Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente

16 de octubre de 2014

La incertidumbre económica y las malas influencias







Oscar Muñiz



Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la recuperación mundial continúa, aunque es frágil y dispar. Sin embargo este organismo apoya la prorroga de préstamos a los países de bajos ingresos. Al parecer la política del buen samaritano.

El Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), discutió las medidas para estimular el crecimiento económico y para promover una economía sostenible, equilibrada y con abundante empleo. La primera pregunta que cualquiera le hace es: qué necesita.

Para Tharman Shanmuaratnam, ministro de Hacienda de Singapur y presidente del CMFI, se requieren reformas estructurales enérgicas que permitan elevar el crecimiento potencial, incorporando el largo plazo. La propuesta fue apoyada por Christine Legarde, directora gerente del FMI, pero añadió que serviría especialmente para la creación de empleo y el crecimiento económico. Legarde también propuso mayor inversión en infraestructura, reforzando esta opción el FMI a escala multilateral; igualmente propuso mayor inversión contra los efectos de contagio y rebote, y por último, para dar un impulso final a la recuperación bancaria.

Analizando las propuestas se verifico que las perspectivas económicas regionales del Asia Pacifico son estables, aunque los riesgos se originan en el ámbito de la liquidez global, en la valoración exagerada del mercado inmobiliario y en un menor crecimiento potencial. Según informes, en el I Trimestre-2014 el crecimiento de Asia fue débil, aunque se espera que la economía se beneficie de la recuperación de la economía mundial. Según el FMI, existe abundancia de liquidez en los mercados mundiales y mayor proclividad de los inversionistas por el riesgo, siendo esto último, a nuestro entender, un lapsus o por lo menos poco creíble. Paralelamente a este enfoque se considera que la normalización de la economía de los EUA es un riesgo, por la probable subida de la tasa de interés, lo cual produciría una reversión de la entrada de capitales, produciéndose volatilidad en los precios de los activos y descompresión de las primas por plazo y de los diferenciales, por la preferencia de invertir en los EUA. Sin embargo se reconoce que Asia esta menos expuesta a la tensión Rusia-Ucrania.

Respecto a China. El FMI pone atención en los desequilibrios del sector inmobiliario. Advierte que los desequilibrios podrían afectar la actividad financiera y real, pues una disminución de los precios inmobiliarios afectaría  negativamente el consumo privado en otros países de la región. Ejemplifica considerando que una disminución del  5% en el consumo podría disminuir el PBI en 1.3% al cabo de un año.

Un sector de opinión es proclive al ajuste de las políticas fiscales y monetarias, porque consideran que es un buen antídoto contra el aumento de la tasa de interés a largo plazo en los EUA. Por solo esta razón transitoria se debe continuar con la consolidación fiscal, restringiendo las condiciones monetarias (política fiscal, re calibración de las políticas monetarias, evaluación de la inflación y el crecimiento). Esto ya lo hacen. Comenzaron elevando la tasa de interés en Filipinas, Malasia y Nueva Zelandia; recortándola en Corea y Tailandia.

Pero para el FMI existen otras consideraciones y medidas que deben tenerse en cuenta, tales como la flexibilización del tipo de cambio, la ampliación de medidas macro prudenciales (mayor endeudamiento frente al incremento del apalancamiento de empresas y hogares) lo que en pocas palabras se traduce en impulsar mas el liberalismo económico hasta alcanzar el optimo apropiado de acuerdo a cada país, para estimular el crecimiento económico, y favorecer el empleo, gracias a la incorporación de capitales variopinto en la inversión. Por estas razones el FMI insiste en implementar reformas más agresivas, con la esperanza de lograr mayor empleo y mayor inversión, para desarrollar las fuerzas aletargadas en Asia.

La opinión del FMI respecto a la economía en América Latina y el Caribe (ALC) es desalentadora.  En sus cálculos recorta el crecimiento para el 2014 a 1.3%, y espera que para el 2015 llegue al 2.2%. Los factores que toma en cuenta para esta desalentadora perspectiva son los bajos precios de las materias primas y la incertidumbre de las políticas internas, e insiste que se necesita una mayor reforma estructural que fomente la productividad y el crecimiento potencial. Lo que no explicita es hasta cuándo y hasta donde. Según su pronóstico el crecimiento económico se ha desacelerado más de lo esperado en AL, frente a la recuperación preliminar de México.

El FMI ratifica, que en los últimos 12 años no se había registrado una tasa de crecimiento tan baja como la del 2014 (1.3%), siendo las más bajas la de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Venezuela. Responsabiliza de esta situación a la capacidad ociosa de la economía, la cual hace que el desempleo se encuentre en los mínimos históricos y por debajo de las estimaciones típicas; sobre la inflación afirma que está por encima de los datos oficiales; además confirma la existencia de un continuo déficit en cuenta corriente externa. Añade a todo esto que la política monetaria y el tipo de cambio flexible son las herramientas idóneas frente a las fluctuaciones cíclicas, tal cual se utilizan en Perú. Aun así subsiste la paradoja. Aunque las tasas de crecimiento sean bajas, incluye en la categoría de economías financieramente integradas a Brasil, Chile y Perú –también están en esta categoría Colombia, México y Uruguay- razón por la cual prevé un repunte moderado de la actividad económica con un crecimiento del PBI-2014 de 2.7% y de 3.5% en el 2015. Sin embargo considera en situación de recesión para los años 2014/2015 a Argentina y Venezuela; a Brasil lo considera como técnicamente en recesión y, a Perú y Chile los considera como países que enfrentan una desaceleración confirmada. El crecimiento económico en América Central-2014 será de 3% y las economías del Caribe que dependen del turismo solo crecerán en el 2014 un 1.1% y en el 2015 un 1.7%.


ULTIMAS PROYECCIONES DEL FMI
(Crecimiento del PBI real, variación porcentual anual)




PROYECCION
PROYECCION

2012
2013
2014
2015
América del Norte




Canadá
1.7
2.0
2.3
2.4
EUA
2.3
2.2
2.2
3.1
México
4.0
1.1
2.4
3.5
América del Sur




Argentina
0.9
2.9
-1.7
-1.5
Bolivia
5.2
6.8
5.2
5.0
Brasil
1.0
2.5
0.3
1.4
Chile
5.5
4.2
2.0
3.3
Colombia
4.0
4.7
4.8
4.5
Ecuador
5.1
4.5
4.0
4.0
Guyana
4.8
5.2
3.3
3.8
Paraguay
-1.2
13.6
4.0
4.5
Perú
6.0
5.8
3.6
5.1
Surinam
4.8
4.1
3.3
3.8
Uruguay
3.7
4.4
2.8
2.8
Venezuela
5.6
1.3
-3.0
-1.0
América Central




Belice
4.0
0.7
2.0
2.5
Costa Rica
5.1
3.5
3.6
3.6
El Salvador
1.9
1.7
1.7
1.8
Guatemala
3.0
3.7
3.4
3.7
Honduras
3.9
2.6
3.0
3.1
Nicaragua
5.0
4.6
4.0
4.0
Panamá
10.8
8.4
6.6
6.4
El Caribe




Antigua y Barbuda
3.6
1.8
1.9
1.7
Las Bahamas
1.1
0.7
1.2
2.1
Barbados
0.0
-0.3
-0.6
0.5
Dominica
-1.1
0.8
1.4
1.2
Granada
-1.8
1.5
1.1
1.2
Haití
2.9
4.3
3.8
3.7
Jamaica
-0.5
0.2
1.1
1.8
Republica Dominicana
2.7
4.6
5.3
4.2
Saint Kitts y Nevis
-0.9
3.8
3.5
3.2
Santa Lucia
-1.3
-2.3
-1.1
1.4
San Vicente y Las Granadines
1.5
2.3
1.7
2.6
Trinidad y Tobago
1.2
1.6
2.3
2.1
América Latina y el Caribe
2.9
2.7
1.3
2.2
Fuente: Cálculos y proyecciones del personal técnico del FMI
Nota: Los agregados regionales son promedios ponderados por el PBI en función de la
PPA, salvo que se indique lo contrario.



Abordemos el tema peruano. Según la mayoría de analistas, organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial o políticos, la economía peruana es el modelo a seguir; demuestra las capacidades de superación de obstáculos bajo el modelo liberal.

Para Alejandro Werner, director del Departamento de las Américas del FMI, lo que Perú debería hacer en la actualidad es fomentar el desarrollo de los sectores salud, educación e infraestructura, lo cual tiene sentido. Refiriéndose al cuello de botella que personifica el sector minero dice que primero se debería abordar y solucionar los temas regulatorios que imposibilitan las inversiones.

Aunque pueda tener objetividad esta manera de enfocar el problema, es una mirada vacía de contenido, pues la carga sociocultural de la población muchas veces impide semejante abordaje del tema central. No solamente es la carga sociocultural, también está presente la herencia del estilo de gobernar de la década 1990-2000, la constitución intocable de 1993, el ineficiente estilo de liderazgo político, la ausencia total de organicidad de los partidos políticos, la presencia atomizada de los grupos políticos en todo el Perú, el alto grado de corrupción hasta en las altas esferas del poder. Estos son solo algunos indicadores  que la ciudadanía ha decido confrontar para impedir lo que elegantemente propone Wener sobre la regulación de los temas.

Esta situación es la antesala a una mucho más seria y delicada de la que se vive actualmente; es un paso previo para lo que sucederá en el 2016, año de elecciones generales. Mientras tanto, la economía queda en suspenso. Prosigue en crispación el estado de ánimo de la población el cual se refleja en mantener oídos sordos frente a la advertencia permanente de la tendencia a la baja de las proyecciones del crecimiento económico. Por lo tanto no solo se trata de un problema económico-productivo, a este se le suma un problema sociopolítico. Esto último es lo que la propuesta de Mr. Alejandro Werner no contempla. Podemos comprender con facilidad lo que propone el FMI cuando predice un crecimiento en el 2014 de 3.6% y de 5.1% para el 2015, pero el Perú necesita crecer como mínimo un 7% anual. Según información actualizada al 15/10/2014 (esta entrega se concluyo y publico el  16/10/2014), el crecimiento económico en el mes de agosto-2014 fue de 1.24%, y todas las principales bolsas europeas y estadounidense sufrieron un colapso.

En la misma línea de observación de A. Werner se encuentra Oliver Blanchard, director del departamento de investigaciones del FMI, cuando sostiene que la inversión privada se recuperara en el IVT-2014 con los proyectos mineros. No toma en cuenta que todo el sur del país esta convulsionado, lo mismo que el centro y el norte peruano con los proyectos mineros tales como Conga, el gaseoducto y polo de desarrollo del sur, los mineros de los departamentos de Puno y Moquegua.

Frente al amenazante panorama del alza de la tasa de interés en los EUA, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), sostuvo que todo está bajo control, pues se han acumulado reservas para cuando haya presiones en el tipo de cambio y que la política monetaria tiene suficiente margen de maniobra. Señala que el BCRP tiene más del 50% del encaje en moneda extranjera, que los encajes sobre líneas de corto plazo son dos veces menos de lo que pide el BCRP, y si faltasen dólares liberarían encaje y utilizarían las reservas.

Sin embargo a finales de setiembre-2014, el BCRP tuvo que vender al contado US$ 423 millones, para frenar el alza del dólar el cual llego a cotizarse en S/. 2.905, para luego estabilizarse en S/. 2.888. El BCRP explico que esta acción sirvió para frenar la demanda de divisas de inversionistas extranjeros, de la banca y de las empresas, para así evitar mayores pérdidas.

Si bien es cierto que una cosa es el mercado interno de divisas, otra es cuando los EUA decidan elevar la tasa de interés. Al Perú se le abrirán simultáneamente dos frentes –el chino y el  estadounidense-  y con él la debilidad de la gestión se haría menos llevadera. Este hecho de la venta de millones de dólares en setiembre-2014 no se registraba desde hace muchos años, lo cual indica que los deudores en dólares tendrán tiempo para poner sus cosas en su sitio, aunque para los exportadores seria una bendición.

Resumiendo. Los problemas internos de Perú (sociopolíticos- productivos) más los potenciales problemas externos (dificultades con los mercados de materias primas especialmente el mercado chino, y el incremento de la tasa de interés de los EUA), abren un panorama de incertidumbre al gobierno para este año y medio final que le queda.

La incertidumbre económica seguirá siendo el centro de atención.   


5 de octubre de 2014

2014 Annual Metings, Washington DC





2 de octubre de 2014

Primer Gabinete Binacional Perú-Colombia 2014






Oscar Muñiz

Es de singular importancia que el Estado Peruano amplíe sus relaciones bilaterales con los países limítrofes, por razones históricas, intereses actuales y futuros. Es reconocido el trabajo diplomático peruano lo mismo que el planteamiento de los problemas con otros países.

La experiencia con Ecuador grafica ampliamente este posicionamiento, seguido de la primera reunión con Colombia, de la cual se obtuvo la Declaración Conjunta del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional Perú-Colombia,  Declaración deIquitos , donde se hace referencia a la DeclaraciónConjunta de Cartagena del 11/02/2014, y de institucionalizar el Gabinete Binacional como máxima instancia de dialogo político bilateral, cuyo objetivo es reforzar la cooperación e integración binacional.

La Declaración de Iquitos consta de 28 puntos, agrupados en cuatro Ejes. Eje de Gobernanza, Asuntos Sociales y Desarrollo Sostenible; Eje de Comercio, Desarrollo Económico y Turismo; Eje de Seguridad y Defensa; Eje de Asuntos Fronterizos; y Otros temas de interés.

Resaltamos la importancia del Eje Comercio, Desarrollo Económico y Turismo, punto 9, en donde se dice “Coincidieron en la importancia del turismo en la generación de recursos y de empleo de gran impacto social, y acordaron fomentar intercambios de información y experiencias, el fortalecimiento de capacidades, y la identificación de oportunidades de desarrollo y promoción conjuntas”. Comentario: Colombia con una población de más de 48 millones de habitantes, con un crecimiento económico mayor al 4% y con un PIB  mayor a  US$ 378 mil millones, con una desocupación del 11.1%, permite la migración de su población hacia el Perú con miras a implementar y desarrollar trabajos de riesgo callejero.

Asimismo, el Eje de Seguridad y Defensa, puntos 13 y 15, pilares de sustentación de este encuentro binacional. Al respecto, el primero de ellos dice “Consideraron prioritario dar un tratamiento integral y coordinado a la lucha contra el narcotráfico   (Flujo de cocaína mundial ), el terrorismo, el lavado de activos, la corrupción , la trata de personas , el tráfico de armas, la tala ilegal y la minería ilegal, entre otras modalidades de la delincuencia organizada transnacional que afecta a ambos países, principalmente en la zona de frontera común”. Y el segundo “Reconocimiento que el Problema Mundial de las Drogas afecta de manera conjunta a ambos Estados, acordaron continuar y reforzar los mecanismos de lucha contra este flagelo a nivel regional y multilateral”.  Comentario: Engloba la suerte de ambos países, siempre y cuando predomine el planteamiento peruano ante la Asamblea General de Naciones Unidas, realizada en setiembre del 2014, donde se sustenta que el problema del narcotráfico es una responsabilidad conjunta de las naciones. Actualmente el Perú afronta en solitario el combate contra el narcotráfico, la producción de hoja de coca y la producción de cocaína.


Puede interesarle


Coffee instead of coca video Peruvian farmers reap the fruit of their labour

30 de septiembre de 2014

Perú: Elecciones municipales








Oscar Muñiz


Una vez más se repite el rito electoral para elegir a las autoridades municipales distritales y provinciales en todos los departamentos del Perú.

De los políticos que son testigos de los azarosos días pre electoral se encuentra el doctor Luis Bedoya Reyes, quien fuera alcalde elegido en 1964 (primer alcalde por votación popular) y 1966. Fundador del Partido Popular Cristiano (PPC). Hombre lucido y directo, dice de la política “ANTES DE VOLVERSE INDECENTE, LA POLITICA PERUANA SE VULGARIZO. COMENZO A VULGARIZARSE ENLA CONSTITUYENTE CON EL VOTO PREFERENCIAL PORQUE ERA EL PRIVILEGIO DEL DINERO, ERA EL COMPROMISO POLITCO TRANSFORMADO EN OBEDIENCIA COMPRADA”.

Exactamente, la política peruana es vulgar e indecente. Habría que añadir que hoy es guarida de mangantes y tramposos. Desde que se utilizo la mentira como argumento político, de esto hace veinte y cuatro años, adquirió estatus de legitimidad. Político que no miente no gana, por lo menos no llega al puesto pretendido, sea la presidencia de la republica, alcalde distrital o provincial o presidente regional. Solo es menester ver al Congreso de la Republica transformado en madriguera de cacos.

La desvergüenza es otra artimaña de los políticos, después de todo, quién puede creer en los políticos. La gran mayoría de ellos no cumplen con su palabra, dicen querer hacer una cosa pero hacen todo lo contrario; ofrecen el oro y el moro tan solo para sus patrocinadores, sus financistas y su más próximo entorno; en cuanto a sus electores, todos pueden irse al cuerno.

¡Cuanta responsabilidad hay en los que eligen a sus representantes! No cabe duda que los electores olvidan, creen que eligiendo a un político de este estilo han cumplido con su obligación cívica. La sentencia popular “roba pero hace obras”  es la patética realidad de un 59% de limeños que apoyan esta opción.

Referirse a problemas tan importantes como los señalados es ver en su real magnitud la crisis peruana. No existen partidos políticos, existen los grupúsculos políticos conformados por miles de aspirantes a los puestos de alcalde, regidores, presidentes regionales; son una amalgama de interesados en apoderarse de las arcas fiscales. La ingobernabilidad se añade al caos y el Perú se diluye ante la metástasis política. 

En Santiago de Surco, distrito prospero y singular de la gran Lima, Juan Manuel del Mar Estremadoiro encarna esta situación, volviendo a postular a la alcaldía de este distrito. Han pasado cuatro años desde que dejo el cargo de alcalde, no siendo reelegido, olvidándose el desastre de su gestión. Su responsabilidad política y ciudadana consiste en haber permitido la entronización de la corrupción en la administración edilicia, cuando se apodero de las gerencias más emblemáticas de esa municipalidad, especialmente la Gerencia de Desarrollo Urbano, la Subgerencia de Licencias y Autorizaciones Urbanas, y la Subgerencia de Fiscalización.  Fueron años de desasosiego e inseguridad para los surcanos.




Actual Alcalde del distrito de Santiago de Surco



Del Mar, como sus más allegados colaboradores perjudicaron a los vecinos con las construcciones de edificios en zonas de alto riesgo, haciendo caso omiso a los dictámenes técnicos, y utilizando el poder en su beneficio. Dejo de lado a la población en riesgo, inmovilizo a las fuerzas del orden frente a la delincuencia y dejo desbalances. 

En estas elecciones del 5 de octubre 2014 nuevamente y por tercera vez, Juan Manuel del Mar Estremadoiro, vuelve a la carga para reinstalar su manejo despótico y a su camada de forajidos.

Vecino del distrito de Santiago de Surco, evita marcar en la boleta electoral por Juan Manuel del Mar Estremadoiro.






Puede interesarle



24 de septiembre de 2014

Perú: Abuzo, muerte y enfermedades de la población nativa








Oscar Muñiz



En Perú, los pueblos autóctonos se agrupan en comunidades nativas y campesinas. Las Comunidades Nativas se encuentran ubicadas en la Selva Alta y Baja, mientras que las Comunidades Campesinas en la región de la Sierra.

Las vicisitudes que vivieron, a lo largo del tiempo, los antepasados de los pobladores de las Comunidades Campesinas, muchas veces fueron en condiciones de esclavitud y servidumbre, de explotación laboral, marginación social y cultural, arrastrándolas hasta los escalones más desprotegidos de la sociedad peruana. Vivieron durante siglos en condiciones sociales de marginalidad.

No es hasta finales de la década de 1960 en que se reivindica a la población nativa de los Andes peruanos. El Estado peruano les reconoció como poseedoras de extensiones territoriales, ganado, vivienda, y derechos. Tuvieron que pasar los más atroces de los sufrimientos en manos hasta de sus mismos compatriotas, por tan solo el hecho de provenir de la sociedad andina.

Mientras permaneció enquistado el modo de pensar y de actuar producto del coloniaje español, no hubo un atisbo de reivindicación para esta porción de población peruana, ni por parte del Estado Republicano ni de la sociedad en su conjunto.

Este mismo fenómeno social se repite, ahora en la zona de selva, en la mayoría de las comunidades nativas. El vasallaje, la explotación, el desentendimiento de las autoridades, han llevado a fortalecer la determinación de la población nativa frente los abusos. No es solo la explotación y usurpación de sus recursos naturales, ahora son las enfermedades y hasta la usurpación de la vida lo que se les incauta.

El poblador criollo, mestizo, de condición diferente a los pobladores nativos de la selva no aprendieron la lección de lo sucedido con el poblador andino. Aun más, el desentendimiento no es reconocido, censurado o combatido por las autoridades, salvo en los discursos de rigor en ocasiones públicas o de festividades nacionales. No puede pasarse por alto que en algunas representaciones oficiales, en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno, cede del poder ejecutivo, el que encabece las manifestaciones de peruanidad sea el presidente de la republica; es el lugar donde se reunen las delegaciones de los pobladores amazónicos, supuestamente integrados a la vida nacional, con los mismos derechos que el resto de peruanos. La realidad es otra, fuera de la representación de unión, progreso e igualdad entre todos los peruanos.   

Junto a estas y otras razones, surgen otro tipo de desgracias para los pobladores indígenas de la amazonia peruana. Esta vez se trata de los awajun, pueblo nativo que ocupa el segundo lugar en importancia después de los ashánincas, por ser el más numeroso. Los awajun son alrededor de 50 mil habitantes que ocupan territorios en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martin.

En la comunidad nativa de Wampani, ubicada en el departamento de Amazonas, provincia de Condorcanqui, al norte de Perú, declararon a más de 200 indígenas portadores del virus VIH (SIDA). Según los pobladores awajun la enfermedad se instalo entre su gente a la llegada del hombre blanco.

En la mayoría de los casos, los portadores del VIH son hombres entre los 14 y 25 años de edad. Según el reporte de la red de salud el 77% de los casos reportados corresponden a indígenas que se asientan en la región del Alto Cenepa. Este hecho recién salto al conocimiento público tras un reporte televisado.













Otro hecho real está relacionado con la inseguridad ciudadana. No solo Lima es escenario de inseguridad ciudadana. Esta situación también se reproduce en las principales capitales de los departamentos como Trujillo, Tumbes, Cusco. Ahora, a unos diez minutos al norte de Moyobamba ciudad capital del departamento de San Martin, se encuentra ubicada la ciudad de Rioja. Ambas ciudades hasta los años 1980 eran de paz y tranquilidad, donde la seguridad ciudadana estaba garantizada por la idiosincrasia de la población y por la poca articulación vial del departamento al resto del país.

Esta paz y tranquilidad se perdió por el año 1987, cuando las hordas terroristas y el narco tráfico comenzó a desplazarse desde el Alto Huallaga hacia Moyobamba, atravesando las ciudades de Juanjui, Bellavista, Tarapoto.

Actualmente la Central Única de Rondas Campesinas de la provincia de Rioja en el departamento de San Martin, realizo una marcha pacífica para solicitar a las autoridades políticas y judiciales que los incluyan en los planes de operaciones contra la delincuencia.

Lizardo Vilcaromero Rojas, secretario provincial de la Central de Rondas, indico que ambas dependencias no toman en cuenta sus peticiones e incluso han sido denunciados varios de sus integrantes por coacción y secuestro. La fotografía muestra la reunión de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Moyobamba eligiendo a su junta directiva para el periodo 2013-2015.

No podemos dejar de mencionar el asesinato del dirigente Edwin Chota y tres de sus compañeros, por tan solo salir en defensa del progreso de la comunidad de Saweto y de su medio natural que es sustento del pueblo asháninca que el representaba.

Las personas que han vivido en carne propia al terrorismo en Perú y hoy viven los estragos que causan la delincuencia y el narcotráfico, saben lo que significa este flagelo social. No está demás decir, mientras los entendidos en materia de seguridad no hagan su trabajo, poco o nada se habrá avanzado, pues por cada día que pasa se pierde la institucionalidad y la libertad.    

19 de septiembre de 2014

II Parte Desastre minero









Oscar Muñiz




Al parecer, es histórico que después de cuarenta y seis años, en el Perú de hoy la minería vuelva a resurgir con fuerza inusitada. Se podría pensar que es el azar el que provoca la coincidencia entre las economía planificada y de mercado, lo cual sería un absurdo. El inusitado repunte de la minería en Perú es la muestra de la importancia de esta actividad no solo para el Perú sino también, por ejemplo, para la Republica Popular China. Si en la última década la economía china crecía a un ritmo promedio de 10% hoy su crecimiento por más que haya disminuido sigue siendo de vital importancia para la minería peruana.

Al inicio de 1990 ningún visionario hubiese confirmado lo que iba a suceder en 1992. Ese año fue el del autogolpe de Estado implementado por el gobierno de turno. Su aprovechamiento tuvo como resultado la dación de una legislación de desmantelamiento de la propiedad del Estado peruano. Esto no hubiese sido malo si no fuera por el alto grado de corrupción que genero. Las pérdidas para la Nación son incalculables.

Concluido ese gobierno en el año 2000, nuevos aires de refresco político se hicieron presente. Al igual que en 1980 con la restauración de la democracia se inicio un reordenamiento de las fuerzas políticas y de los intereses económicos, tan es así que la minería refloto el crecimiento económico como en otras épocas lo había logrado, pero esta vez vino aparejada de una toma de conciencia de las agrupaciones directamente involucradas en su usufructo y de una vigilancia más intensa.

Tanto el cobre como el oro son importantes por los usos que se les da. Así tenemos que el cobre se usa en electricidad (50%), maquinaria no eléctrica (20%), construcción (16%), vehículos (10%); y el oro se usa en joyería, monedas, reserva monetaria, empastes dentales, tratamiento de cáncer, ordenadores, satélites.

En la década de 1990 los precios de los metales bajaron por la mayor oferta. El crecimiento de la demanda de los minerales y metales fue mayor que la del PBI mundial. En 1997 se inicia la crisis asiática afectando los precios que genero una recesión mundial. Debido a esto aparecieron los capitales “golondrinos”, capitales con un alto grado especulativo, lo que permitió paralizar la inversión externa postergando los proyectos mineros. Luego de concluida la recesión hacia el año 2002, la mayor demanda de metales para manufactura y construcción reactivaron la economía, repuntando los precios a partir del 2003. La demanda minera volvió a crecer, supero los límites de la capacidad productiva y los precios estuvieron al alza, situación que se mantuvo hasta después del 2007.

Esta situación se resume en “que la restricción de oferta es el resultado de no haber continuado con el desarrollo de la capacidad productiva mundial; las presiones de demanda se explican por la expansión de las economías emergentes, el comercio internacional y el efecto China, cuyo crecimiento ha impulsado la demanda de metales desde el inicio de la década”  (Osinergmin). Actualmente, setiembre-2014 la disminución del crecimiento chino golpea la economía peruana de tal manera que el crecimiento no pasaría el 3.5%, algo insuficiente para desarrollar las fuerzas productivas internas.

La demanda minera (minerales y metales) mundial en la década del 80 disminuía por el menor uso; en la siguiente década el crecimiento se mantuvo por encima del crecimiento del PBI mundial, así por ejemplo el cobre registro un crecimiento promedio del consumo de 3.4% por año y el oro 2.9%. La evolución de los precios del cobre y del oro nacional en el periodo  2001-2006, fue de 329.4% y 122.5% respectivamente, mientras que las del zinc 310%, plata 161%, plomo 144%, estaño 108% y hierro 97%.

Desde el punto de vista legal, en 1971 se promulgo la Ley N° 18880, Ley General de Minería, la cual justifico el rol del Estado en dicha actividad, declarando la propiedad estatal de los yacimientos mineros como inalienables e imprescriptibles. En base a esta ley se ejecuto la estatización de la actividad privada además de que el cateo sea libre y la prospección exclusiva sobre aéreas determinadas, entre otras disposiciones.

En 1981 mediante el Decreto Legislativo 109 se promulgo la Ley General de Minería, otorgando atraves de este pleno derecho sobre la extensión de superficie que los concesionarios mineros denunciaban.

En 1992, mediante Decreto Supremo N° 014-92-EM, se promulgo el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley General de Minería, norma vigente actualmente que incluye en el Decreto Legislativo 109 lo que dispone la Ley de Promoción de Inversiones en el sector minero promulgada por el Decreto Legislativo 708 de fecha 06 de noviembre de 1991.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), se refiere a este respecto de la siguiente manera, “Entre los aspectos más importantes se encuentra el mantenimiento de la propiedad estatal sobre los minerales de forma inalienable e imprescriptible y la liberación de la comercialización interna y externa de los minerales permitiendo a cualquier persona, y no solo al Estado, su realización”.

Con esta disposición el antagonismo suscitado en décadas pasadas quedo superado. Este encuadre de la Ley de Minería permite por sí mismo la actuación de ambos campos interesados en el desarrollo de actividades mineras cuyo carácter no siempre se orienta a la satisfacción de las necesidades privadas o estatales, aunque en el caso del oro se declaro su libre comercialización. Actualmente la minería ilegal del oro se desarrolla en denuncios abandonados, proporciona unos 150 mil empleos, y extrae unas 40 toneladas de oro al año. Este tipo de explotación minera se ubica en Madre de Dios, en la zona alta de Puno, Ica, Arequipa, Ayacucho y la Sierra de La Libertad.

Para el Perú la importancia de la minería radica en su presencia tanto a nivel de Latinoamérica como a nivel mundial en la producción como en su potencial. En el 2006, Perú ocupaba el primer lugar a nivel latinoamericano en la producción de zinc, plomo, estaño, plata, oro, y el segundo lugar en cobre. En la misma fecha, a nivel mundial, ocupaba el primer lugar en la producción de plata, el tercer lugar en zinc, cobre, estaño, el cuarto lugar el plomo, y el quinto lugar en oro.   

En el periodo 2000-2006 la minería creció 6.5% mientras que la economía lo hacia al 5%, siendo el 5.8% del PBI nacional en el 2006. La producción de cobre y de oro entre el 2001-2006 tuvieron una variación de 38.26% y 46.04%, alcanzando su máxima producción en el caso del cobre (1’048,897 toneladas) en el 2006 y en el oro (208 toneladas) en el 2005. No dejamos de mencionar la producción de hierro que alcanzo un total de producción de 4’784,601 toneladas en el año 2006, lo cual equivale un 57.4% de incremento en el periodo 2001-2006.

Algunos datos adicionales. El Perú es el quinto productor de cobre a nivel mundial, representando el 7.4% del total de la producción. La mediana y gran minería produce el 99.9% de la producción nacional y el 0.1% es producido por la pequeña minería. El 83% es obtenido mediante el proceso de flotación y el 17% mediante lixiviación. El record histórico de producción fue en el año 2006 con 1’048,897 TMF. En el periodo 2000-2006 la tasa promedio de producción fue de 7.7% registrándose contracciones productivas en los años 2003 y 2005. Las principales empresas productoras de cobre fueron Antamina (37%9, Southern Perú (35%), Xstrata Tintaya (11%) y Cerro Verde (9%).

Respecto a la producción de oro, el Perú representa el 7.01% de la producción mundial (5to. Lugar); la mediana y gran minería representa el 91.8% de la producción total nacional, y la pequeña y la minería artesanal totalizan el 8.2%. Los métodos utilizados para la producción de oro son la lixiviación (90%), gravimetría (8%) y flotación (2%). La producción de oro fue continua desde 1988, reduciéndose en el 2006 un 2.3% debido a la menor producción de las minas Yanacocha, Pierina de Barrick que redujeron la producción en 19% hasta su cierre en el 2009, Ares (-16%), Minera Aurífera Retamas (-6%); aunque hubo un repunte productivo  en Barrick Misquichilca (42%). El precio del oro alcanzo los US$ 720.7 por onza troy en el London Metal Exchange. A partir del 2010 sobre pasaría los US$ 1,800 por onza troy.

El sector minero fue el que contribuyo significativamente al rubro de las exportaciones tradicionales. En el 2006 las exportaciones fueron de US$ 14,707 millones, siendo el 62% del valor total de las exportaciones y el 80% del valor de las exportaciones tradicionales. El auge de las exportaciones tradicionales fue gracias al sector minero. Estas exportaciones representaban en el año 2000 el 64% del sector exportador tradicional en el 2005 fue de 67%, llegando en el 2006 a representar el 80%, cuadruplicando las exportaciones del sector minero en el lapso de cinco años (2001-2006).

Sin lugar a dudas en el periodo 1993-2006 el cobre y el oro fueron los metales de mayor participación en la exportación. El valor total de la exportación de cobre en el periodo 2003-2006 alcanzo la cifra de US$ 6,054 millones, monto debido al incremento de su precio (en 380%), mientras que la producción solo tuvo un incremento del 25%. En cuanto al oro, el incremento de las exportaciones supero holgadamente a la evolución de su precio.

El sector minería e hidrocarburos creció 5.5% por el crecimiento de la minería metálica en 8.13%, por su mayor volumen de producción de cobre, molibdeno, hierro, plomo, plata y estaño; la extracción de hidrocarburos bajo en 2.3%. No figura el oro.

Toromocho es una mina de cobre de propiedad de Aluminum Corporation of China (CHINALCO). Inicialmente se proyecto una producción de 190 mil TMF de cobre, reajustando esta cifra a 85 mil TMF. Durante los primeros siete meses del 2014 solo produjo 31,700 TMF.

En marzo del 2014 se contrajo la producción de la minería metálica, por menores volúmenes de producción del oro (-14.70%), zinc (-18.55%), plata (-1.94%), y estaño (-2.79%), también por el minado de materiales con bajo contenido metálico y menores leyes, la paralización de algunas mineras debido a las bajas cotizaciones internacionales.

Es oportuno saber porque es importante la minería en el Perú. Por cada US$ 1,000 millones de exportaciones mineras adicionales se generan US$ 1,470 millones de PBI adicional, de estos, el 50% son generados fuera del sector minero. El aumento de las exportaciones generarían S/. 175 millones adicionales (US$ 61’188,811 Valor del dólar al 16/09/2014, S/. 2.86), solo en impuestos indirectos que no son los impuestos a la renta y las regalías; generaría 78,156 empleos, de ellos el 90% en otros sectores económicos. Se entiende que por cada empleo en el sector minero se obtendrían nueve empleos en otros sectores.

En el 2013 la minería genero 208,383 empleos directos. De este total 67,949 empleos (32.6%) fueron generados por las compañías mineras y 140,433 empleos (67.4%) por los contratistas. “Es por esta razón que no se entiende que el 2013 haya sido un año con frenos y desincentivos para la inversión minera privada” (Comexperu).

Existe el 40% de proyectos en cartera que se encuentran paralizados. Sunat dejo de recaudar en el 2013 un 48.6% de ingresos, pasando de S/. 6,456 millones a S/. 3,321 millones, aun cuando el número de contribuyentes se incremento en 7.5%.

En el 2013 la demanda de oro mundial cayó 15% respecto del 2012, esto se debió a la caída en la demanda por inversión (-51%). La demanda mundial de oro para el consumo fue de 3,864 toneladas en el 2013, la que fuera impulsada por las compras de China (1,120 toneladas) e India (975 toneladas) países que concentraron el 54% de la demanda mundial en el 2013.

En el 2013 las exportaciones mineras continuaron su desaceleración. En abril-2014 fueron de US$ 11,531 millones, 14.6% menos que en el mismo periodo del 2013. Entre enero-abril 2014 las exportaciones fueron a China US$ 2,334 millones (+21.7%), EUA US$ 1,894 millones (-24.4%), Canadá US$ 681 millones (-31.9%), Suiza US$ 669 millones (-45.2%).

En abril-2014 las exportaciones fueron de US% 5,561 millones, decreciendo 27%, debido a los menores envíos de oro (US$ 1,421 millones; -52.1%), y cobre (US$ 2,002 millones; -9.7%). El sector petróleo con exportaciones de US$ 1,578 millones retrocedió 22%.

En el periodo enero-julio 2014 las exportaciones mineras cayeron en -23.55% y en petróleo-gas natural-derivados cayeron -9.82%. También cayeron las exportaciones de productos siderometalúrgicos -16.7%, minería no metálica -11.88% y el sector metal mecánico -16%.


COMERCIO EXTERIOR ENERO-JULIO 2012-2014 (US$)
RUBRO
2012
2013
2014
VARIACION %
Exportaciones
26,519
23,789
21,029
-11.60
Importaciones
24,195
25,190
24,825
-1.45
Balanza Comercial
2,324
-1,401
-3,796
0.00
Intercambio Comercial
50,714
48,978
45,854
-6.38



EXPORTACIONES MINERAS ENERO-JULIO 2013-2014 (US$)
RUBRO
2013
2014
VARIACION %
Exportación minera
13,419
10,259
-23.55



EXPORTACIONES POR PAISES ENERO-JUNIO 2013-2014 (US$)

PAIS
2014
2013
VARIACION %
China
4,077
3,645
11.85
EUA
3,495
4,391
-20.41
Canadá
1,358
1,619
-16.14
Suiza
1,345
1,847
-27.16
Brasil
1,007
1,004
0.25
Otros
9,748
11,283
-13.61
Total
21,029
23,789
-11.60



No existe la menor duda que estos últimos años la actividad económica minera fue un fracaso, con él, arrastro al resto de la economía, salvándose una que otra actividad económica como la agricultura mas no la pesquería. Llorar sobre la leche derramada no es ningún estilo apropiado en este momento, mas si es importante reconocer que tanto el ex ministro de economía Luis Miguel Castilla no tuvo una gestión acertada. Como dijéramos, mas parecía un cajero que un economista en el ministerio de economía y finanzas. Hoy los platos rotos los pagan todos.

Pero el asunto no queda aquí. Si bien es cierto que la responsabilidad política y técnica es del ex ministro Castilla, la responsabilidad política es del presidente Ollanta Humala Tasso. Sin el respaldo de este ultimo durante los tres últimos años, no hubiera llegado la economía al insuficiente crecimiento económico que hoy tiene, menos del 4%, y que para el próximo año 2015 solo crecerá un 5%, cuando el Perú requiere de por lo menos un mínimo del 7% de crecimiento anual para hacer frente a todas las exigencias que demanda.

Así como insistimos sobre la mala gestión económica de Luis Miguel Castilla, auguramos la derrota, por anticipado, para el actual ministro de economía y finanzas Alonso Segura Vasi. En los 21 meses que le resta al actual gobierno debemos desechar por lo menos los 6 meses finales en que el gobierno de salida no tiene el suficiente margen de maniobra para gobernar. De los 15 meses que restan debemos destacar que son insuficientes para que maduren los proyectos a corto plazo, mucho menos los de mediano y largo plazo del sector minero-hidrocarburos.

Además, si el lunes 22/09/2014 el actual ministro de energía y minas Eleodoro Mayorga supera el impase que tiene pendiente ante el Congreso de la Republica, el tiempo lo usaría para sanear cual albañil los huecos, resquebrajaduras y abolladuras del sector a su cargo. Si por las razones que se esgrimen dejase el ministerio, el sucesor poco o nada lograría en menos de 15 meses, mucho menos para actualizar la mitad de proyectos de inversión por ejecutar.

El fin de la crisis para este gobierno no ha terminado. Solo es el inicio. El presidente Ollanta Humala Tasso sabe de ante mano lo que le espera, personificar la peor gestión presidencial en los últimos 15 años.