El Grupo Muñiz & Asociado, es una consultora especializada en planificación ambiental, recursos naturales y medio ambiente. Ofrece servicios en formulación y evaluación de proyectos de inversión, planificación y administración estratégica, elaboración de inventarios de recursos naturales y estudios de monitoreo e impacto ambiental, como también integra los resultados socioeconómicos a los estudios de impacto ambiental físico.
Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente
19 de diciembre de 2016
26 de noviembre de 2016
China y los TLC
Oscar Muñiz C.
La República Popular China, cuenta con diez y seis socios
que se materializan en los Tratados de Libre Comercio (TLC). Es un número
significativo de economías (18), donde diez de ellas han firmado los acuerdos.
Enumeramos a esos socios con su respectivo acuerdo:
1.
Acuerdo Marco para la estrecha Cooperación Económica
con Taiwán
2.
Acuerdo para una Asociación Económica más
Estrecha entre China Continental y Macao
3.
Acuerdo para una Asociación Económica más
Estrecha entre China Continental y Hong Kong
4.
China-ANSA TLC
5.
China-Pakistán TLC
6.
China-Nueva Zelanda TLC
7.
China- Singapur TLC
8.
China-Chile TLC
9.
China-Perú TLC
10.
China-Costa Rica TLC
Existen ocho TLC en proceso de negociación. Estos son:
1.
China-Consejo de Cooperación para los Estados Árabes
del Golfo (CCG) TLC
2.
China-Australia TLC
3.
China-Islandia TLC
4.
China-Noruega TLC
5.
China-Unión Aduanera de África Austral (UAAA)
TLC
6.
China-Corea TLC
7.
China-Suiza TLC
8.
China-Japón-Corea TLC
Cabe resaltar entre todos los TLC nombrados, el TLC entre
China y ANSA, porque es la mayor área de libre comercio en el mundo, posee el
mayor número poblacional, y es el tercer TLC con mayor PBI. Hace cinco años el
comercio bilateral alcanzo 362.9 billones de dólares, 24 % más respecto al año
2010, siendo muy probable que en el 2015 llegue a los 500 billones de dólares.
El Acuerdo de Asociación Transpacífico, liderado por EUA
tiene la siguiente característica:
1.
Es una alianza entre doce países de la cuenca
del Pacifico
2.
Fue firmado en octubre del 2015
3.
Objetivo: Abrir el comercio, las inversiones y
crear un área libre para el comercio de bines y servicios
4.
Estrategia: Formulada por el presidente de los
EUA, Barack Obama, para contrarrestar el avance de la República Popular China
5.
Beneficios: Liberación de los aranceles y la
unificación de las especificaciones técnicas que deben tener los productos o
servicios que ingresen a un país. Está contemplado para los productos lácteos,
las cuotas agrícolas, la industria automotriz, las leyes de propiedad
intelectual, y los plazos de patentes farmacéuticas, la eliminación de tarifas
de importación de vehículos extranjeros, si al menos el 45 % se produce en los
países de la región.
6.
Países firmantes: EUA, Canadá, México, Chile, Perú,
Japón, Australia, Nueva Zelanda, Vietnam, Singapur, Brunei, y Malasia. En
conjunto representa el 35 % del comercio internacional.
El gigante asiático hace estragos y enfrenta distintas
políticas económicas en los dos últimos años en los EUA.
Interrogantes que genera el anuncio del presidente
estadounidense electo Donald Trump, sobre dejar sin efecto la presencia de EUA
en el TPP:
1.
¿Es posible que los productores de vehículos que
se encuentran fuera del territorio de los EUA dejaran de seguir produciendo sus
unidades en esos países para, con un propósito nacionalista, trasladarse a los
EUA?
2.
¿Sería posible un aumento de precios de las
unidades incluido la elevación de salarios de los trabajadores automotrices en
EUA?
3.
¿Sera posible para el presidente electo cumplir con
salir del Acuerdo de Asociación Transpacífico sin problemas económicos
posteriores?
Es un mal negocio
Los pecios en la economía peruana: Un caso real
Oscar Muñiz C.
Estructuralmente la economía peruana es un desastre. Supuestamente
es moderna, pero sus elementos que la conforman dejan mucho que desear.
Antes de 1990 este tema se trataba como un problema de
desarrollo y como parte de él estaba el problema del indio, aquel peruano
oriundo de los andes que con el transcurrir del tiempo fue marginal. Desde hace
veinte y seis años se dejó de hablar y tratar este tema. Hoy el enfoque esta
condensado en términos de pobreza. El tema de redistribución de la riqueza o
del ingreso ni siquiera es tocado por los académicos, so pena de ser excomulgados.
Lo moderno está presente en todo orden de cosas hasta en la teoría económica,
siempre y cuando no alteres el discurso convencional.
Aquí o acullá, el problema del indio peruano o del eufemismo
pobreza, es el problema del cambio de enfoque de lo que significa desarrollo y
desarrollo económico, esto es de quienes ostentan el poder económico y como se
distribuye la riqueza en el Perú.
Para no perder de vista este problema estructural decimos,
que este problema renace cada cierto tiempo, coincidiendo con el progreso de alguna
capa social cuando se encuentra en franco enriquecimiento gracias a la oferta
de los recursos naturales. Sin embargo su reflejo en los precios es muy
distinto.
Los precios de los bienes y servicios se encuentran en
muchos casos totalmente distorsionados. No existe un valor real de los precios
de la mayoría de los bienes y servicios, tal vez porque no son consecuencia de
un análisis de costos, solo son producto de una mera expresión de las
necesidades o aspiraciones de atesoramiento, o de lo contrario una copia referencial.
Los precios no obedecen a una expresión cercana a lo real
que es la producción. No pondremos como ejemplo el caso trillado del precio del
productor agropecuario, el cual es ridículo cuando lo comparamos con el precio
del intermediario en la cadena comercializadora.
Si tomamos como ejemplo un teléfono inteligente (Smartphone)
de gama media, este puede llegar a costar S/. 560, al cambio equivale a US$ 164
en Perú y US$ 163 en EUA. Este valor equivale a la mano de obra de un gasfitero
independiente que es contratado para un trabajo de dos jornadas de 8 horas,
precio que podría reducirse hasta los US$ 132.
Lo curioso es que pagando por el servicio al gasfitero este no
incluye la garantía. Más aún, si este no hiciera el trabajo esperado se le tendría
que abonar de todas maneras S/. 120 unos US$ 35 y conseguir otro gasfitero tal
vez por el mismo precio. Desde luego esto es inaudito pero real.
22 de noviembre de 2016
TPP: Su defunción
Oscar Muñiz C.
La palabra comprometida del elegido presidente de EUA,
Donald Trump, se hizo realidad. Retirar a EUA del TPP.
Esta acción se realizaría el 20 de enero 2017, cuando el
presidente Trump en funciones enviaría la notificación de intención del retiro de
los EUA del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica conocido también como
Acuerdo de Asociación Transpacífico, el cual se encuentra conformado además de
EUA, por Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá,
México, Perú y Chile.
El Acuerdo abarcaba ámbitos del que hacer económico de las economías
como por ejemplo el comercio lácteo, la regulación laboral, los derechos de
autor, patentes, inversiones estatales y medio ambiente.
Todo lo relacionado con estos y otros temas fueron tratados
en profundo silencio, sin ninguna transparencia ni participación de la ciudadanía
u entidad que los representase. Todos los acuerdos solo fueron conocidos por
los gobiernos involucrados y los grupos de lobistas.
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, fue
firmado en octubre 2015, siendo su espíritu una estrategia de Barack Obama
contra China. Este Acuerdo permite a los países que lo integran liberarse de
los aranceles y unificar las especificaciones técnicas como requisitos para que
los bienes y servicios puedan ingresar a los países.
Por el momento solo resta esperar la notificación de intención
del retiro de los EUA del TPP. El caso
peruano tan sensible al ninguneo político, tendrá que revaluarse, ahora que la composición
del Congreso se encuentra liderada por el grupo fujimontesinista en clara posición
opositora al actual gobierno que lidera el presidente Kuczynski.
La República Popular China en el APEC 2016
Oscar Muñiz C.
Podría parecer ambiguo referirse como lo hizo el presidente
de la República Popular China, Xi Jinping, al crecimiento y desarrollo económico
con solo pronunciar los vocablos sin adjetivarlos. Sin embargo, de una u otra razón,
la expectación que causo su presencia en el ASPEC PERU 2016 es destacable. No
tuvo la parafernalia del presidente de
los EUA, Barak Obama, que en sus cuarenta y ocho horas de estadía en Lima
pudimos constatar que fue tratado como un “star rock”.
El líder chino en sus varias intervenciones expuso y explico
las medidas que implementaran en China para repotenciar el desarrollo de su país.
En primer lugar efectuaran reformas estructurales que permitan acelerar los cambios al modelo de crecimiento vigente,
profundizando las reformas económicas, mejorando las instituciones del gobierno
para que cumplan su función en el
proceso de asignación de recursos y promoviendo la formalización de la
industria.
Enfatizo que el desarrollo de China se producirá gracias a
la innovación de la ciencia y tecnología, eso sí, utilizando las fuentes de innovación
que en la actualidad dispone su país. Es así que se aprovechara el esfuerzo del
sector empresarial, de las universidades y de los centros de investigación que
actualmente funcionan en toda China.
Además, Xi Jinping, dijo que promoverán un entorno multifacético
para el mundo, dando más acceso a la innovación extranjera, como también impulsar áreas piloto
de libre comercio. Subrayo que “Esto les permitirá a las empresas extranjeras
poder compartir el crecimiento y las oportunidades de China en los próximos años”.
La medida más resaltante es la referida a la distribución de
la riqueza que se produzca en el futuro cercano. Para tal fin el gobierno chino
promoverá lo que han denominado el desarrollo compartido, porque habrá
niveles superiores de vida y se garantizara que el desarrollo llegue a la mayoría
de los habitantes. Para esto se mejorara el sistema de redistribución de los
ingresos, expandiendo aún más la clase media.
Los compromisos asumidos por el Perú y China se
materializaron con la estadía oficial de Xi Jinping en Perú desde el lunes
21/11/16, luego que concluyera el APEC 2016.
18 de noviembre de 2016
APEC – Lima 2016
Oscar Muñiz C.
Desde el punto de vista peruano, lo más importante de la reunión
del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC) es la modernización del segmento
productivo de la pequeña empresa y su inserción en la cadena global de valor.
De lograrse en un tiempo razonable generaría la ansiada diversidad productiva y
la modernización de la economía en general, puesto que la APEC representa al 60
% del PBI mundial.
La reunión de los altos funcionarios para la preparación de
la Agenda del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC), concluyo con
el estudio para la creación de un área de libre comercio en la región.
El presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios APEC
2016, sostuvo que en el mediano plazo el Perú se encontrara expectante por
trabajar con las veinte economías. Al respecto, existe una hoja de ruta para la competitividad de los
servicios que permitirán trabajar colectivamente para una mejor competitividad
de los servicios, como también la revisión de las metas de Bogor , la liberación
del comercio y la inversión para las economías en desarrollo y para el 2020
para las economías desarrolladas.
Las prioridades que se propusieron para el 2016 fueron: i) Inversión
en recursos humanos, ii) Modernización de las Pymes, iii) Mercado de alimentos
funcional y transporte, y iv) Reducir los obstáculos para las exportaciones. Téngase
presente que el Perú incremento más del 12 % anual el comercio agrícola y pesquero.
El jueves 17/11/16 el presidente del Perú, Kuczynski, expuso
sobre tres temas: i) La situación económica internacional, ii) Los desafíos para
la globalización y seguridad alimentaria, y iii) La conectividad física y
transporte.
7 de noviembre de 2016
Los derechos en Cotabambas
Oscar Muñiz C.
Llega el momento en que todo explota, cuando la impotencia
se apodera del espíritu de las personas, hasta del más manso. Ni se diga cuando
se corroboran las injusticias o cuando se verifica que la impronta delincuencial
y el abuso es la barita mágica que abre
y cierra las puertas.
Sin lugar a dudas, vivir entre rufianes, sean estos de cuello
y corbata o no, es igual. La época colonial fue extinguida de esta parte del
continente hace unos dos siglos, cuando el virreinato lo desaparecieron. Al
parecer sus rezagos sigue entre nosotros, y esto lo podemos comprobar aquel día en que la población de Cotabambas se
indignó y decidió luchar por lo suyo.
Martin Alberto Vizcarra Cornejo, primer vicepresidente de la
república y ministro de transportes y comunicaciones, informo que el actual
gobierno cobrara a laminera MMG Limited, un justiprecio no especificado. Esta
empresa es la que viene gerenciando la mina Las Bambas.
¿Por qué esta decisión del gobierno?
Como dijimos en la anterior entrega sobre el caso Las Bambas,
es debido a la construcción de una carretera en terrenos que legítimamente
pertenecen a las comunidades campesinas de la zona.
El Señor Vizcarra, afirmo que habiéndose reunido con los
representantes de las comunidades campesinas para dialogar con los
representantes de la empresa MMG, no se llegó a ningún acuerdo con la empresa;
esto no significa que la compañía deje de reponer las alteraciones causadas al
construir una vía en terrenos de las comunidades. Sentencio diciendo
“Corresponde un pago y eso lo cobraremos
a la mina, nosotros debemos lograr que esa vía este asfaltada”. Asimismo, se comprometió
que en el lapso de 40 días presentará el plan de desarrollo integral para la
provincia de Cotabambas-departamento de Apurimac.
Incumplimiento de la administración Humala (2011-2016)
El Ministerio de Salud, por razones que aún no están
debidamente esclarecidas, incumplió su responsabilidad en la provincia de
Cotabambas, al haber dejado inconclusa la elaboración de un plan multianual de
inversiones, la suscripción de un convenio de inclusión del servicio de
ambulancias en Haquira, Cotabambas y Challhuahuacho, el incumplimiento en desarrollar
una estrategia de afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), dejo de brindar
asistencia técnica para la construcción de casas maternas, dejó sin efecto la
instalación de 10 módulos de atención médica, y por último, dejo sin construir
un hospital categoría II-1
En el sector Transportes el último ministro del gobierno
anterior, sostiene que el actual gobierno será el encargado de consolidar los
proyectos que permitan mejorar la conectividad en el área de influencia que
tiene la mina Las Bambas. Estos proyectos son la conservación de la red vial
nacional de Cotabambas en sus ejes Challhuahuacho-Mollepuquio y Challhuahuacho-Ayaviri.
El otro proyecto es la construcción de 12 puentes en el distrito de
Challhuahuacho.
En el área agrícola quedan pendientes obras de represamiento
y proyectos de riego, teniéndose en cuenta que en Cotabambas y Challhuachuacho,
solo el 9.4 % de la superficie es apta para la agricultura.
Si esto no fuera suficiente, en el sector vivienda, las
cosas no son diferentes, pues 6,297 hab. (71 %) de la población de Cotabambas
no cuenta con servicio de agua potable y 8,514 hab. (96 %) no tiene red de desagüe.
Además, hasta la fecha no se han concretado 34 proyectos de agua y saneamiento
en Challhuahuacho, Coyllurqui, Haquira, Mara y Tambopata.
Por último, en el sector social, la administración Humala,
declaro prioritaria la implementación y ejecución del programa de desarrollo
productivo Haku Wiñay, el cual beneficiaria a 2,500 hogares, aprobándose un
presupuesto de S/ 1’800,000 (US$ ) y
solamente destinó S/ 1’829,095 para un total de 9,887 usuarios (S/ 185 por
usuario).
Esta situación dejada
por el anterior gobierno y la impronta empresarial en la mina Las Bambas, son
las razones más que suficientes para entender el levantamiento ciudadano mas no
la muerte de uno de ellos.
Al parecer, los resabios de otras épocas no se han superado.
28 de octubre de 2016
El conflicto minero de nunca acabar
Oscar Muñiz C.
El proyecto minero Las Bambas nuevamente es el centro del
conflicto. El 14/10/16 hubieron enfrentamientos entre la Policía Nacional del Perú
(PNP) y los pobladores de las comunidades campesinas de Choquecca, Allhua,
Pumamarca y Quehuira, ubicadas en la provincia de Apurímac distrito de
Challhuahuacho. Como resultado de este enfrentamiento falleció un comunero.
Al conocerse la noticia del enfrentamiento, el ministro del
Interior sostuvo que la policía de la zona intervino sin la autorización del
director de operaciones; además sostuvo que en el momento de la intervención
policial se realizaba negociaciones entre los representantes de las comunidades
y los empleados de la minera, con el propósito de obtener una compensación para
los comuneros por el uso de la carretera de su propiedad.
Es importante señalar que los comuneros sostienen que los
dueños de la carretera son ellos y no como dice el ministerio de Transportes y
Comunicaciones, que es una vía nacional y por lo tanto es de libre uso y tránsito. Al
parecer esto último seria falso o por lo menos sujeto a verificación judicial.
Lo cierto es que la carretera que usa la compañía minera MMG
fue hecha por los comuneros de las comunidades campesinas antes mencionadas,
que inconsultamente y sin su conocimiento, en el 2014 la municipalidad de la
provincia de Cotabambas solicito
incorporarlas al sistema vial nacional, lo cual logro hacer el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, y como consecuencia dejo de reconocerse como
propiedad de las comunidades campesinas, beneficiando directamente solo a la
compañía minera MMG, pues sus vehículos que suman más de dos centenares son los
únicos usuarios de la vía, y pueden sacar el recurso minero y trasladarlo hacia
la planta de tratamiento sin pagar ningún peaje por el usufructuó vial. La
Oficina Nacional de Dialogo y Sostenibilidad, sostiene que la vía se convirtió
en parte del sistema nacional. MMG convine que es competencia del Estado para
no seguir pagando compensación alguna a las comunidades campesinas por el uso
de la carretera.
A estas alturas el Gobierno Regional de Apurímac afirma que la carretera en disputa no es una vía
nacional como se afirma sino que es de competencia del gobierno local
(Municipalidad).
Este problema de falta de sinceramiento refleja claramente
el intríngulis generado por conveniencia de la empresa MMG, donde el Estado
peruano por su interés favorece a los inversionistas de MMG, yendo en contra de
lo legítimo. Tal vez, conociéndose de
los niveles de corrupción gubernamental y del empresariado privado, este sea un
caso más donde la cuerda se rompe por el
lado más débil.
Desde un punto de vista ambiental el proyecto minero Las
Bambas, contemplaba la construcción de un mineroducto, el cual fue cancelado en
una segunda fase de reformulación del proyecto. Este mineroducto era pate
de la propuesta de construcción de una
planta de molibdeno muy cerca al proyecto Las Bambas en Antapaccay. Según la
propia empresa, los cambios que hizo MMG al Estudio de Impacto Ambiental “no
fueron importantes”, por lo cual no fue necesario el proceso de participación
ciudadana (consulta a la ciudadanía), comunicándose el hecho a las
municipalidades; el Ministerio de Transportes y Comunicaciones oficio informes
a las autoridades de Cotabambas y Grau, lo mismo que a las autoridades de los
distritos de Challhuahuacho, Mara, Coyllurqui y Tambobamba, de lo acontecido.
Ahora veamos la preocupación de algunos. Según la
Sociedad de Comercio Exterior del Perú
(ComexPeru) se paralizarían US$ 10,000 millones; además sostuvo que al Perú le costó 13.4 % de crecimiento
acumulado más 791,000 empleos y unos US$ 4,220 millones de recaudación tributaria.
Otro de los preocupados es el Instituto
Peruano de Economía (IPE), el cual
sostiene que en el periodo 2011-2014 se retrasaron las inversiones por un valor
de US$ 21,500 millones. Si a esta cifra se le agrega el efecto empleo más el
costo de oportunidad total, el monto alcanzaría a US$ 62,500 millones, equivalente
al 43 % del PBI del 2015.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), entidad
profesionalmente solvente y muy refutada, no solo a nivel nacional, estima que
el departamento de Apurímac donde se ubica
el proyecto minero Las Bambas, en el 2016 crecerá 266 %, triplicando su PBI
debido a la expansión minera en base a la explotación del cobre, como lo hace
el proyecto Las Bambas. Es que la actividad minera en la región Apurímac pasaría
del 10.4 % en el 2015 al 63 % en el 2016. Curiosa afirmación cuando hasta la
fecha el asentamiento minero Las Bambas se encuentra paralizado y los comuneros
siguen defendiendo su buen parecer.
No solo la población de las comunidades campesinas protestan
por la mutilación de sus derechos, también lo hacen porque la empresa MMG con
el propósito de ahorrar costos dejo de pavimentar la carretera, siendo
utilizada sin ser asfaltada, donde el polvo que se origina por el transito
diario de los camiones de la empresa MMG es el primer factor de contaminación
para la población en general y particularmente para niños, ancianos y mujeres.
Esta contaminación también afecta directamente a las áreas agrícolas de las
comunidades y al ganado de la zona.
Si estas razones no son suficientes para de una vez por
todas zanjar responsabilidades, los representantes de la empresa minera chino
australiana MMG optan por representar el fácil accionar de víctimas, mientras
que el Estado peruano representado por las autoridades del gobierno central,
regional y municipal, gestan un arbitraje burdo y conocido.
¿Sera posible que por interés comercial, entre Perú y China,
se trate de evitar un mal momento ad portas de la inauguración del APEC y la
firma fitosanitaria del acuerdo del envío de arándanos al mercado chino? ¿O tal
vez es el interés del gobierno peruano en ampliar el número de turistas chinos
al Perú? ¿O es la inauguración de los vuelos China y Perú, lo que impide actuar
con la ley en la mano?
Tal es el poder del
dinero, que tanto lo aprendido como lo prometido no se refleja a la hora de
poner orden y hacer justicia. Así transcurre la vida en Perú, desgracias para
los desposeídos y más desgracias.
24 de octubre de 2016
Del capitalismo a secas al capitalismo y algo mas
Oscar Muñiz C.
Si el capitalismo global está entrando a una nueva fase,
¿Cuáles son sus características? Otra versión del capitalismo es la que plantea
el capitalismo democrático, entendiéndolo como un sistema en evolución, que
responde a las crisis transformando de forma radical las relaciones económicas
y las instituciones políticas.
Pero existe un punto de vista sostenido por Jonathan Ostry
sobre el neoliberalismo, el cual dice “La agenda neoliberal es una etiqueta más
utilizada por los críticos que por los arquitectos de las políticas. Se basa en
dos tablas principales. La primera, incrementa la competencia, incluida la
competencia extranjera, logrando la regulación y la apertura de los mercados
nacionales, incluidos los mercados financieros. La segunda es una reducción del
papel del Estado, logrando la privatización y limitando la capacidad de los
gobiernos para gestionar el déficit fiscal y acumular deuda”.
En la década de 1980 designabase a la economía como una
corriente ortodoxa o heterodoxa, dando así un giro visible a lo que hasta la
década anterior se designaba secamente como economías en desarrollo o
desarrolladas.
Sin lugar a dudas, comparar la nomenclatura económica de
aquellos tiempos con la nomenclatura actual, podría dar que pensar sobre la
volatilidad conceptual de la economía, por lo menos sobre el giro que dicha
nomenclatura ensaya su aproximación a través del tiempo, con el propósito de incluir
los nuevos fenómenos económicos que se presentan, como por ejemplo la situación
de la economía después de la desaparición del bloque de países socialistas en
1989.
Si hasta finales de la década de 1980 la deuda de los países
fue la espada de Damocles que pendía sobre la libertad de los países, esta
situación menguo, de un estado ultra conservador en términos de cumplimiento de
la deuda y los límites de endeudamiento, hasta la permisividad más rampante, por
los organismos internacionales que vigilan su evolución. Creemos que esta
situación fue consecuencia de la exigencia de transparentar la información,
cosa que nunca se dio antes de la década de 1990.
Fijemos la atención en el porcentaje de la deuda respecto a
su PBI y la tasa de desempleo de algunos países.
PAIS
|
DEUDA %
|
TASA DE DESEMPLEO
|
TASA DESEMPLEO AL
|
Francia
|
97.01
|
10.38
|
2015
|
España
|
99.44
|
22.14
|
2015
|
Bélgica
|
106.57
|
8.27
|
2015
|
Irlanda
|
107.75
|
9.38
|
2015
|
Portugal
|
126.35
|
12.68
|
2015
|
Italia
|
133.76
|
11.89
|
2015
|
Grecia
|
172.73
|
24.98
|
2015
|
EUA
|
105.06
|
5.29
|
2015
|
Singapur
|
97.77
|
2.73
|
2015
|
Japón
|
246.14
|
3.38
|
2015
|
Fuente: FMI
La deuda es un indicador que anticipa el sacrificio, porque en
ella se concentra la esperanza y el desarrollo económico. Al final, el sustento
del endeudamiento no siempre refleja las buenas intenciones del que lo solicita.
Claro es en economía, que con la deuda tarde o temprano no solo se paga los
intereses, muchas veces, se tiene que empeñar hasta dignidad. Por más que la retórica
no trate el tema o busque eufemismos para
tratarla, causa escozor cuando se trata de transparentar la deuda. Es sui
generis el caso de la economía nipona.
18 de octubre de 2016
El comercio internacional y los retos para Perú
Oscar Muñiz C.
La Historia enseña los hechos realizados por los grupos
humanos, e l caso de los fenicios, grupo humano asentado en lo que hoy es el Líbano,
es una muestra.
Hablar de los fenicios es tener que referirse al comercio,
actividad económica que se desarrolló y floreció
en circunstancias muy especiales.
Los fenicios se localizaron en las estribaciones de los
montes Líbano y el Mar Mediterráneo, en las costas del Asia Menor, zona que
aproximadamente tenía unos 200 km de longitud por 40 km de ancho. A esta área se le conoció como Fenicia. Limitaba por el
Norte con Siria, por el Sur con Palestina, por el Este con las Montañas del Líbano
y Antelibano, y por el Oeste con el Mar Mediterráneo. En la actualidad, en el Mediterráneo
Oriental, Líbano fue Fenicia, la cual se
desarrolló entre los siglos X y V
a.C.
Los fenicios estaban organizados en ciudades-estados, donde
cada una de ellas era una unidad políticamente independiente, pudiendo en
ciertos casos hasta llegar al enfrentamiento bélico, aunque también colaboraban entre ellos formando
alianzas.
Fenicia poseía factores limitantes en cuanto a la
disponibilidad de recursos naturales, dentro de ellos las tierras para la
agricultura; sin embargo, disponía de magníficos puertos y una oferta
natural de valor incalculable, la
madera, la que fue utilizada para la construcción de embarcaciones.
Curiosamente el Perú solo cuenta con el 3.81% de tierras aptas para cultivos en
limpio, y con el 37.89 % Aptas para la producción forestal.
Los factores limitantes, dentro de ellos la disponibilidad
de tierras para la agricultura, incentivo a los fenicios a convertirse en
eximios marinos, grandes comerciantes y colonizadores, para luego unir por
primera vez, por medio del comercio, el Oriente y Occidente.
El primer puerto que tuvieron los fenicios fue Biblos, desde donde se inició el comercio con
Chipre, Egipto y Creta. Su decadencia frente a Sidón, inicio el proceso de
comercialización y colonización a través del mar Mediterráneo y el Medio
Oriente. Posteriormente a Sidón aparecieron ciudades muy importantes como Tiro
y Cartago.
A través del tiempo y a manera de síntesis, el devenir de
los fenicios se dio en tres periodos. El periodo Sidón, el cual se desarrolló
entre los siglos XV al XII a.C. Su área comercial abarcaba Chipre, Rodas,
Grecia, Asia Menor, Islas del Mar Egeo hasta el Mar Negro. Intercambiaban sus
productos como vasos, perfumes, joyas, tejidos, etc., por esclavos, pieles,
metales, ganado y áreas de terrenos en donde instalaban sus tiendas
comerciales. Esta situación permaneció en actividad hasta el 1150 a.C, fecha en
que los filisteos saquearon y destruyeron Sidón.
El periodo de Tiro se desarrolló entre los siglos XII a VII
a.C. Este pueblo descubrió y navego el Mediterráneo Occidental, indudablemente más
allá del Mar Egeo, llegando hasta las costas de la actual España, al sur de
Italia y la totalidad de la costa norte de África. Fundaron la ciudad de
Cartago –en la actualidad Túnez- y posteriormente, hacia el 814 a.C fue la ciudad sucesora en desarrollo
comercial de los fenicios.
El periodo Cartago, desde el siglo VII a.C, cuando los
fenicios llegaron a su máximo esplendor. Intensificaron el comercio en los dos
extremos del Mediterráneo, cruzaron el Estrecho de Gibraltar, exploraron la
costa del Atlántico europeo y africano. Su prosperidad se mantuvo incólume
hasta que primero los griegos y luego los romanos los vencieron en las Guerras Púnicas,
destruyendo por completo la ciudad de Cartago en 146 a.C, finalizando de esta
manera la hegemonía comercial de los fenicios en el Mar Mediterráneo.
No hay florecimiento económico sin fortalecimiento político,
y viceversa. La historia real de un pueblo que dejo su huella en la historia
nos muestra el camino del progreso. La moraleja podría ser, no olvides que en
economía la política cuenta. Aun más, no hay progreso económico sin solventar
los puntos de comercialización, y que en el caso peruano sus puertos fluviales,
marítimos o aéreos, fueron y son de vital importancia para su desarrollo.
Antes de la Guerra del Pacifico (1879), el puerto más
importante de la costa del Pacifico fue el Callao en Perú. Desde aquella época
el Perú desestimo retomar su progreso, facilitando el progreso de los puertos
de Valparaíso, Arica e Iquique en Chile. Actualmente el Perú sigue desdeñando
el progreso de sus costas sin una visión “fenicia”.
Actualmente, debe tenerse en cuenta que el comercio con la República
Popular China, no solo tiene que contemplar el envío de arándanos para
convertir al Perú en el primer productor mundial de dicho producto. Más bien es
determinante valorar que no solo es el hecho de empaquetar el producto, también
es imperante contar con una infraestructura portuaria y comercializadora, la
cual no posee el Perú.
13 de octubre de 2016
5 de octubre de 2016
Lima: Urbanismo decadente
Oscar Muñiz C.
El Born en Barcelona |
Nos hemos referido sobre el tema urbano en múltiples ocasiones,
pero nuestro llamado de atención “le entro por un oído y le salió por el otro oído”
al alcalde del distrito de Santiago de Surco, a sus funcionarios y a los
profesionales de la municipalidad.
Ni que decir del actual alcalde de Lima. Este personaje, que
parte de su vida se la pasa construyendo muros o favoreciendo el tránsito vehicular,
sin solucionar o tratar de solucionar la problemática urbana de la ciudad de
Lima y sus más de cuarenta distritos.
Allí tenemos como muestra la vía de la Costa Verde, que década
tras década, alcalde tras alcalde, hasta el día de hoy no terminan de definir
su trazo, acondicionamiento y solución del problema de los acantilados. No es
suspicacia, es una posibilidad real, que esta obra no se concluya porque
representa “ingresos especiales” para los interesados.
Dios quiera que los dos alcaldes aprendan de Barcelona.
Lectura
1 de octubre de 2016
En busca de la paz
Oscar Muñiz
En otras latitudes cuando las sociedades se enfrentan a problemas
que trascienden sus fronteras de tolerancia, asumen posturas sancionadoras en función
de la gravedad de lo ocurrido. No es raro que bajo estas circunstancias existan
disidentes, opositores o simplemente ciudadanos que no estén de acuerdo; al final
acatan, a regaña dientes, lo que establece
la ley en defensa de la sociedad.
Es obvio que los grupos terroristas incriminados en la
defensa absurda de lo inviable, insistan coexistir con esfuerzo, aun siendo proscritos. En los movimientos terroristas
de los últimos tiempos, la situación es bastante clara. La mayoría de ellos fueron
derrotados. La ley los proscribió. La paz regreso donde la violencia pretendió
perpetuarse.
En el continente americano hemos sido testigos de los
tiempos violentos. No podemos remontarnos cuando este continente fue
descubierto para luego ser conquistado por un grupete como a los que hoy se
combate. Cada pueblo-nación tiene su historia, y ella está escrita con letras
tristes y hechos reales la suerte de miles de seres humanos que perdieron la
vida por causas equivocadas. En los últimos setenta años tenemos los ejemplos de
países violentados como El Salvador, Guatemala, Brasil, Argentina, Perú, Chile,
Paraguay.
Colombia da un gran paso hacia la paz. Este país vivió cincuenta
y dos años con el azote del terrorismo, de los paramilitares, del narcotráfico
y la delincuencia criminal, hasta con un ex presidente que considera que su
propuesta es la única salida. Sin duda que ese ex presidente, hoy senador de la
república, inmóvil en su creencia, seguirá persistiendo.
A Colombia le queda un largo camino por recorrer hasta
encontrar la paz y la armonía entre su población. De todos modos Colombia es un ejemplo de tenacidad y persistencia.
Seguramente no encontrara la paz a la vuelta de la esquina, pero lo grandioso
es que dio el primer paso en su búsqueda.
Perú, país desangrado y humillado una y mil veces. Perú, país
que olvido muy rápido su desgracia. Perú, país desmemoriado, olvido su penuria
no muy lejana y reverdecida después de haber transcurrido tan solo veinte y cuatro
años desde que un sanguinario y vil movimiento terrorista borro la paz del imaginario
peruano. Han transcurrido diez y seis años que un ex presidente no acepta ni
reconoce el daño que causo al pueblo peruano. Hoy el cincuenta por ciento de la
población peruana lo eleva al sitial de redentor político, olvidando estas dos
vertientes del terror que se apodero del Perú.
1992 año en que fue capturado el líder terrorista-delincuente
en el Perú.
2015 año en que fue detenido en Santiago de Chile el último
dictador-delincuente peruano.
En todo este lapso de tiempo en Perú se cometió un gravísimo
error, encumbrar al grupo político mutante formado por el dictador-delincuente,
y no combatir políticamente a los grupos terroristas y sus dirigentes. El Perú
no supo poner coto a esta barbaridad, no supo tomarse un tiempo para reflexionar. Hoy es demasiado tarde.
La sociedad peruana que buscaba la paz sucumbió en la más
delirante penumbra de una mal entendida y equivocada democracia. Está a un paso
de un enfrenamiento entre peruanos, enfrentamiento que de realizarse seria en
el 2021, cuando las compuertas del fujimontesinismo rompan las esclusas del último
rezago de dignidad que sobrevivió en el 2016.
Si las cosas son así, la economía prometida por actual
presidente de la republica será solo una quimera.
16 de septiembre de 2016
El futuro del Complejo Metalúrgico de La Oroya y de Doe Run
Oscar Muñiz C.
Doe Run Perú, pide dos años más para vender el complejo
metalúrgico actualmente en propiedad de esta compañía, ubicada en La Oroya,
departamento de Pasco, en el centro del país.
Se tendría que esperar hasta el 2019 para su venta, tiempo
prorrogado por la autoridad peruana para solucionar el problema social
generado. Al respecto como ejemplo se pone la mala experiencia de Anglo
American, entidad que quiso obtener unos US$ 15,000 millones pero solo obtuvo
US$ 5,000 millones, vendiendo activos de la fundición Hernán Videla Lira (HVL),
antes llamada Paipote ubicada en la localidad de Paipote, Región de Atacama, a
8 km de la ciudad de Copiapó.
La problemática ambiental y social de la zona donde se ubica
la empresa de cobre H V L, es muy similar a la localidad donde se ubica el
Complejo Metalúrgico La Oroya. En el caso de la fundición Videla Lira se
necesitaron más US$ 700 millones para desarrollar la captura del 99 % del dióxido
de azufre (SO2). Lo dicho es aplicable al caso La Oroya pues su “spread
ambiental” es muy similar al del caso chileno.
La tecnología utilizada en la mencionada fundición chilena
es similar a la utilizada en La Oroya,
la cual es catalogada como una tecnología atrasada, si se le compara con los
estándares mundiales utilizados en otros países. Hoy más que nunca debido a las exigencias
impuestas por los compromisos
ambientales contra el calentamiento global y el cambio climático, el cuidado es
más que exigente, además teniendo en cuenta que La Oroya está catalogada como
el lugar con mayor contaminación ambiental en el mundo.
Actualmente se
insiste en aumentar el límite de emisiones. En La Oroya, la captura de SO2 es
de 83 %, sin embargo existen otras empresas en el mismo Perú que capturan por
encima de ese porcentaje, y en el mundo se exige que la captura sea del 99 %.
El dióxido de azufre (SO2) capturado se transforma en ácido
sulfúrico, producto que contamino y contamina toda vida conocida en La Oroya (lluvia acida). El ácido sulfúrico producido
en la fundición seria transportado hacia un puerto y ser comercializado en el
exterior. Téngase en cuenta que el ácido sulfúrico es utilizado para el
procesamiento de fosfatos y lixiviación de minerales de cobre. Esta sería una alternativa
viable de utilización, ya que en el Perú los fosfatos se extraen del desierto
de Sechura ubicado en el departamento de Piura, al norte del país. Otra
alternativa de solución podría ser su utilización en el proyecto minero Tía María,
el cual posee una zona de óxidos o trasladando a la fundición de Ilo, ubicada en
el suroeste de Perú en el departamento de Moquegua, zona considerada la mayor
obra medioambiental en el Perú
Entre Perú y Chile producen el 43 %
de cobre a nivel mundial, pero solo producen 12% de cobre fundido del mundo.
Ambos países tienen un retraso tecnológico, al igual que varios de sus yacimientos de cobre que contienen
gran porcentaje de arsénico, elemento que aumenta los problemas metalúrgicos y
encarecen su producción.
Frente a esta problemática socio-ambiental,
existe otra alternativa, por ejemplo el cierre definitivo del complejo
metalúrgico de La Oroya, y el abandono de la ciudad de La Oroya, lo cual es inviable.
Solo queda esperar que la empresa
liquidadora del Complejo Metalúrgico de La Oroya demuestre que es posible que
en los próximos dos años se presente un operador (inversionista) que modernice
el complejo y puedan reiniciar sus labores, y que los miles de trabajadores que
hasta la fecha han sido cesados por la compañía Doe Run Perú vuelvan al
trabajo. En cuanto al destino de Doe Run Perú nos imaginamos que fugara del Perú.
Algunas de nuestras publicaciones
sobre el caso La Oroya-Doe Run Perú:
1. O4
junio 2010 Una situación inaceptable: El caso Doe Run
2. 29
mayo 2006 Piden a Doe Run y Gobierno alcanzar acuerdos concretos
3. 24
octubre 2006 Perfil ambiental de la Región Junin-Peru Otra vez La Oroya
4. 02
abril 2011 Doe Run o el perro del hortelano
5. 13
junio 2014 Doe Run, después de tres años de conflictos
6. 17
mayo 2011 ¿Quiere saber en qué termino el caso Doe Run Perú?
7. 18
mayo 2011 Segundo acto: Doe Run Perú, el circulo vicioso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)