Los aspectos que aborda el presente perfil ambiental son la localización de los establecimientos industriales, el uso de los insumos para la producción y la evacuación de los residuos industriales, como factores que aceleran los problemas de contaminación y deterioro ambiental.
En 1983 la región Junín contaba con 1114 establecimientos industriales, los que se distribuían en los distritos de Huancayo 794, Tarma 72, Chanchamayo 61, Concepción 58, Satipo 42, Yauli 14 y Junín 10.
El mayor número de estos establecimientos industriales se distribuían en las actividades como destilación, rectificación y mezcla de bebidas espirituosas 270, fabricación de tejidos de punto 146, fabricación de prendas de vestir 118, fabricación de productos químicos 17, fabricación de productos de arcilla 48, fabricación de cemento y yeso 14, fabricación de muebles 26, fabricación de productos metálicos exceptuando maquinas y equipos 11 y construcción de maquinaria y equipo exceptuando las maquinarias eléctricas 29.
El impulso industrial de la época básicamente se debió a las facilidades crediticias y financieras, además del movimiento migratorio, como consecuencia de los mayores beneficios y mayores niveles de vida.
El valor agregado de los complejos agrícola alimenticio y agrícola industrial superó al generado por el complejo minero metal mecánico y petroquímico no metálico. Dos observaciones al respecto. Primera, las industrias relacionadas con el agro son las que mejor posicionadas se encontraban; segundo, siendo la minería un rubro de primer orden, solamente representaba 13% del valor agregado.
La zona se caracteriza por tener una industria básicamente artesanal, siendo un número reducido de industrias las que contribuyen en la agudización de los problemas ambientales. Para definir a este grupo de industrias se usaron como elementos base el trabajo de campo y las visitas a los establecimientos industriales de mayor representatividad productiva. La información de campo fue complementada con el trabajo de gabinete para determinar los efectos ambientales que se habían definido con las observaciones in situ.
Se verificó que la diversificación industrial es mínima. La industria agro-alimentaria está compuesta por la industria de elaboración de productos alimenticios y la fabricación de productos de panadería; la destilación, rectificación y mezcla de bebidas espirituosas y no alcohólicas; la industria de hilados, tejidos y acabados textiles, la fabricación de tejidos de punto, tapices y alfombras; aserraderos, talleres de acepilladuría para trabajar la madera.
Este conjunto de industrias se localizan en los distritos de Satipo, Jauja Tarma, Concepción, Huancayo, La Merced y San Ramón.; con excepcional mención a la industria metalúrgica de La Oroya.
La principal industria de agua gaseosas se ubica en el distrito de Jauja, con una producción de 85 mil docenas mensuales de botellas. Utiliza 750 kg/mes de soda cáustica para la limpieza de las instalaciones de la embotelladora y el lavado de envases y 150 kr/mes de detergentes industriales. Además de estos productos químicos se utilizan el arsénico y el hidróxido de sodio (soda cáustica). Estos productos químicos son los de mayor poder de contaminación por sus efectos corrosivos y de acidificación.
Otra actividad de importancia debido a la diversificación productiva es la de envasado y conservación de frutas. El acopio de materia prima (naranja, maracuyá, piña, coco) en el principal establecimiento tiene un promedio mensual entre los 583 y 833 kgr. Permiten una producción total de envasado de jugos, mermeladas, etc. de 3 mil toneladas anuales, siendo la capacidad máxima de producción de 30 mil toneladas.
El acopio de materias primas para la producción de conservas de jugos de frutas es de 1,110,651 kgr., para conservas de frutas 667,178 kgr, para mermelada y puré de frutas 110,380 kgr., para cremogenados 128,111 kgr. y para concentrados de frutas 503,399 kgr.
De la utilización total de las materias primas el 50% se convierte en residuos. Estos residuos son arrojados directamente al río Chanchamayo y a producir compost para uso agrícola (mejoramiento de suelos) y en la obtención de azucares en el caso de los residuos de piña. A lo largo del proceso se utiliza agua que es obtenida del subsuelo mediante la perforación de pozos de 16 mts. de profundidad, las que luego deben ser tratadas debido al alto contenido de calcáreos.
La actividad ganadera es muy extendida en la región, la cual incentiva la actividad de matanza de ganado y la fabricación de productos lácteos. Esta actividad no presenta las condiciones básicas sanitarias en el proceso de sacrificio del ganado como en el uso y destino de los residuos.
En algunos distritos como el de Huancayo, el número de reses sacrificadas promedio diario es de 50 cabezas, siendo el peso promedio por cabeza de ganado de 400 kgr. Se obtiene un promedio neto de carne de 150 kgr. por cabeza de ganado. Se sacrifican adicionalmente 1,000 cabezas de ovino mensualmente.
Los elevados costos de producción no permiten hacer frente a mejoras en los establecimientos (camales) provocando conflictos laborales y el deterioro en las condiciones técnicas de producción y de mercado.
La matanza del ganado genera residuos orgánicos (sangre, cerdas, pelos, etc.) los cuales se arrojan como descargas directamente a los ríos Chulcas y Satipo sin previo tratamiento, mientras que los residuos de la matanza son utilizados por los pobladores de bajos ingresos para la alimentación de sus animales domésticos, cuando también en ellos mismos.
La fabricación de productos lácteos (mantequilla, queso, leche liquida) son producidos de preferencia en los distritos de Tarma y Huancayo, siendo este último distrito el de mayor significación productiva. Con el acopio de leche se inicia el proceso productivo, captando un total de 15 mil kg./día de leche procedente de los productores de la zona, insumo que contiene 3.6% de grasa. Al homogenizarse se estandariza en 3%. Luego del proceso de descremación y homogenización se obtiene leche residual, elemento básico para la elaboración de queso, mantequilla y suero.
La producción de leche es de 3 mil bolsas/hora con un promedio diario de 25 mil bolsas; se producen entre 78 y 156 unidades de queso fundido diario que equivalen a 195 – 300 kgr. de uso de materia prima.
En el control de calidad y de limpieza de la planta son usados productos químicos (soda cáustica 209 lts/mes, ácido nitrico23 lts/mes) y agua (60 m3/dia) Los residuos son eliminados directamente al río Mantaro, sin ningún control ni previo tratamiento.
La aserraderos y talleres de acepilladura de madera, es una de las industrias de mayor significado por su intensa actividad de transformación del recurso maderable y su vinculación productiva con la actividad forestal.
Cabe destacar que existen conflictos entre los agentes productivos, debido a las parcelaciones o adjudicaciones de tierras que no son aptas para uso agrícola y por la posesión de los recursos naturales que les otorga dichas adquisiciones en áreas que han sido tramitadas para uso forestal.
La extracción de madera y su pago justo se complica por las constantes alzas de los costos de producción. El costo de extracción del pie tablar en trozas puesta en los aserraderos depende de la distancia; por 100 km. adicionales de distancia se paga un sobre precio; el valor del metro cúbico extraído es un 36% menos del costo del pie tablar en el aserradero.
La producción de madera es principalmente de eucalipto, cedro, nogal, tornillo, concona, roble amarillo y roble corriente. La extracción de dichas especies esta sujeta al pago del canon forestal como también al de reforestación, en lo cual habría que hacer un seguimiento, ya que el pago realizado en octubre de 1982 represento el 0.3% del canon total y el 0.17% del cano de reforestación.
La actividad principal de los aserraderos se centra en el aserrío de la madera como en la producción de la madera en planchones y madera machihembrada; como actividad secundaria la producción de palos para escobas y cajonería para el embasamiento de frutas.
El establecimiento promedio de la industria maderera (fabricación de muebles y accesorios) consume entre 100 y 220 mil pies tablares mensuales de madera, especialmente de caoba y cedro. Del total de la madera utilizada se convierte en residuos del 8 al 10%, volumen que es arrojado como basura y en algunos casos incinerados en los mismos locales de producción que se localizan al interior de los cascos urbanos.
La fabricación de hilados, tejidos y acabados textiles se ubican mayormente en el distrito de Huancayo. La producción se realiza entre marzo y agosto; entre septiembre y febrero es el periodo de mínima producción.
La actividad se basa principalmente en la preparación de fibras para hilados por medio de un proceso de desmote, enriado, limpieza, cardado, peinado, blanqueado y teñido. El volumen promedio de materias primas utilizadas es de 624,171 kgr. de lana al año. En la fase de desmote, limpieza y enriado se genera polvo que es recuperado y reciclado en un 10%; en esta fase obtiene la base para la elaboración del deshilachado y bajo carda. Los insumos industriales utilizados son petróleo para el funcionamiento de los calderos; agua, cloruro de sodio, colorantes, ácido sulfúrico, detergente industrial y carbonatos. Los residuos son captados y arrojados directamente a los ríos Chulcas y Mantaro.
La industria de cemento, cal y yeso es otra de las actividades de transformación más importe y contaminante en la zona. Dicha industria se asienta en las provincias de Huancayo, Tarma y Concepción. La producción anual es de 460 mil toneladas de clinker y de 480 mil toneladas de cemento, en procesos húmedo y seco. Para la producción de estos materiales se requiere de la mezcla de cal y arcilla en mezcladoras y agitadoras. Luego de obtenida la mezcla es llevada a los hornos de 50mts. de longitud por 2.4 mts. de diámetro. Se calcula que las reservas probadas de la cantera son de 20 años, mientras que las reservas probables se estiman en 200 años.
En las diferentes etapas de producción, desde la explotación de las canteras hasta la transformación de la materia prima en cemento, el uso de la caliza, arcilla, etc. permite obtener entre1.66 Ton. y 1.9 Ton., que se transforman en 1.65 Ton. de materiales básicos para la producción de una tonelada de clinker; con este volumen más un adicional de yeso o aditivos se obtiene entre 1.02 y 1.18 Ton. de cemento.
La generación de polvo que produce es expulsado mediante chimeneas, lo cual afecta a la ganadería y agricultura de la zona que circunda la planta de producción de cemento, principalmente en el distrito La Unión de la provincia de Tarma. Su población toda sufre de problemas bronco pulmonares y respiratorios, con complicaciones inimaginables, sin hacer distinción entre genero y edad.
En La Oroya existen establecimientos de fabricación de productos de panadería, industria básica de hierro y acero y fabricación de sustancias químicas industriales. Lo cierto es que la contaminación del paisaje, la desertificación y la contaminación del aire han hecho de este lugar un sitio inhabitable e inhóspito. Sin embargo la necesidad de trabajar y el arraigo de la población hace que todavía tenga vida este centro poblado, que desde siglos atrás viene produciendo minerales.
Se puede afirmar que los establecimientos no cuentan con un mínimo indispensable en la prevención de los problemas ambientales y que el desinterés de los responsables industriales origina problemas de salud en la población que muchas veces son irreversibles. Este es el caso de la compañía productora de cemento Cemento Andino S.A. y de la compañía minera Doe Ram.
Otra vez La Oroya
Cuando visité* la página electrónica La Oroya, dicho sea de paso es http://oroya.com.pe/, me percaté con lo irónico que empieza dicha pagina, “Capital Metalúrgica del Perú y Sudamérica”, eslogan que es molesto y falto de verdad. Más abajo, un anuncio que dice LA ENCUESTA DEL MES: “Apoya Ud. El Plan de Acción para la Mejora de la Calidad del Aire en La Oroya? Si o No. Como uno no sabe de qué se trata, hace clic en el recuadro que dice “En que Consiste este Plan de Acción aprobado por CONAM? Hice clic para saber en qué me iba a meter . Pues bien, unos segundos después, salió otra página que decía, THE PAGE CANNOT BE FOUND. Para el que no sabe inglés quiere decir, la página no se pudo encontrar. En lo que a mi respecta, la han sacado por los problemas inmensos que hoy tiene no solamente el CONAM si no también la empresa que explota los minerales en la zona de La Oroya.
Uno dice, no importa! Hay mas información que ofrecen. Uno sigue mirando y encuentra temas como Geografía/Hidrografía, Historia/Economía/Servicios, Tradiciones y Leyendas, Estadísticas, Habla Particular, Comunicaciones, Distritos, Centros Poblados, Atractivos Turísticos, Restos Arqueológicos, etc. Pero no se encuentra el tema Ecología/Medio Ambiente/Recursos Naturales/Contaminación. La pregunta que uno se hace es, por qué no hay respuestas a los problemas de contaminación en La Oroya, ya que en los diarios o en Internet sindican a La Oroya como el centro poblado más contaminado del Perú y uno de los primeros del mundo.
En fín, invito a las personas que lean este comentario, que sigan mis indicaciones para que verifiquen lo que escribo y de paso se enteren qué es La Oroya.
* Domingo, 23 octubre 2006. H: 15:30
Otra vez Cemento Andino S.A.
Con fecha miércoles 15 de diciembre de l 2004, La compañía Cemento Andino S.A. publico en el diario El Comercio un aviso en la pagina a10 que decía: Treinta años después. Gobierno Peruano incumple el Laudo Arbitral Inapelable expedido en su contra por unanimidad y pretende así continuar usufructuando la propiedad ajena confiscada por 30 años. Seguía afirmando: Hasta cuándo el Estado Peruano seguirá haciendo justicia únicamente a los poderosos inversionistas extranjeros, maltratando discriminadamente a los inversionistas privados nacionales? Por qué Cemento Andino S.A. continua siendo la única empresa cementera inconstitucionalmente cautiva por el Estado, siendo un ejemplo de creación e inversión peruana al más alto nivel de eficiencia tecnológica y descentralización exitosa? Es esta la forma de crecer “agregando valor a la inversión en el sector privado” y “eliminando obstáculos al crecimiento”; como se anuncio en un foro realizado recientemente con participación de la “International Finance Corporation” (IFC), miembro del Banco Mundial, CONFIEP y altas autoridades del Perú?
En los ocho puntos primeros de su argumentación no dice ni una palabra de los problemas ambientales que ha generado, tampoco si ha realizado indemnizaciones a los agricultores y ganaderos a los que el polvo de la cementera les destruyó sembríos, mató ganado y enfermó a ellos mismos y a sus familias.
Sin embargo en su conclusión afirma lo que en el párrafo anterior se dice y añade, PERU SI PUEDE, PERO EL GOBIERNO NO CUMPLE. A PESAR DE ELLO SEGUIMOS INVIRTIENDO POR SER PERUANOS.
Lo que se publica en el Perfil Ambiental de la región Junín data de nuestra visita realizada en 1983. Cuándo publicará Cemento Andino S.A. el estudio de impacto ambiental. Esta es su oportunidad.
e-mail: munizasociados@gmail.com
El Grupo Muñiz & Asociado, es una consultora especializada en planificación ambiental, recursos naturales y medio ambiente. Ofrece servicios en formulación y evaluación de proyectos de inversión, planificación y administración estratégica, elaboración de inventarios de recursos naturales y estudios de monitoreo e impacto ambiental, como también integra los resultados socioeconómicos a los estudios de impacto ambiental físico.
Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario