
munizasociados@gmail.com
El Grupo Muñiz & Asociado, es una consultora especializada en planificación ambiental, recursos naturales y medio ambiente. Ofrece servicios en formulación y evaluación de proyectos de inversión, planificación y administración estratégica, elaboración de inventarios de recursos naturales y estudios de monitoreo e impacto ambiental, como también integra los resultados socioeconómicos a los estudios de impacto ambiental físico.
Varios problemas afronta el Perú, en lo económico, político y social. Todos son abordados desde diferentes perspectivas que obedecen a las diferentes posturas de los interesados. Pero, cuáles son estos problemas. Aquí solo los señalamos: problemas limítrofes con Chile, problema de política exterior con Bolivia, problemas causados por la crisis económica intencional, problemas energéticos (gas), problemas con los nativos amazónicos después de la crisis en Bagua, problemas de precios en los alimentos. Todos son problemas de envergadura especialmente tres de ellos y que se relacionan con tres países México, Chile y Bolivia, además problemas que siempre han marcado la política exterior peruana.
¡ EXCELENTE NOTICIA !
El negocio de comercialización de productos para
Las características y precios son ofrecidos con una Tabla Técnica la cual puede ser obtenida comunicándose al (511)3653411 y/o (511)998194985.
A los interesados y empresas que usen los productos que ofrece CANOMINERALES, tengan la seguridad de la óptima calidad y precios competitivos. Las Llaves y los Contactores fueron aprobados para garantizar su utilización en
Novedoso enfoque sobre el comercio mundial
PRESENTACION
A causa de la proliferación de acuerdos comerciales regionales (ACR) en los dos últimos decenios, la relación entre las normas y disciplinas regionales y las de
Uno de los principales obstáculos para comprender mejor los ACR es la falta de información detallada sobre su contenido. Esto limita el análisis empírico de sus efectos económicos y el debate sobre las políticas entre quienes consideran que los ACR son instrumentos discriminatorios que responden a intereses proteccionistas y quienes creen que fomentan la apertura multilateral. Como respuesta, los autores representados en este libro describen de manera analítica las normas sobre seis esferas fundamentales -el acceso a los mercados, los obstáculos técnicos al comercio, la protección coyuntural, las inversiones, los servicios y la política de competencia- incluidas en decenas de los ACR más importantes. La información compilada aclara la relación entre las normas comerciales regionales y multilaterales, facilita la investigación empírica sobre los efectos económicos de los ACR y fundamenta el debate de políticas sobre cómo hacer frente a su proliferación.
Publicado en 2009
PRÓLOGO*
se están cubriendo por estos acuerdos. Los ACR ahora incluyen normalmente normas sobre la política de competencia, el medio ambiente, trabajo, servicios, inversiones, propiedad intelectual, el comercio de recursos o los obstáculos técnicos al el comercio, además de las disposiciones habituales de acceso a los mercados de comercio de mercancías. La proliferación de acuerdos regionales de comercio exige una mayor atención a los conflictos potenciales y a la complementariedad entre normas «regionales» y «globales». La relación entre el regionalismo y el multilateralismo a veces se enmarcan en ACR o bien cuando un bloque de construcción o un obstáculo al multilateralismo bloque. Pero, después de haber presenciado de cerca los acuerdos de integración en Europa, Latinoamérica y el Caribe, África, Asia y otros lugares en todo el mundo, creemos que esto no es solamente blanco y negro. Los ACR han entregado importantes beneficios a los participantes. Pero, a menudo, también han sido una fuente de desviación del comercio
y han obstaculizado el movimiento hacia una mayor liberalización multilateral, como es el caso de determinadas normas de origen. En nuestra opinión, la clave de la investigación en cuestión es identificar las normas regionales que promuevan la complementariedad con el sistema multilateral de comercio y los que están en conflicto con ella.
Una gran cantidad de académicos, economistas y científicos políticos tienen valiosos aportes teóricos para el regionalismo. Pero, con unas pocas excepciones notables, como El TLCAN y
Como parte del esfuerzo para poner remedio a esta laguna en el conocimiento,
Diversos mapas, disposiciones o normas de los más importantes acuerdos comerciales regionales se clasifican en seis áreas: acceso a los mercados, recursos comerciales, los obstáculos técnicos al comercio, servicios, la inversión, y la política de competencia. Por primera vez, un marco para el análisis de estas normas regionales y una cartografía de estas normas se han establecido juntos en un solo volumen. Una de las primeras cosechas de
Se prevé para el principio de cualquier ACR de un anuncio, y su notificación a
sobre la realización de los compromisos de liberalización en el RTA inicialmente notificado. Creemos que las contribuciones en este volumen pueden proporcionar marcos conceptuales, métodos de análisis y datos que podría ser de ayuda en el contexto de la nueva transparencia del mecanismo.
Este volumen, que aborda uno de los principales desafíos que enfrenta el sistema multilateral de comercio, representa otra faceta de la fructífera asociación entre el BID y
Pascal Lamy
Director General
Organización Mundial del Comercio
Luis Alberto Moreno
Presidente
Banco Interamericano de Desarrollo
http://www.wto.org/spanish/res_s/publications_s/region_rules_s.htm