Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente

11 de febrero de 2013

Población de América Latina














Renuncia del Papa Benedicto XVI

















 Queridisimos hermanos,


Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia.

Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.

Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.

Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos.

Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice.

Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.

Vaticano, 10 de febrero 2013

Documentos relacionados




8 de febrero de 2013

Crecimiento económico vs. Desarrollo económico










Por Oscar Muñiz

El crecimiento económico trata solamente que cuanto mayor sea su ratio, el bienestar vendrá por añadidura, lo cual se transformará en progreso, felicidad y la satisfacción de haber pasado por esta vida de la mejor forma; parafraseando el asunto, es como decir “nadie me quita lo bailao”. ¿Es posible pensar de otra manera?  ¡Claro que sí!

El desarrollo económico es un tema más complejo que incluye, entre otros asuntos, a los estilos de vida. Existen muchos autores que tratan este tópico, ellos dejan de lado las formulas matemáticas y se apoyan en otras disciplinas como la sociología, antropología, historia y porque no decirlo hasta de la psicología humana.
Se nota por lo tanto que existe una diferencia entre crecimiento y desarrollo económico, pues las civilizaciones antiguas como los egipcios, incas, aztecas, jamás conocieron ni usaron las enmarañadas formulas y planteamientos que pretende imponer el crecimiento económico, sin embargo florecieron y perduraron hasta en nuestros días.

La mayoría dice que sin crecimiento económico nadie podría sobrevivir, ni encaminarse al desarrollo tan deseado. Esto no ha sido demostrado, lo que si existe es una corriente cada vez más influyente en salvaguardar los espacios rurales con sus creencias, su economía, arquitectura, en si con su estilo de vida propio y guardado cual tesoro más valioso.

Se habla mucho y se sigue escribiendo sobre la economía peruana como un milagro, como un ejemplo de que su crecimiento económico es importante para su desarrollo; sin embargo pocos se refieren a que esto no es determinante para alcanzar el desarrollo económico que exige las actuales circunstancias. Al respecto solo se necesita ver la dicotomía que existe entre lo real y lo que imaginamos de la economía peruana. Sin embargo la ambigüedad económica-financiera peruana es elocuente. Por un lado se muestra un Perú pujante, en progreso, con un ritmo frenético en inversiones, construcción, modernismo; por otro lado la Bolsa de Valores de Lima nos sorprende con sus indicadores que incrementan el pesimismo y con sus indicadores económicos financieros  que son elocuentes para no pensar optimisticamente.

¡Como no será un milagro la economía peruana… para algunos! Cuando para muchos que solo reciben migajas después del banquete piensan lo contrario.



Tema relacionado


5 de febrero de 2013

José Mujica y la crisis política









Por Oscar Muñiz



BERTRAND RUSSELL , en su Libro El Conocimiento humano, dice de Plotino “El cosmos, tal como aparece en Plotino, por ejemplo, era una pequeña morada confortable y humana, en comparación con lo que llego a ser desde entonces. La deidad suprema regulaba el ser humano, pero más noble y sabia en todo aspecto”.

B. Russell, redondea la idea afirmando sobre el progreso económico lo siguiente: “El cosmos cristiano medieval, aunque menos austero que el de los maniqueos, careció de los elementos de fantasía poética que el paganismo había conservado hasta el fin. Pero el cambio no fue muy grande, pues los ángeles y arcángeles ocuparon, aproximadamente, el lugar de las divinidades celestes de los politeístas… “.  Es así que se refiere según sus palabras al cuadro del Universo, en el cual plantea la lucha de los iniciadores de la astronomía moderna originada por Copérnico y Galileo, afirmando que, “En el tiempo de los griegos, la astronomía era una diversión de los ricos ociosos, una muy digna diversión, por cierto, pero que no formaba parte de la vida de la comunidad. En el siglo XVI, la ciencia había inventado la pólvora y la brújula, el descubrimiento de América había revelado la insuficiencia del conocimiento que tenían los antiguos de la Tierra, la ortodoxia católica había comenzado a aparecer como obstáculo  al progreso material, y la furia de los teólogos oscurantistas hizo aparecer a los hombre de ciencia como los campeones de una nueva sabiduría. En el siglo XVII, con el telescopio, la ciencia de la dinámica y la ley de la gravitación, se completo el triunfo de la visión científica, no solo como clave del conocimiento puro, sino también como un medio poderoso para promover el progreso económico”.

Se preguntara Usted lector ¿Qué significa todo esto? Lea nuevamente las tres últimas líneas, notara que B. Russell llega a la dicotomía del avance científico con el económico, lamentablemente el avance económico, por llamarlo de alguna manera, ¿es objetivo?, ¿se puede medir? Actualmente estamos en el siglo XXI y si bien el progreso tecnológico-científico esta a la vista con el telescopio Hubbel o los viajes espaciales a Marte, la Luna y otros planetas, no podemos decir lo mismo sobre el progreso económico. La esperanza mayor fue la esperanza perdida entre 1918- 1989, hoy todos conocemos el fracaso total de esa experiencia que duro solamente 95 años, que paso por dos guerras mundiales, el proyecto Manhattan, muchas guerras como la de Vietnam o las revoluciones mexicana, rusa y cubana. El progreso económico no funciona desde finales de 1940, pues la humanidad no genera una sola receta acertada contra el desempleo, la pobreza, o simplemente a favor de la felicidad.

Jose Mujica
No objeto al actual presidente de Uruguay, José Mujica , pero si debo corregir algún pequeño detalle en cuanto a su buena voluntad y amplio corazón. Señor Mujica , lo que Usted plantea es cosa del pasado, esa posibilidad con la que sueña y muchos de nosotros soñamos en alguna oportunidad ya no existe, dejo de ser una posibilidad como para tener una esperanza. Hoy, otros son los vientos que soplan sobre el mástil de la nave Tierra, las exigencias son otras como también son otras las alternativas de solución en pos del progreso económico. Lamentable es que se encarguen los fariseos de este asunto trascendental para la humanidad; lamentable es resucitar a los diablos a los que hace referencia B. Russell, y no retomar la idea de belleza de los cielos hecha por Plotino, cuando “Rechaza con indignación la sombría opinión de los gnósticos (y más tarde de los maniqueos) de que el mundo visible fue creado por un Demiurgo malvado y debe ser despreciado por todo aspirante a la verdadera virtud”. Si Señor Mujica, la humanidad se estanco en el siglo XIII o XVI. No hay remedio. La economía está en niveles deplorables de modernidad,  las ideas se agotaron porque creció el miedo y la conveniencia por un mundo al cual Usted combate, insisto, este es un caso perdido. También es un caso perdido el que se uniformice la economía, con eso de la globalización, los ajustes, recortes del gasto y, todo el mundo para fuera, menos los del cogollo.

Por lo dicho le sugiero Señor Presidente José Mujica, que se pregunte lo que Bertrand Russell se pregunto ¿Cómo llegamos a nuestro conocimiento del mundo? Hago hincapié en lo que decía Keynes, respecto a la vinculación de la inducción con la probabilidad,  “Que las inducciones no hacen probables a sus conclusiones a menos que se cumplan ciertas condiciones y que la experiencia solamente puede probar que se cumplan estas condiciones”

1 de febrero de 2013

España y sus problemas: el caso Bárcenas














Por Oscar Muñiz

El diario El País publica una bomba, al estallar dejo un reguero de muertos y chamusqueados, especialmente aquellos que saben manejar la telequinesis a las mil maravillas. Que hay que tener cara dura para negar lo evidente, no cabe la menor duda; que hay que aparentar lo que uno no es o lo que uno no tienen, ¡Sinvergüenzas!; mentir para ser elegido presidente y seguir robando, ¡No tiene perdón! Hoy 01 de febrero 2013 el mismo diario confirma el alto porcentaje de donativos hechos al Partido Popular (PP), los cuales vulneran la ley;  los titulares de El País  siguen tan picantes como los del día anterior; no se queda atrás Change.org, desde donde piden la dimisión del gobierno del PP y la convocatoria a elecciones anticipadas, las solicitudes llegan a mas de trescientas mil firma en menos de 24 horas.

Si los españoles no ejercen presión y cierran filas en defensa de su honorabilidad, lo mismo dará ser que no ser; si los españoles siguen permitiendo que los contertulios televisivos sigan distrayendo a la opinión pública en aras de la democracia y derecho de opinión, perderán no solo el honor sino hasta la camisa.

En el Perú hay una experiencia con el gobierno de Alberto Fujimori, el cual robo, dejo robar, atento contra los derechos humanos, se fugo al Japón, renuncio a la presidencia por fax, fue prófugo durante años, hasta que cayó en manos de la justicia, hoy se encuentra preso. El caso español es diferente, en tanto no tiene secuela de proselitismo político que hay en Perú, cuando hasta los fujimostesinistas son congresistas.

La corrupción no desaparecerá mientras exista impunidad y se deje de ser inflexible con ella.

28 de enero de 2013

Bolivia









Republica de Bolivia




Por Oscar Muñiz


En los últimos 50 años, en Bolivia hubieron 33 presidentes , dos Juntas Militares (1970-1971) y tres Juntas de Comandantes (1980-1981-1982).

Numero de presidentes por periodos

PERIODOS
N° PRESIDENTES
1966-1981
15
1981-1989
9
1989-2001
4
2001-2013
5

El primer mandato de Evo Morales fue para el periodo 2006-2010, instalándose una Asamblea Constituyente en el 2006 y, siendo reelecto en el año 2009.

El Movimiento al Socialismo (MAS)  fundado en el año de 1987 y fue dirigido por Evo Morales desde el año 1995.

Los cambios en la Constitución y la conducción del MAS por el actual gobernante de Bolivia, son pilares fundamentales para lo vivido por los bolivianos en los últimos seis años. Evo Morales, con un carisma propio de su formación política y origen, supo hasta la actualidad ofrecerles a los bolivianos lo que desde finales de la década de 1960 nunca se había vivido, pues el caos, la anarquía, el saqueo de sus riquezas naturales fueron parte del devenir histórico de Bolivia.

Hoy en cambio la estabilidad que por sí misma no representa la seguridad total, sin embargo Bolivia ofrece estabilidad política, más aun conociéndose la orientación gubernamental en el espectro político interno como externo. 

Evo Morales (2006-2010) primer mandato por el Movimiento al Socialismo (MAS), fundado en 1987 y dirigido desde 1995 por el propio Evo Morales. Actualmente el presidente boliviano inicia su séptimo año de gobierno. ¿Sera que la sed libertaria para una Bolivia capturada por siglos por un grupo de rufianes y, en otra época por castas, es imperativa? Es curioso, cómo un nativo como el presidente Evo Morales supo sacar a Bolivia del circulo más perverso de coloniaje jamás visto, tan solo recordando lo que fue Potosí en los últimos seis siglos.

En el año 2011 el PBI creció 5 %, igual como lo hizo tres años antes, por efectos de la creciente demanda interna y, esta creció por el aumento de la producción agropecuaria y la inversión pública que fue de US$ 2,200 millones; la inflación al cierre del 2011 fue de 5.17 % debido a un factor de confianza y de credibilidad en la política pública.

PBI 2000-2011

AÑO
%
2000
2.51
2001
1.68
2002
2.49
2003
2.71
2004
4.17
2005
4.42
2006
4.80
2007
4.56
2008
6.15
2009
3.36
2010
4.13
2011
5.17

Fuente: INE-Bolivia

Desde el año 2006 con el nuevo modelo económico disminuyo el nivel de pobreza, mejoro la calidad de vida de la población, fue todo lo contrario al modelo económico anterior, el cual se institucionalizo por 20 años y dejo un país estancado, dependiendo de la demanda externa, favoreciendo al sector exportador además de tener las empresas estratégicas privatizadas y con las transferencias del excedente al exterior y con un Estado regulador.

El actual modelo económico llamado en Bolivia Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, se sustenta en la participación del Estado en la economía, siendo su función principal la de redistribuir el excedente, la recuperación del control y administración de los recursos naturales y de las empresas estratégicas, todo orientado a la redistribución del ingreso en beneficio de los más desprotegidos.

Este es solo un apunte con el que queremos reconocer el cambio sustantivo que dio Bolivia hace siete años. En la historia boliviana de los últimos 60 años la presencia del caudillismo y de que la política económica solo se restringía a una sola visión de la economía paso a la historia; en la actualidad ambas condiciones han desaparecido, sin dar paso al conjuro de los desposeídos, solamente haciendo realidad con esmero, sacrificio y honradez lo que quieren los bolivianos para Bolivia.

24 de enero de 2013

¿Por qué visita Rajoy el Perú?










Presidente Gobierno, Mariano Rajoy - Ministro Defensa Peru, Pedro A. Cateriano Bellido




España sufre una crisis económica, social y política, vista solamente en 1935, cuando la guerra civil azoto a ese país durante varios largos años, hasta que el cabecilla, el caudillo Francisco Franco se hizo del poder hasta bien entrada la década de 1970.

Los problemas no terminan para los españoles, cuando después de la muerte de Franco y toda la década de 1980 la crisis económica se volvió apoderar de España; desde el 2000 la corrupción se disemino subrepticiamente y, actualmente la crisis española es un dolor de cabeza para Unión Española, esto se percibe cuando los políticos como Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno, se debate entre pedir el rescate financiero o no pedirlo o cuando se sabe que esa corrupción se ha extendido por otras latitudes.

En Perú esa corrupción se suma a la nativa, no por algo los peruanos tienen algo de españoles, en especial cuando se trata de dinero. Es por esta razón que el pavor ibérico frente a la nacionalización de empresas españolas en Bolivia y Argentina, han hecho sonar las campanas de alarma en La Moncloa, frente al rechazo unánime de la firma de renovación del contrato entre el Estado Peruano y la compañía española de telecomunicaciones Telefónica.

La inseguridad de los directivos de Telefónica consientes de sus atracos y errores en el Perú han hecho un llamado de urgencia al primer político del gobierno español, el Sr. Rajoy, con el propósito de evitar un simple rechazo oficial al contrato firmado la semana pasada.

Esperemos que Telefónica sanee su deuda con el fisco peruano, que le condicionen con mayor transparencia la autorización de su funcionamiento por esos 18 años 10 meses, y si a la vista no habría que validar el contrato, en buena hora.




15 de enero de 2013

Bolivia: El triunfo de la reivindicación de la hoja de coca












Por Oscar Muñiz


Bolivia reaccederá a la Convención Única de la ONU sobre Estupefacientes, lo cual le permitirá al poblador del país masticar la hoja de coca. Solo 15 Estados objetaron su ingreso, dentro de ellos EEUU, Rusia y Francia. La gestión de su reingreso fue a solicitud del actual presidente de Bolivia Evo Morales, la cual fue hecha al Secretario General de la ONU en diciembre de 2011. El reingreso de Bolivia se hará efectivo el 10 de febrero de 2013.

Bolivia se había retirado del tratado en el 2011 debido a que las disposiciones vetaban el masticado de la hoja de coca. En marzo de 2009 en el plenario del Segmento de Alto Nivel de la Comisión de la ONU sobre Drogas realizada en Viena, el presidente Evo Morales se manifestó de la siguiente manera: “Una hoja de coca no es cocaína, es parte de una cultura. Su masticación no hace daño a nadie. Es medicina para los pueblos y no es dañina para la salud en su estado natural. Vengo con mucho respeto a pedir corregir un error histórico”.

La prohibición del uso de la hoja de coca, salvo para usos médicos y científicos, se materializo en la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, apareciendo la hoja de coca junto a la cocaína y heroína. Aun más drástica  la Convención estipula hasta el día de hoy, con respecto a las plantaciones de hoja de coca, que “Las partes obligadas a arrancar de raíz todos los arbustos de coca que crezcan en estado silvestre y destruirán los que se cultiven ilícitamente” y “La masticación de la hoja de coca quedara prohibida dentro de los 25 años siguientes a la entrada en vigor de la presente Convención”.

Irónicamente la petición hecha a la ONU fue realizada por el representante permanente de Perú, solicitando en 1949 que en base a un informe que debería realizar una comisión de la ONU producto de su vista a Bolivia y Perú, se tomasen las medidas pertinentes. Es así que este informe fue publicado en 1950, donde se indicaba como conclusión que el masticado de la hoja de coca era perjudicial, aunque también quedaría registrado que el masticado era un habito mas no una adicción.

De inmediato el informe fue calificado de arbitrario, impreciso y racista; al equipo que lo elaboro se le critico severamente por la defectuosa metodología utilizada y, por el uso indebido e incompleto de la literatura científica utilizada para dicho fin.

Por cierto es una reivindicación para “hoja sagrada” y no por una leguleyada la cultura andina, sus costumbres debieron ser discriminadas, como lo han sido durante 64 años.

14 de enero de 2013

La ironía de la economía









Por Oscar Muñiz

Por historia de las doctrinas económicas sabemos de la sociedad esclavista, del feudalismo y el mercantilismo en la Grecia antigua, en la Roma esclavista, como en Europa Oriental y Rusia; entendemos también la economía clásica en Inglaterra y Francia. De la misma forma conocemos a Petty, Adam Smith, Boisguillebert, Malthus, Say, David Ricardo, Sismondi, Proudhon, Saint-Simon, Fourier, Owen, Carlos Marx o Keynes.

¿Qué hemos aprendido?

En la actualidad solo sabemos que el prestigio de los economistas es más que admiración, son dioses bípedos que hacen y desasen el mundo, utilizan la estadística y la matemática en un triunvirato llamado econometría, técnica más difícil de comprender que el Código Maya. Por otro lado los gurús de la economía, aunque otros les llaman los talibanes de la economía, son aquellos que hicieron un aporte y ¡zas! le dieron el Nobel de Economía, con pompa y platillos, además de su premio pecuniario. No se quedan atrás los maestros universitarios de economía, doctos ellos, bien leídos, por lo menos la mayoría, pero sin arte para la enseñanza. Al final quedan los alumnos que son los sacrificados de esta seudoelite, chatos en imaginación, insolventes en sus apreciaciones, ignotos en su círculo.

Sin embargo toda esta gente, la instruida, la no muy instruida, la por instruirse y la ignorante, todas opinan, saben, entienden que es la economía. Al parecer ninguno se percato que la economía es una ciencia vulgar, se deja manosear por todo el mundo sin ofrecer nada a cambio. Esto no es irónico, es patético, pues ya pasaron 300 años y la economía es tan amorfa como cuando un individuo ve lo inexistente bajo los efectos del alcohol. Además, no se percatan de que ¿como puede ser tan importante la economía, cuando solo sabe hacer infelices a la mayoría de la humanidad y durante tanto tiempo?

Tendrán que enterarse que la economía nunca soluciono nada, todo lo contrario. Fíjense en el número creciente de desempleados, en lo más ricos que son cada día un puñado de individuos, en los pauperizados salarios, en fin en todo lo malo que a millones de personas les toca vivir diariamente. La economía no es nada serio a tomar en cuenta, ni siquiera ha dado solución al pleno empleo.

¿Debemos tomar a la economía con la benevolencia que ve un padre a su hijo? Tal vez tendremos que tolerarla, pero siempre haciéndoles recordar a los interesados que la paciencia tiene un límite, de lo contrario hay que sepultarla con honores pero sin gloria.

2 de enero de 2013

PERU DE AYER Y HOY







Por Oscar Nuñiz



La perseverancia es una virtud.  La perspicacia es un requisito para entender economía.  La experiencia indica que la economía por si sola es tan simplista que se vuelve tediosa, o como dijo un matemático -o ¿tal vez físico?-, que no estudio economía porque le pareció muy fácil. La verdad es que no le faltaba razón, ya que la economía se enseña con tres ecuaciones, dos derivadas y a lo sumo una integral. El hecho de que la econometría exista es gracias a la matemática, pues la economía como tal es un bucle infinito.
Los estudios multidisciplinarios son efectivos cuando tratan de explicar un problema. Veamos más de cerca lo que queremos decir.

El Perú tiene una superficie total de 128’521,560 Ha. No es un país agrícola, debido a la limitación del factor físico que hoy llamamos calidad de los suelos. Solamente el 3.81 % de la superficie es apta para la agricultura, lo que equivale a 4’902,000 Ha. Esto es lo que no se dice o se evita decir.  El Perú es un país con aptitud forestal, pues las tierras aptas para la producción forestal tienen una superficie de 48’696,000 Ha. (37.89 %) y, las Tierras de Protección representan el 42.25 % del total de su superficie o lo que es lo mismo a 54’300,560 Ha. área donde se pueden desarrollar actividades energéticas, de vida silvestre, de pesca y recreación, como también las atracciones paisajísticas y turísticas, entre otras.
Entonces, de aquí podemos inferir que la agricultura en el Perú tiene un límite para absorber mano de obra, pues en todo caso sería la actividad forestal o el turismo, recreación y actividades basadas en las atracciones paisajistas las que dieran mayor posibilidad de oferta laboral.

Sin embargo para no confundir queremos presentar al Perú atraves de su propia comparación, proponiendo otra  visión, desmitificando los “logros” que no son más que triunfos aislados adjudicables con justicia a un grupo reducido de agricultores-inversores que son contados con los dedos de una mano.
Empecemos por su población. La población del Perú en los últimos 69 años se quintuplico. En 1943 tenía 6’598,543 habitantes y en el 2012 es de 30’140,607 habitantes. En 1943 solo 4 departamentos poseían algo más de 500 mil habitantes; en el 2012 pasan del millón de habitantes más de 11 departamentos, destacándose Lima con más de 9 millones de habitantes.

En las ultimas 7 décadas (1950-2010) la población nacional se incremento vertiginosamente, mientras que la tasa de crecimiento fue disminuyendo; sin embargo la planificación familiar aunque tiene prioridad gubernamental, esta encuentra resistencia especialmente en la esfera religiosa católica; sin embargo, siendo el pueblo peruano un pueblo católico, aun así recibe con alivio este tipo de apoyo, aunque la educación sexual es combatida desde varios sectores, la población más vulnerable que es la de bajos recursos económicos y  que estos suman millones, no alcanzan los beneficios de una planificación familiar y educación sexual adecuada.

Respecto a la agricultura. En 1950 Manuel Fuentes Irurozqui decía: “La primera estadística agrícola fue la del azúcar que se remonta a 1909, por vía de ensayo, sin que haya habido continuidad hasta fechas mucho más recientes; no se conoce el área de sus bosques, de sus pradera ni de posibles cultivos, solo existen datos sobre las zonas cultivadas de regadío; no han sido suficientemente analizados la propiedad de la tierra y su régimen, como tampoco las regulaciones jurídicas del arrendamiento y de la aperceria”.

A partir de la década de los 60 del siglo XX, recién se conoció tecnicamente las áreas de bosques, los cultivos, los tipos de suelos.  En el estudio sobre el potencial de las tierra del Perú de acuerdo a la clasificación según su capacidad de uso mayor se consigna que las Tierras Aptas para Cultivos en Limpio son 4’902,000 Ha. (3.81 %) (ONERN). La superficie cultivable en 1950 fue de 1’494,000 Ha. (Manuel Fuentes Irurozqui), y en el 2009 de 3’650,000 Ha. (Banco Mundial). Como dato adicional tenemos que la superficie cosechada de los principales productos agrícolas en 1997 fue de 2’330,620 Ha. y la superficie sembrada por campaña agrícola según principales productos 1992-93 fue de 1’264,654 Ha. (INEI). Como se observa todas las cifras no sobrepasan ni igualan a la proporcionada por la Oficina Nacional de Evaluacion de Recursos Naturales.

Entre 1950 y el 2009 la superficie cultivable utilizada se duplico de 1’424,500 Ha. a 2’651,034 Ha. (ratio 2.5), esto quiere decir que en 59 años esta superficie creció en promedio unas 36,542 Ha. lo cual es insuficiente para una población en crecimiento. Fíjense, en 1943 la relación Superficie Agrícola/ Habitantes fue de 0.743, sin embargo en el 2012 solo alcanzo el 0.163.  

Otro problema es el deterioro del recurso suelo.  La ONERN, señala que “El recurso suelo, uno de los factores principales de la producción del país, viene siendo deteriorado notablemente y, por lo tanto, empobreciéndose en forma progresiva a causa del uso inapropiado del mismo. La presión demográfica sobre las escasas tierras productivas del país es creciente y, en consecuencia, los desajustes sociales y económicos vienen originando un significativo y dramático descenso en la productividad de las tierras agrícolas”. Esta opinión técnica servirá para esclarecer algunas dudas que puedan quedar.

Despues de 61 años transcurridos entre 1950 y 2011, el área para los principales cultivos se incremento en 1.86. Sin embargo algunas áreas de los productos agrícolas como cebada, trigo, algodón, quinua y cañihua, camote, tuvieron un decrecimiento.

Este panorama es más dramático cuando utilizamos como indicador la relación Área de Cultivo / Habitante (Ha/Cultivo). Es evidente el descenso de la superficie de los cultivos de papa, cebada, maíz, trigo, algodón, frutales, caña de azúcar, quinua y cañihua, camote y yuca. Esto evidencia la crisis de la agricultura y el auge de las importaciones. Si los precios de los productos suben, una de las razones es esta, el descenso incontenible en 61 años de la disponibilidad de áreas agrícolas para la producción. Más bien no solo el cambio del uso del suelo agrícola por el urbano fue el problema central, es el factor detonante de la crisis alimentaria y productiva del Perú; Lima es el ejemplo más claro de la transformación de suelos agrícolas en urbanos, le sigue en este drama Arequipa y Trujillo. 

Pero veamos más de cerca la problemática agropecuaria.

Las importaciones que más han preocupado a los gobiernos en las últimas décadas son las de trigo, carne, leche, mantequilla y huevos; a lo largo de las décadas, antes de 1950, el Perú aseguraba  plenamente su producción agrícola y consumo. El problema se origina al desaparecer el régimen de vida tradicional, el cual permitia producír tanto para el consumo como para la formación de un excedente. Posteriormente es el tránsito de la explotación extensiva a la intensiva como también la aplicación de criterios y sistemas modernos de producción agrícola lo que crearon nuevos problemas en el agro.

En los últimos 50 años fueron objeto de estudio la colonización rural, la electrificación, el regadío, la enseñanza y experimentación agraria, la aplicación de maquinaria moderna, el estudio de los suelos y su composición geológica, la aplicación de los abonos adecuados, el movimiento cooperativo y un saneamiento del régimen fiscal y tributario. Sin embargo el problema agrario actual es grave; la agricultura es estrangulada por el manejo político, por las sequias e inundaciones o por los conflictos sociales, en muchos casos todos a la vez.
 
Es así que cuando predominaba en la economía el área rural, destacaban como principales cultivos alimenticios la papa (Superficie de 185,000 Ha. y 820,000 toneladas de producción en continuo aumento; el rendimiento de la papa en la Costa era de 10 toneladas/ha, y en la Sierra 20 toneladas/ha.), el trigo, el maíz, la cebada, el arroz, la quinua, la alfalfa y la vid; los cultivos tropicales y de exportación fueron el algodón, el azúcar, el café, el té, el cacao, el tabaco y los bosques; y por ultimo aunque no menos importante las plantas medicinales e industriales fueron la quina, la coca, el cube   , la tagua, las gomas y balatas  y las maderas.

Para entender mejor revisemos la producción del trigo, algodón y azúcar, cultivos emblemáticos del Perú.

1.       Trigo
Lo mostrado en el cuadro es solamente la producción local, pues el total de trigo consumido por año es de 1.73 millones de TM, de este total al menos 1.5 millones de TM se importan y las 230,000 TM es la producción local.

AÑO
Ha
TM
Kg/Ha
1918
97,848
62,116
635
1923
122,993
75,835
616
1928
104,963
83,697
797
1933
120,758
72,768
603
1938
121,741
103,076
846
1943
106,322
90,279
849
1946
97,016
90,649
934
2002
138,531
170,000
1227

2.       Algodón
El caso de la producción del algodón es dramática, si bien en el año 1938 se alcanzo la mayor superficie utilizada con este cultivo y su mayor producción, la oscilación y caída en la producción fue notoria desde finales de la década de 1990. En la década del 2000 la mayor producción fue en el año 2006, cayendo en el año 2011 solo a 45,000 TM, volumen igual al del año 1925, lo que significa un retroceso de 86 años. Es lógico que  en esta situación las exportaciones hayan sido nulas.

Respecto al linter, producto que se extrae de la semilla del algodón, posee un alto contenido de celulosa, tiene un uso común como soporte para esencias o perfumes, filtro para uso de algunas actividades industriales. El linter del algodón no es estrictamente necesario para hacer papel a mano pero le da suavidad, lo desacartona. Se le utiliza para elaborar papeles para arte. Queda claro que con la situación por la que atraviesa la producción de algodón este producto no figura en las estadísticas.

AÑO
 Ha
TM
ESPORTACION
EXPORTACION
CONSUMO INTERNO TM



Algodón TM
Linter TM

1916
55,635
24,603



1925
118,518
45,467
41,520
200
3,051
1935
162,088
85,175
77,319
603
6,454
1938
190,702
85,885
69,565
565
6,202
1943
124,739
56,781
35,691
325
11,500
1946
140,000
71,262
119,685
529
11,114
1947
125,000
65,069
56,371
323
12,006
1948
130,000
61,361
50,956
343
13,083
2000
89,243
25,000



2006
93,537
78,000




3.       Azúcar
Producto con limitadas perspectivas de desarrollo,  con álgidos problemas especialmente en la zona norte del Perú.

(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
1935
52,617
389,046
78,431
324,772
1938
52,880
355,962
93,361
249,935
1943
47,746
389,790
127,432
180,417
1946
50,576
397,200
157,542
260,247
1947
50,346
431,970
166,130
351,525
1948
48,750
407,800
177,476
275,545
1999
58,127
6’278,600


2005
61,549
6’304,100


2009
75,348
10’100,100



(1) Año
(2) Área cultivada de caña
(3) Producción total de azúcar y chancaca
(4) Consumo nacional de azúcar y chancaca
(5) Cantidad total efectivamente exportada

Por último, y no menos importante, es la división política-administrativa del Perú, este es un aspecto curioso que obedece más a la idiosincrasia nacional que a una visión moderna de país. Tomamos como referencia la división política al 30/11/2009, esta nos indica que, el número de provincias se incremento hasta un 60 %; mientras que el número de distritos se incremento hasta un 72 %, solo en 69 años.

El proceso de regionalización que con tanto entusiasmo se inicio en 1985, fue aplastado por el departamentalismo, creándose regiones administrativas tomando como base geográfica los limites de los departamentos, con una estructura burocrática anquilosada, que favorece la corrupción e impide el desarrollo social y económico, lo cual se puede constatar por la exigua efectividad en la ejecución de los presupuestos asignados por ley general de Presupuesto Anual y por la ineficiencia técnica en la formulación y evaluación de proyectos. El retraso en todo el sentido de la palabra es apabullante.

FECHA
NUM. DEPARTAMENTOS
NUM. PROVINCIAS
NUM. DISTRITOS
09/06/1940
22
122
1,064
02/07/1961
23
144
1,491
04/06/1972
23
150
1,676
12/07/1981
24
153
1,680
11/07/1993
24
188
1,793
03/08/2005
24
195
1,811
21/10/2007
24
195
1,833
30/09/2009
24
195
1,834

Esperamos que en el año 2013 se inicie un verdadero saneamiento de estos problemas y que esta acción permita superar sino todos los problemas aquí indicados por lo menos algunos de ellos. Consideramos que la regionalización debe ser impulsada en base a la experiencia obtenida en los últimos 16 años; en esta esperanza no consideramos incluida la utilización de la limitación departamental, exigimos que se utilice la delimitación regional en base a parámetros técnicos que en la actualidad se posee. Con esto se impulsaría el desarrollo regional, con perseverancia y perspicacia.