indica que no hay una relación única entre los movimientos en el desempleo y la tasa de inflación.

8. A fines de los setenta, la demanda agregada, estimulada por los gastos de la guerra de Vietnam, se expandió muy rápido, disminuyendo el desempleo y aumentando la tasa de inflación.

9. En 1973-1974, las disminuciones en la oferta de productos agrícolas y de petróleo provocaron la inflación, con un aumento del desempleo.

10. Los años setenta se iniciaron con un desempleo del 6.7%, en una cumbre cíclica en el segundo trimestre de 1961 y el PNB efectivo y real con una depresión cíclica y con una brecha del PNB de US$ 47,000 millones de 1958.

11. El nivel de precios era muy estable, como resultado de haber mantenido condiciones de baja actividad de demanda desde 1958. La tasa de desempleo llegó a un punto cíclico cumbre de 7.1% en 1958 II y bajó en 1959 II solamente a 4.9% y luego aumentar al 6.7% en 1961 II.

12. El cierre gradual de la brecha del PNB y la disminución del desempleo, desde 1962 hasta mediados de 1965, se debió a la creciente demanda de bienes de producción debido al estímulo de medidas de política fiscal expansionista, combinadas con un crecimiento ligeramente expansionista de la oferta monetaria.

13. En 1961 hubo un aumento de los gastos del gobierno federal (estimular la economía, revisiones de leyes fiscales, liberalizar los subsidios, compras de equipo nuevo) lo cual estimularon la demanda de inversión.

14. Al estabilizarse las tasas de crecimiento y el desempleo a finales de 1962 se propuso una reducción de impuestos para impulsar nuevamente la economía. Esta reducción de impuestos se aprobó en marzo de 1964 incrementando la demanda de consumo.

15. A mediados de 1965 este estímulo llevó a la economía casi al pleno empleo, Fig. 1.1 (a). La política de estabilización en los sesentas fue un capitulo exitoso.

16. La política fiscal y monetaria había cerrado la brecha del PNB de US$ 47,000 millones en 1961 a casi cero en 1965 III, el desempleo se hallaba cerca del 4% y la tasa de inflación estaba por debajo del 2%.

17. El problema de estabilización en 1961, con precios estables, con una gran brecha en el PNB y desempleo alto, definió solo una dirección que fue obvia: ¡Expandirse!

18. La expansión fue gradual, no inflacionaria, con una diferencia en la opción: si el estimulo fiscal debía provenir de una reducción en los impuestos (impulsar el consumo) o un incremento en el gasto publico (vivienda, salud, otros programas).

19. La decisión fue reducir los impuestos (factibilidad política), decisión que trajo algunos inconvenientes.

20. A mediados de 1965, la expansión de la guerra de Vietnam inició una expansión extremadamente rápida de compras federales de bienes y servicios en el sector defensa.

21. En 1965 III, estos gastos fluctuaban entre los US$ 50,000 millones; en 1966 III se había elevado a US$ 63,000 millones y en 1963 III estaban en US$ 73,000 millones, un aumento del 50% en dos años.

22. Este enorme estimulo a la demanda no se equilibró con el aumento impositivo necesario para reducir la demanda del sector privado, y la oferta monetaria siguió creciendo desde mediados de 1965 hasta mediados de 1966 al 5.5%.

23. Sin un contrapeso para el aumento de la demanda originado por el presupuesto federal, el desempleo cayó por debajo del 4% en 1966 y la tasa de inflación se elevó al 4%, Fig. 1.1 ©.

24. A mediado de 1966, la Reserva Federal detuvo la tasa de crecimiento de la oferta monetaria (Jun. 1966 a Ene. 1967) y suspendió el crédito  a impuestos para inversiones.

25. La escasez de crédito redujo la demanda de vivienda al restringir el crédito hipotecario, la inversión empresarial se redujo a finales de 1967 debido a la escasez de crédito y la suspensión de crédito a impuestos para inversiones.

26. Esta medidas redujeron el crecimiento de la demanda y de la producción real, y la disminución en la presión de la demanda elevó la tasa de desempleo a finales de 1967. La tasa de inflación también se estabilizó  por la menor presión de la demanda.

27. De enero a junio de 1967 la Reserva Federal permitió que la oferta monetaria reanudara su crecimiento a una tasa anual de 7% y en marzo de 1967 se restableció el crédito a los impuestos sobre las inversiones. En enero de 1967 la Administración Publica solicitó un aumento temporal del impuesto sobre la renta para ponerse operativa en julio de 1967, para retrazar el crecimiento de la demanda de consumo.

28. Recién en julio de 1968 fue aprobado el aumento impositivo y, para entonces, la combinación del crecimiento continuo de la oferta monetaria de 6.4% que duró desde junio de 1967 hasta junio de 1968, el incremento adicional en compras del gobierno federal de US$ 5,800 millones en el área de defensa y US$ 3,700 millones en otras áreas, desde 1967 III hasta 1968 III, habían reducido nuevamente la tasa de desempleo al 3.6% y elevado la tasa de inflación al 5.1%.

29. A fines de 1968 y principios de 1969 disminuyó el crecimiento de las compras gubernamentales; y entre 1968 III a 1970 casi no hubo aumento en las compras. A principios de 1969 el crecimiento de la oferta monetaria disminuyó nuevamente y se mantuvo en el 1% durante el segundo semestre de 1970.

30. Aún con la terminación del aumento al impuesto sobre la renta, este cambio, a una política monetaria y fiscal restrictiva, aminoró el crecimiento de la demanda a fines de 1969 y para fines de 1070 había reaparecido una brecha de US$ 29,500 millones en el PNB. La tasa de desempleo había subido al 6% a finales de 1970 y estaban apareciendo los primeros signos de una lenta reducción en la tasa de inflación.

31. Así, a principios de 1971 parecía que, de alguna manera, la economía estaba regresando a una situación similar a la de su punto de partida en 1960, pero con una menor brecha del PNB en relación al PNB potencial, y a una tasa de desempleo de alrededor del 6 al 6.5%, en lugar del 6.5 al 7% de 1961.

32. La disminución de la demanda parecía estar frenando la tasa de inflación, de tal manera que, en 1971, la economía pudo empezar otra expansión gradual con precios estables y con desempleo en lenta disminución. Sin embargo este panorama de inicios de 1971 no develaba los acontecimientos reales que siguieron (inflación mundial, recesion mundial, inflación).

33. A mediados de 1971 la tasa de desempleo fue 5.7%. La tasa de inflación en el DPNB estuvo decayendo (IT-1971=5.5%; IIT-1971=4.7%; IIIT-1971=3.6%) en agosto 1971 se inició el control de salarios y precios prolongándose hasta 1974.

34. En 1972 (año de elecciones) la Administración Pública dió un estímulo, impulsando las compras federales que en 1968 eran US$ 97,000 millones, en 1971 eran US$ 99,000 millones hasta US$ 105,000 millones en 1972.

35. La oferta monetaria creció en un 8.8% de fines de 1971 a fines de 1972. Como resultado se dio una caída en la tasa de desempleo de su punto cumbre de 5.7 al 5.1% a finales de 1972 y al 4.6% a mediados de 1973.

De lo descrito podemos decir que la actual recesión contiene elementos mucho más graves y fresco está en la memoria de millones de personas el gran rescate de cientos de miles de millones de dólares que en muchos casos fueron mal empleados. Actualmente la economía norteamericana no acaba de salir de la recesion iniciada en el 2008, situación que como bien se conoce se recrudece con la guerra en Irak y Afganistán, los álgidos problemas causados por el problema inmobiliario y el descalabro de una parte de la banca.

No siendo suficiente tener estos problemas, se suma la inestabilidad de la zona euro.  Algunos vislumbran una nueva recaída de la economía para el tercer trimestre del presente año, y como es de costumbre en estos casos, Grecia ocupa la atención, como también España aunque en menor intensidad. Si los pronósticos se cumplen sería asunto de aplicar ajustes para evitar la caída definitiva de economías como las mencionadas y otras más, sin dejar de mencionar los problemas aún internos en Gran Bretaña, Francia y Alemania.

Hoy se cuestiona que la rigidez de las disposiciones sobre los ajustes no fueron atinados, que más bien debieron aumentar las tasas impositivas y manejando la inflación en niveles que permita que el desempleo no se desbocara como lo ha hecho. Aquí ofrecemos la opinión de Frank Jorgen Weise, alto funcionario de la Agencia Federal de Empleo de Alemania, sobre cambio estructural, desarrollo demográfico, tasa de desempleo, tasa de empleo y trabajo temporal.



Adaptación, Macroeconomía, W.H. Branson – James M. Litvack, Princeton University.


http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.