Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente

16 de octubre de 2014

La incertidumbre económica y las malas influencias







Oscar Muñiz



Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la recuperación mundial continúa, aunque es frágil y dispar. Sin embargo este organismo apoya la prorroga de préstamos a los países de bajos ingresos. Al parecer la política del buen samaritano.

El Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), discutió las medidas para estimular el crecimiento económico y para promover una economía sostenible, equilibrada y con abundante empleo. La primera pregunta que cualquiera le hace es: qué necesita.

Para Tharman Shanmuaratnam, ministro de Hacienda de Singapur y presidente del CMFI, se requieren reformas estructurales enérgicas que permitan elevar el crecimiento potencial, incorporando el largo plazo. La propuesta fue apoyada por Christine Legarde, directora gerente del FMI, pero añadió que serviría especialmente para la creación de empleo y el crecimiento económico. Legarde también propuso mayor inversión en infraestructura, reforzando esta opción el FMI a escala multilateral; igualmente propuso mayor inversión contra los efectos de contagio y rebote, y por último, para dar un impulso final a la recuperación bancaria.

Analizando las propuestas se verifico que las perspectivas económicas regionales del Asia Pacifico son estables, aunque los riesgos se originan en el ámbito de la liquidez global, en la valoración exagerada del mercado inmobiliario y en un menor crecimiento potencial. Según informes, en el I Trimestre-2014 el crecimiento de Asia fue débil, aunque se espera que la economía se beneficie de la recuperación de la economía mundial. Según el FMI, existe abundancia de liquidez en los mercados mundiales y mayor proclividad de los inversionistas por el riesgo, siendo esto último, a nuestro entender, un lapsus o por lo menos poco creíble. Paralelamente a este enfoque se considera que la normalización de la economía de los EUA es un riesgo, por la probable subida de la tasa de interés, lo cual produciría una reversión de la entrada de capitales, produciéndose volatilidad en los precios de los activos y descompresión de las primas por plazo y de los diferenciales, por la preferencia de invertir en los EUA. Sin embargo se reconoce que Asia esta menos expuesta a la tensión Rusia-Ucrania.

Respecto a China. El FMI pone atención en los desequilibrios del sector inmobiliario. Advierte que los desequilibrios podrían afectar la actividad financiera y real, pues una disminución de los precios inmobiliarios afectaría  negativamente el consumo privado en otros países de la región. Ejemplifica considerando que una disminución del  5% en el consumo podría disminuir el PBI en 1.3% al cabo de un año.

Un sector de opinión es proclive al ajuste de las políticas fiscales y monetarias, porque consideran que es un buen antídoto contra el aumento de la tasa de interés a largo plazo en los EUA. Por solo esta razón transitoria se debe continuar con la consolidación fiscal, restringiendo las condiciones monetarias (política fiscal, re calibración de las políticas monetarias, evaluación de la inflación y el crecimiento). Esto ya lo hacen. Comenzaron elevando la tasa de interés en Filipinas, Malasia y Nueva Zelandia; recortándola en Corea y Tailandia.

Pero para el FMI existen otras consideraciones y medidas que deben tenerse en cuenta, tales como la flexibilización del tipo de cambio, la ampliación de medidas macro prudenciales (mayor endeudamiento frente al incremento del apalancamiento de empresas y hogares) lo que en pocas palabras se traduce en impulsar mas el liberalismo económico hasta alcanzar el optimo apropiado de acuerdo a cada país, para estimular el crecimiento económico, y favorecer el empleo, gracias a la incorporación de capitales variopinto en la inversión. Por estas razones el FMI insiste en implementar reformas más agresivas, con la esperanza de lograr mayor empleo y mayor inversión, para desarrollar las fuerzas aletargadas en Asia.

La opinión del FMI respecto a la economía en América Latina y el Caribe (ALC) es desalentadora.  En sus cálculos recorta el crecimiento para el 2014 a 1.3%, y espera que para el 2015 llegue al 2.2%. Los factores que toma en cuenta para esta desalentadora perspectiva son los bajos precios de las materias primas y la incertidumbre de las políticas internas, e insiste que se necesita una mayor reforma estructural que fomente la productividad y el crecimiento potencial. Lo que no explicita es hasta cuándo y hasta donde. Según su pronóstico el crecimiento económico se ha desacelerado más de lo esperado en AL, frente a la recuperación preliminar de México.

El FMI ratifica, que en los últimos 12 años no se había registrado una tasa de crecimiento tan baja como la del 2014 (1.3%), siendo las más bajas la de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Venezuela. Responsabiliza de esta situación a la capacidad ociosa de la economía, la cual hace que el desempleo se encuentre en los mínimos históricos y por debajo de las estimaciones típicas; sobre la inflación afirma que está por encima de los datos oficiales; además confirma la existencia de un continuo déficit en cuenta corriente externa. Añade a todo esto que la política monetaria y el tipo de cambio flexible son las herramientas idóneas frente a las fluctuaciones cíclicas, tal cual se utilizan en Perú. Aun así subsiste la paradoja. Aunque las tasas de crecimiento sean bajas, incluye en la categoría de economías financieramente integradas a Brasil, Chile y Perú –también están en esta categoría Colombia, México y Uruguay- razón por la cual prevé un repunte moderado de la actividad económica con un crecimiento del PBI-2014 de 2.7% y de 3.5% en el 2015. Sin embargo considera en situación de recesión para los años 2014/2015 a Argentina y Venezuela; a Brasil lo considera como técnicamente en recesión y, a Perú y Chile los considera como países que enfrentan una desaceleración confirmada. El crecimiento económico en América Central-2014 será de 3% y las economías del Caribe que dependen del turismo solo crecerán en el 2014 un 1.1% y en el 2015 un 1.7%.


ULTIMAS PROYECCIONES DEL FMI
(Crecimiento del PBI real, variación porcentual anual)




PROYECCION
PROYECCION

2012
2013
2014
2015
América del Norte




Canadá
1.7
2.0
2.3
2.4
EUA
2.3
2.2
2.2
3.1
México
4.0
1.1
2.4
3.5
América del Sur




Argentina
0.9
2.9
-1.7
-1.5
Bolivia
5.2
6.8
5.2
5.0
Brasil
1.0
2.5
0.3
1.4
Chile
5.5
4.2
2.0
3.3
Colombia
4.0
4.7
4.8
4.5
Ecuador
5.1
4.5
4.0
4.0
Guyana
4.8
5.2
3.3
3.8
Paraguay
-1.2
13.6
4.0
4.5
Perú
6.0
5.8
3.6
5.1
Surinam
4.8
4.1
3.3
3.8
Uruguay
3.7
4.4
2.8
2.8
Venezuela
5.6
1.3
-3.0
-1.0
América Central




Belice
4.0
0.7
2.0
2.5
Costa Rica
5.1
3.5
3.6
3.6
El Salvador
1.9
1.7
1.7
1.8
Guatemala
3.0
3.7
3.4
3.7
Honduras
3.9
2.6
3.0
3.1
Nicaragua
5.0
4.6
4.0
4.0
Panamá
10.8
8.4
6.6
6.4
El Caribe




Antigua y Barbuda
3.6
1.8
1.9
1.7
Las Bahamas
1.1
0.7
1.2
2.1
Barbados
0.0
-0.3
-0.6
0.5
Dominica
-1.1
0.8
1.4
1.2
Granada
-1.8
1.5
1.1
1.2
Haití
2.9
4.3
3.8
3.7
Jamaica
-0.5
0.2
1.1
1.8
Republica Dominicana
2.7
4.6
5.3
4.2
Saint Kitts y Nevis
-0.9
3.8
3.5
3.2
Santa Lucia
-1.3
-2.3
-1.1
1.4
San Vicente y Las Granadines
1.5
2.3
1.7
2.6
Trinidad y Tobago
1.2
1.6
2.3
2.1
América Latina y el Caribe
2.9
2.7
1.3
2.2
Fuente: Cálculos y proyecciones del personal técnico del FMI
Nota: Los agregados regionales son promedios ponderados por el PBI en función de la
PPA, salvo que se indique lo contrario.



Abordemos el tema peruano. Según la mayoría de analistas, organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial o políticos, la economía peruana es el modelo a seguir; demuestra las capacidades de superación de obstáculos bajo el modelo liberal.

Para Alejandro Werner, director del Departamento de las Américas del FMI, lo que Perú debería hacer en la actualidad es fomentar el desarrollo de los sectores salud, educación e infraestructura, lo cual tiene sentido. Refiriéndose al cuello de botella que personifica el sector minero dice que primero se debería abordar y solucionar los temas regulatorios que imposibilitan las inversiones.

Aunque pueda tener objetividad esta manera de enfocar el problema, es una mirada vacía de contenido, pues la carga sociocultural de la población muchas veces impide semejante abordaje del tema central. No solamente es la carga sociocultural, también está presente la herencia del estilo de gobernar de la década 1990-2000, la constitución intocable de 1993, el ineficiente estilo de liderazgo político, la ausencia total de organicidad de los partidos políticos, la presencia atomizada de los grupos políticos en todo el Perú, el alto grado de corrupción hasta en las altas esferas del poder. Estos son solo algunos indicadores  que la ciudadanía ha decido confrontar para impedir lo que elegantemente propone Wener sobre la regulación de los temas.

Esta situación es la antesala a una mucho más seria y delicada de la que se vive actualmente; es un paso previo para lo que sucederá en el 2016, año de elecciones generales. Mientras tanto, la economía queda en suspenso. Prosigue en crispación el estado de ánimo de la población el cual se refleja en mantener oídos sordos frente a la advertencia permanente de la tendencia a la baja de las proyecciones del crecimiento económico. Por lo tanto no solo se trata de un problema económico-productivo, a este se le suma un problema sociopolítico. Esto último es lo que la propuesta de Mr. Alejandro Werner no contempla. Podemos comprender con facilidad lo que propone el FMI cuando predice un crecimiento en el 2014 de 3.6% y de 5.1% para el 2015, pero el Perú necesita crecer como mínimo un 7% anual. Según información actualizada al 15/10/2014 (esta entrega se concluyo y publico el  16/10/2014), el crecimiento económico en el mes de agosto-2014 fue de 1.24%, y todas las principales bolsas europeas y estadounidense sufrieron un colapso.

En la misma línea de observación de A. Werner se encuentra Oliver Blanchard, director del departamento de investigaciones del FMI, cuando sostiene que la inversión privada se recuperara en el IVT-2014 con los proyectos mineros. No toma en cuenta que todo el sur del país esta convulsionado, lo mismo que el centro y el norte peruano con los proyectos mineros tales como Conga, el gaseoducto y polo de desarrollo del sur, los mineros de los departamentos de Puno y Moquegua.

Frente al amenazante panorama del alza de la tasa de interés en los EUA, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), sostuvo que todo está bajo control, pues se han acumulado reservas para cuando haya presiones en el tipo de cambio y que la política monetaria tiene suficiente margen de maniobra. Señala que el BCRP tiene más del 50% del encaje en moneda extranjera, que los encajes sobre líneas de corto plazo son dos veces menos de lo que pide el BCRP, y si faltasen dólares liberarían encaje y utilizarían las reservas.

Sin embargo a finales de setiembre-2014, el BCRP tuvo que vender al contado US$ 423 millones, para frenar el alza del dólar el cual llego a cotizarse en S/. 2.905, para luego estabilizarse en S/. 2.888. El BCRP explico que esta acción sirvió para frenar la demanda de divisas de inversionistas extranjeros, de la banca y de las empresas, para así evitar mayores pérdidas.

Si bien es cierto que una cosa es el mercado interno de divisas, otra es cuando los EUA decidan elevar la tasa de interés. Al Perú se le abrirán simultáneamente dos frentes –el chino y el  estadounidense-  y con él la debilidad de la gestión se haría menos llevadera. Este hecho de la venta de millones de dólares en setiembre-2014 no se registraba desde hace muchos años, lo cual indica que los deudores en dólares tendrán tiempo para poner sus cosas en su sitio, aunque para los exportadores seria una bendición.

Resumiendo. Los problemas internos de Perú (sociopolíticos- productivos) más los potenciales problemas externos (dificultades con los mercados de materias primas especialmente el mercado chino, y el incremento de la tasa de interés de los EUA), abren un panorama de incertidumbre al gobierno para este año y medio final que le queda.

La incertidumbre económica seguirá siendo el centro de atención.   


No hay comentarios.: