Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente

9 de septiembre de 2016

¡De lo poco… lo mejor!



Oscar Muñiz C.


Vicisitud  
Vicisitud, es la inconstancia o alternativa de sucesos prósperos y adversos (Real Academia). Si un lapso de tiempo entre dos generaciones es la unidad de medida apropiada para medir la aceptación de beber café, supongo que ambas épocas supieron apreciar lo bueno. De lo que no tengo duda es del reconocimiento de lo excelente que es el café peruano.
Los problemas.  
Primero diremos que el presidente de la Junta Nacional del Café (JNC) solicito al gobierno  que refuerce la política de apoyo a la caficultura. Para esto tendría –siempre según el solicitante- que modificarse desde el enfoque productivo actualmente vigente, hasta la actual relación con el mercado externo. Según lo solicitado este cambio permitiría incrementar las exportaciones.
Cambiaría radicalmente la estructura productiva y la composición de la exportación de café, involucrando a los actuales productores como también a los que se incorporen a esta actividad. No solamente esto, también estarían comprometidos más de un sector a parte del Ministerio de Agricultura.

El planteamiento   
Los productores encabezados por los dirigentes del gremio cafetalero sostienen que en el periodo enero-junio 2016 las exportaciones totalizaron 1’375,000 quintales (US$ 183 millones), con un precio promedio de US$ 132.98/quintal; de este total 785,000 quintales (14 %) corresponden a la cosecha del 2016, la cual fue estimada en 5’800,000 quintales. 
Los cafetaleros sostienen  que si se venden en lo que resta del año 2016 los 3’250,000 quintales, se podría exportar 4’650,000 quintales (US$ 675 millones), habiendo una diferencia de 1’765,000 quintales que podrían utilizarse para el consumo interno nacional y para algunos embarques al inicio de 2017.
Sin embargo según Tomas Córdova existen problemas para los productores, aunque no especifica cuáles son, pero señala que uno de ellos se encuentra en la etapa de ventas, lo cual exige incorporar nuevas estrategias de promoción de la producción de café, afectando la cadena de pagos y la economía de los productores. Sin embargo se sabe de los galardones obtenidos en Europa por algunos cafés nacionales, aspecto que debería ser tomado muy en cuenta y ser aprovechados.
Asimismo, Tomas Córdova, solicita al gobierno un mejor trato, y pone como ejemplo el trato que dispensan los gobiernos de Colombia y Honduras a sus cafeteros, en  articulada acción entre el sector privado y público.
Otro reto al que deben hacer frente los productores de café es reducir los costos de producción (de 9 soles a menos de 6 soles) y elevar la productividad hasta 1,500 kg/ha (el promedio actual es de 600 kg/ha). Para su logro deben desarrollar medidas sanitarias, no solo para el control de  plagas, sino también de en el mejoramiento de los cultivos.
Lucila Quintana, directora de la JNC, sustenta la problemática para el presente año de la siguiente manera: en el primer semestre 2016 se exporto 900,000 quintales; la exportación prevista para el segundo semestre 2016 es de 3’600,000 quintales, y al concluir el presente año se debe haber exportado 5’700,000 quintales, lo que implica un 20 % más que el año anterior. En estos cálculos se estima un excedente de 1’200,000 quintales.
Cualquier propuesta a seguir toma como base de cálculo la producción anual de más de cinco millones de quintales de café, donde la mayor parte se orienta a la exportación, y solo un cuarto de la producción hacia el mercado nacional, dejando al productor en desventaja frente a sus competidores. Debería mejorarse la demanda del mercado nacional, manteniendo la calidad del producto.  
En medio de esta situación planteada por los productores de café, se celebró el Día del Café Peruano. Lucila Quintana, sostuvo que el consumo de café aumento en el Perú de 300 gr/per cápita en el 2012 a 500 gr/per cápita en el 2015. Actualmente, 2016, el consumo per cápita es de 600 gr. Por lo tanto se debe promocionar su consumo para incrementar su demanda. En Brasil el consumo per cápita es 5.81 kg/año; adicionalmente se introdujo el Sello de Pureza, que aunado a la política de comercialización estimula el consumo de café.

Mercado y medio ambiente
La actividad productora de café proporciona empleo a más de dos millones de personas. Por esta razón, controlar las plagas (roya amarilla y la broca) es de suma importancia. Mantener a este vector por debajo del 17 % de incidencia es factible, con el esfuerzo de los comités de cafeteros y del Servicio de Sanidad Agraria (SENASA), como se evidencio entre el 2011 y 2016. Esta entidad estatal atendió a 55,000 productores cafeteros con estrategias de Manejo Integrado de Plagas (MIP).
Actualmente se sabe que el incremento de plagas en el 2013 se debió básicamente al cambio climático, problema fitosanitario de gran impacto. La estrategia del SENASA se basó en la capacitación de los agricultores cafeteros en el MIP (intervención-evaluación-monitoreo)  además del control para mejorar la rentabilidad del producto, reduciendo el impacto y protegiendo la salud de la población.
Al haberse utilizado el controlador biológico Beauveria bassiana, hongo enemigo natural del insecto Hypothenemus  hempei, que causa la plaga de la broca, permitió controlar esta enfermedad a nivel nacional al 10 %. El SENASA realizo más de 300 Escuelas de Campo entre los campesinos con el propósito de fortalecer la agricultura familiar y para que sirva como control, en beneficio de más de siete mil familias.

Conclusión



En el Perú, por sus características agroecológicas solo se puede utilizar económicamente el cultivo de café en el piso PREMONTANO, y este piso tiene características limite como su extensión (286,472 Km2) y temperatura. Siendo el café un cultivo apto para el piso PREMONTANO no debe utilizarse económicamente en otro piso. Es el mismo caso para la caña de azúcar, plátano, cítricos y café arábigo.
Téngase presente que el PISO PREMONTANO se encuentra en la REGION LATITUDINAL TROPICAL, EQUIVALENTE EN REGIONES O FAJAS LATITUDINALES REGION SUBTROPICAL (Mapa Ecológico del Perú, Guía Explicativa, Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales-ONERN)
Podemos concluir diciendo, el asunto no es producir más, es aumentar la calidad. Aumentar la frontera cafetera es físicamente imposible. Competir en cantidad de producción con los lidere Colombia o Brasil, es irracional. El propósito de la producción de café en el Perú debe orientarse a competir con poco pero con alta calidad que otros cafés no tienen. Esta es la opción que tiene el café peruano, producción limitada pero de excelencia en aroma, sabor y consistencia. No olviden que la naturaleza provee al Perú de zonas de vida (114) que otros países no tienen, donde se producen los productos agrícolas más refinados en cantidades limitadas.
Lo que no tienen otros cafés, lo tiene el café peruano. ¡De lo poco… lo mejor del mundo! ¡El café!  

6 de septiembre de 2016

Duterte vs Obama




Oscar Muñiz C.




Quien iba a pensar que en menos de veinte y cuatro horas las condiciones políticas entre las Filipinas y EUA, darían un giro total.

Rodrigo Duterte, es el actual presidente de Filipinas, desde el 30/06/16. Desde esa fecha, según informes, 2,400 personas murieron en operativos antidrogas realizados por la policía filipina.

El enfrentamiento de Filipinas con EUA se produjo luego de que Obama advirtiera a Duterte que podría exponerse a cuestionamientos por los supuestos crímenes. El presidente filipino arremetió contra Obama, con términos ofensivos para luego retractarse. El foro al que asisten ambos presidentes es el que se realiza en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), en Laos.

Este enfrentamiento se produjo en un momento en que el gobierno chino trata de controlar el mar meridional de China, hecho que es contrario a los intereses estadounidenses. Al interpretar el hecho político, China concedió una posición más racional frente al tema de las emisiones de anhídrido carbónico dentro del marco de la COP Lima 2014 y COP Paris 2015, en favor de su hegemonía en el Mar de China, cuando solo hacia 24  horas se habían reunido en el foro G-20 Hangzhou. Nuevamente los el choque entre dos temas hegemónicos de nuestra época: el tema ambiental y el de seguridad política y económica.

Otro país que se beneficia en esta coyuntura es la Federación Rusa, fortaleciendo la policía de Putin, logrando de esta manera consolidar su presencia en toda Asia. No hay que desestimar que entre la República Popular China, India y la Federación Rusa, la población es mayor a los 2,755 millones de habitantes (más del 40 % de la población mundial).

2 de septiembre de 2016

Internet y velocidad



Oscar Muñiz C.



El internet es un instrumento de vital importancia. Su utilización en todos los campos del quehacer humano así lo evidencia.
Uno de los elementos en que últimamente se fija la atención la mayoría de usuarios es en la velocidad de la transferencia de datos. La mayor velocidad de conexión es hoy por hoy lo más importante en la utilización de este sistema, vía teléfonos móviles o computadoras.
Aquí detallamos esta categoría para América Latina.



MAYOR VELOCIDAD PROMEDIO DE CONEXIÓN

VIA CELULAR EN AMERICA LATINA



Lugar Ocupado
País
Mbps
Tiempo de Conexión
Vía Wi Fi



%
Lugar Ocupado
1
Uruguay
10.21
55
3
2
Perú
9.11
44
8
3
Chile
8.77
50
7
4
Colombia
8.07
53
5
5
México
7.93
54
4
6
Guatemala
7.66
39
10
7
Brasil
7.43
59
2
8
Ecuador
6.63
52
6
9
Paraguay
6.63
40
9
10
Argentina
6.52
61
1

Elaboración: M&A

Fuente: Open Signal

31 de agosto de 2016

El mismo engaño



Oscar Muñiz C.



Lo primero que se debe decir es, el sistema de administración de pensiones necesita una reforma.
El 21/08/16 miles de chilenos protestaron contra el sistema de pensiones, “NO + AFP”. Pero, ¿quienes protestaban? Eran los sindicatos, las asociaciones de jubilados y los grupos de defensa de los consumidores. ¿Por qué la protesta? Porque las pensiones son muy bajas.
El sistema de pensiones privado o AFP fue adoptado también en Perú y Colombia. En Chile fue creado con el propósito de que los trabajadores ahorraran para su propia jubilación, depositando el 10 % de su sueldo en cuentas personales que a su vez eran y son manejadas (administradas) por las administradoras privadas de pensiones o AFP.
Bajo este sistema los depósitos pasaron a los mercados de capitales. Este traslado de capitales permitió el crecimiento económico de los países. Según algunos informes, la expansión anual del PBI chileno 1981-2001 pudo ser más alto de no haber existido este sistema, pero este crecimiento solo fue del orden de 0.5 % anual. Actualmente es preocupante saber que la rentabilidad de los fondos vino cayendo desde décadas atrás. “De un promedio del 12.3 % en la década de 1980, a 10.4 % en la década de 1990, 6.3 % en la década del 2000 y 4.3 % desde el 2010. En el 2015 la pensión media era de US$ 400 al mes, y el 40 % de jubilados reciben entre US$ 160 y US$ 260”. (Bloomberg-Gestion).
El ofrecimiento de los que otrora captaron gente en Chile, fue que al final de su vida laboral recibirían como mínimo el 70 % de pensión, en función del sueldo que percibían al jubilarse, Sin embargo el beneficio real debería ser de 60 % en caso de ser hombre y el 31 % en el caso de ser mujer. En Perú el ingreso al sistema privado de pensiones fue compulsivo (manu militari) en el tiempo de la tiranía fujimontesinista (1992).
El retorno en términos de ingresos para los pensionistas chilenos en el periodo 1981-2013 fue en promedio de 8.6 % anual, reduciéndose en la actualidad entre 3 % y 5.4 %, debido a las altas comisiones de las AFP. Esto mismo sucede en Perú, variando la tasa de retorno.
El sistema pensionario chileno es un fracaso. La débil explicación sobre la imposibilidad de alcanzar el 70 % es evidente. Lo mismo sucede con la falta de explicación de los factores como la falta de competencia entre las AFP, las altas comisiones que cobran, y el extensivo e intensivo sistema de corrupción, por lo menos en Perú, elementos que sustentan el andamiaje del sistema. En medio de todo esto, se instaló el deseo de regresar a la modalidad  de un sistema mixto con el propósito de que el Estado chileno complemente los fondos privados. Chile se dirige hacia este modelo el cual sería financiado para la población de bajos ingresos que equivale aproximadamente al 60 % de la población, sistema que pagara más del 50 % de las pensiones en el año 2030.
Sin duda que en Chile lo que hizo Bachelet fue sumar un 5 % a los empleadores para que de esta manera  elevar las pensiones más bajas. También propuso crear AFP estatal con el propósito de suprimir los costos ocultos e incrementar la competencia.
Esta es la historia de nunca acabar. El gobierno golpista de Pinochet enrumbo al país hacia una supuesta “mejora”. Juro y rejuro, porque convencido estaba que era mejor la administración privada que la pública, ellos eran los portadores del bienestar. Aquí cabe una pregunta. ¿Quién dijo, que cuando se habla de dinero lo privado o público es bueno? En el caso chileno podemos decir que regresaron a 1981 cuando  Augusto Pinochet beneficio al gran capital. Téngase en cuenta que el sistema chileno acumula ahorros de US$ 172 mil millones.
Frente a esto la comisión encargada de estudiar el caso chileno recomendó que los empleadores aportasen para reforzar la situación actual y poder hacer frente  al pago de las pensiones mínimas. Sin embargo muchos dijeron que el dinero aportado en las cuentas individuales no debiesen ser utilizados para establecer el inicio de una mejora en las actuales pensiones. Recuerden que en Perú antes de la existencia de las AFP, un porcentaje era aportado por el trabajador y la diferencia  por el empleador.
Igual que en Perú, se propuso que los trabajadores chilenos estarían autorizados  a retirar parte de sus ahorros de jubilación para cubrir ciertas emergencias personales o familiares, asunto que en Perú fuera aprobado y ejecutado.
Actualmente se busca para Chile un sistema mixto de jubilación para  los trabajadores. 

26 de agosto de 2016

La bella Italia



Oscar Muñiz C.


La Fontana de Trevi


Las cifras de terror, aunque la vida continue.
·         Italia tiene 360 mil millones de euros en préstamos incobrables.
·         Italia necesita 40 mil millones de euros de capital adicional para que los activo a valor de mercado no entren en mora.
·         El gobierno reclama un trato excepcional debido a las consecuencias del Brexit.
·         El primer ministro italiano Mateo Renzi se encuentra molesto por las expresiones de la canciller Merkel, ella insiste que Italia debe apegarse  a las reglas de la UE.
·         Desde inicios del 2016 los banqueros italianos están prohibidos de tomar fondos del Estado italiano, hasta que los accionistas y acreedores sean rescatados.
·         Actualmente la economía italiana es 8 % menor de lo que fue en el 2007, solo Grecia y Chipre la superan.

23 de agosto de 2016

Un problema de nunca acabar



Oscar Muñiz C.


Según United Nations Office on Drugs and Crime, el 13/07/16, el Perú presento la última encuesta sobre coca. ¿Qué se encontró o que arroja dicha encuesta? Que la superficie utilizada para el cultivo de la hoja de coca en el año 2015 –respecto a 2014- disminuyo de 42,900 ha a 40,300 ha (6 %) lo que equivale  a 2,600 ha. 
Pero, ¿qué informo la administración Humala? Que en el año 2015 la erradicación de hoja de coca fue d 14.9 % más que en el 2014, siendo las zonas de Aguaytia, Alto Huallaga (incluye El Monzón), Ene y el valle del río Mantaro (VRAEM) la que mostraron una disminución de 2,7 % de la superficie cultivada con hoja de coca, lo que se interpreta como consecuencia de la implementación del plan de conservación del Ministerio de Agricultura, que se basa en la erradicación voluntaria, llevada a cabo por los agricultores locales.
 Durante el año 2015 detectaron que habían 134 ha de cultivo de hoja de coca en áreas protegidas, lo cual es improcedente además de ilícito; también se encontró la existencia de 6,000 ha con sembrío de hoja de coca en zonas de amortiguamiento, siendo la zona más afectada la del Parque Nacional Bahuaja Sonene (Inambari-Tambopata y San Gabán). En el informe se reconoce que esta área fue doblemente afectada, tanto por los cultivos de hoja de coca y con la minería ilegal, produciéndose los delitos vinculados a la delincuencia organizada.
Los narcotraficantes utilizaron para la producción de su producto principal (cocaína) la hoja de coca secada al Sol. Es así que en el 2015 utilizaron unos 99,080 TM para la producción de pasta básica de cocaína como insumo básico para la producción de cocaína. De este total la zona del VRAEM representa el 69 %, teniéndose en cuenta que el rendimiento de hoja de coca por hectárea es de 3.6 TM, muy superior al 2.4 TM del promedio nacional. También se debe distinguir  que unas 9,000 TM son utilizadas por los habitantes que practican la milenaria masticación o chaccheo de la hoja de coca.
Sin embargo, la hoja de coca disminuyo su precio en un 9,3 %, pasando de US$ 4.3 a US$ 3.9 por kilo. La pasta básica de cocaína que es el insumo básico para la producción del clorhidrato de cocaína más conocido como cocaína, también sufrió un descenso en su precio del orden del 11.3 %, de US$ 843 a US$ 745, lo que implicó un descenso en el precio medio de la cocaína en 11.6 % en el periodo 2014-2015, que fue de US$ 1,178 a US$ 1,133 por kilo. Hablando estrictamente de la reducción de la producción de cocaína en el periodo antes señalado este fue de 18,700 kilos en el 2014 a 8,446 kilos en el 2015 (una reducción de 54.6 %).
En el año 2015 fue reportada la incautación de pasta básica de cocaína un total de 11,600 kilos, habiendo sido en el año anterior 11,116 kilos.
No quepa la menor duda que los trabajos grafican ciclos máximos y mínimos en la producción de la hoja de coca como del clorhidrato de cocaína, pues década tras década los grupos especializados en sembríos de la hoja de coca como el de la producción de cocaína adquieren mayor destreza en la coronación de sus objetivos. A estas alturas la producción de la hoja de coca es parte de la estadística de la producción agrícola nacional, pues no hay lugar donde se pueda limitar su cultivo. Esto es tan cierto que el cultivo de la hoja de coca puede florecer en cualquier tipo de suelo incluido los suelos más ácidos, como también en cualquier cota. Este cultivo por poseer estas características agroecológicas es imposible limitar su producción y por ende es imposible limitar e incluso erradicar la producción de la pasta básica de cocaína y del clorhidrato de cocaína. Por esta razón, y otras de carácter técnico, como que su demanda de agua es mínima, convierte a este cultivo estrella imposible de erradicar.
En la actualidad es una quimera plantear una visión del uso mono utilitario de la hoja de coca, que incluya la desaparición de la cocaína. En estas circunstancias seguirán desarrollando los trabajos de erradicación de la hoja de coca. Proseguirán produciendo sustancias toxicas. Y seguirá existiendo la hoja de coca.
Si se legalizara la producción de la hoja de coca ¿habrían países con ánimo de patentizarla, como ocurre con cientos productos autóctonos de esta parte de los Andes, más exactamente de Perú?

22 de agosto de 2016

Chile: Marcha contra el sistema de pensiones privado



Oscar Muñiz C.




1.       Se realizaron dos marchas en el último mes 2016, una el 24 de julio y la ultima el 20 de agosto.

2.       La marcha de protesta reunió en todo el país a más de un millón de personas, en Santiago a más de cien mil personas.

3.       El sistema se mantiene desde la epoca de la dictadura de Pinochet (1981).

4.       Hace quince dias, la presidenta Michelle Bachelet, anuncio modificar el sistema.

5.       Las AFP’s chilenas administran las pensiones de unos diez millones de trabajadores chilenos. Los pagos de pensiones estan muy por debajo de lo ofrecido, que fuera no menos del 70 % del ultimo salario.

6.       El sistema pensionario chileno obliga al trabajador dependiente destinar el 10 % de su salario para el pago de sus futuras pensiones. Despues de 35 años es una promesa incumplida.

7.       Actualmente la pension media es menor al sueldo minimo unos US$ 400.

En el Perú deben mirar la experiencia chilena, especialmente los hoy congresistas de la mayoría parlamentaria. Los trabajadores peruanos atraviesan, sino es por la  misma situación, es por una peor.

5 de agosto de 2016

¿Hacia dónde ir?


Oscar Muñiz C.


En la década de los años 60 del siglo pasado, en el Perú, se inició los  trabajos de evaluación de los recursos naturales, con el fin de inventariarlos. Es así que se supo cual era la extensión de suelo apropiada para los cultivos en limpio, cultivos permanentes, para pastos, de producción forestal y de protección. Esto adosado en una publicación sobre CLASIFICACION DE LAS TIERRA DEL PERU, elaborado y publicado por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN).

Cada año, y así durante tres décadas se formularon los presupuestos de la Republica del Perú, incluyendo un número determinado de proyectos (estudios) de esta naturaleza, además de los estudios ambientales. Por supuesto que otras actividades eran consideradas en el presupuesto nacional anual, pero lo que nos interesa en esta oportunidad es que se conozca lo referente a los inventarios de recursos naturales.

Estos proyectos eran elaborados por un grupo de especialistas, de tal manera que habían  estudios sobre suelos, forestales, hídrico, a los que acompañaba por lo general un estudio socioeconómico.

Asimismo, existía un equipo que laboraba en el área de planificación y presupuesto, el cual se encargaba de elaborar los documentos que servían para sustentar el financiamiento del proyecto en el ministerio de economía y finanzas y  en el congreso nacional.

Tal era la solidez de los documentos sustentatorios que nunca en esos 30 años fueron observados o criticados por los técnicos de economía y finanzas, mucho  menos por los parlamentarios, cuando se sustentaba ante ellos su financiamiento. Es que la entidad que se encargaba de todo el trabajo tenía un gran prestigio y vasta experiencia.

La institución encargada contaba con personal profesional altamente calificado, el mismo que contaba con un mínimo de 10 años de experiencia en su especialidad. Así por ejemplo, un ingeniero forestal que había transitado por varios puntos de la geografía nacional en diferentes proyectos, captando la realidad y obteniendo experiencias, se encargaba de elaborar su informe producto de un trabajo de campo y de gabinete para los proyectos de acuerdo al nivel del proyecto, sea este de reconocimiento, semidetallado o detallado.

Es así que esta metodología permito inventariar y/o actualizar los inventarios de los recursos naturales por regiones, tanto es así que se logró cartografiar la totalidad del territorio nacional (1’285,215.60 Km2), generando información para propósitos múltiples. Uno de esos propósitos era servir como insumo para la planificación del desarrollo nacional.

Los interesados en los estudios de inventarios de los recursos naturales eran variados. Dentro de ellos se encontraban inversionistas, individuos independientes o empresas, representantes del área educativa y cultural, que utilizaban la información con interés propio.

Existía una interrelación entre el aparato estatal representado por la institución encargada en la elaboración de los inventarios y el ente privado, sea este agricultor directo o empresa privada. No se puede dejar de mencionar que la información técnica era de vital importancia a la hora de hacer los estudios sobre el potencial nacional con fines de seguridad nacional.

Lo mencionado permaneció estrictamente igual hasta 1992, en que como es sabido, el gobierno dictatorial de la época desactivo todo el sistema. Desde aquella fecha el Perú perdió la oportunidad de contar con los inventarios de recursos naturales, perdió los cuadros de profesionales y técnicos, y lo más importante, dejo de saber qué es lo que tenía.

En la actualidad no existe una entidad que se encargue de esta tarea vital. No hay manera de obtener información confiable para salvaguardar los intereses nacionales en los distintos foros en donde participa y tiene presencia el Perú. La programación del desarrollo agrícola y todas las acciones colaterales carecen de herramientas técnicas. El comercio de la producción se hace “a ojo de buen cubero”, sin planificación estratégica. Por último, el Estado deja de conocer verdaderamente  la potencialidad nacional y la economía no percibe lo que realmente debería percibir.  

La disponibilidad de información, en un estudio integral, se encuentra fraccionada en cada uno de los ministerios, mas no se cuenta con un estudio de inventario en sí, porque los ministerios no cuentan con el personal idóneo para esta tarea.

El desconocimiento de todos estos hechos desestima esta gran perdida. Por cierto reiniciar los trabajos para nuevamente contar con algo parecido a lo perdido es impensable e imposible. Técnicamente es imposible.

En medio de todo esto preguntamos a los políticos, a los que dirigen el destino del país, ¿Qué entienden por modernidad? Desde hace 24 años hablan de la modernidad, pero nunca trabajaron en el Estado, no conocen. Insistimos preguntándoles que entiende por modernidad. Que no olviden, hace 34 años, cuando elaboraban los inventarios de los recursos naturales, se utilizaban imágenes Landsat y Spot. En aquellos tiempos ninguna empresa privada utilizaba semejante tecnología, y los resultados se encontraban al alcance de todos y gratis, esto  es de conocimiento del presidente Pedro Pablo Kuczynski.  

Esto fue lo que perdió el Perú desde 1990. Hasta el día de hoy no fue subsanado semejante error. Como abordar el desarrollo si hasta hoy los responsables no han definido que es lo que quieren del Perú. Los de izquierda, sueñan con revivir algún día lo que no existe, la economía centralizada y digitada por un solo individuo; los de derecha, quieren más zafarrancho para seguir enriqueciéndose aún más. Estas dos fuerzas siguen en pugna sin percatarse que las mayorías adjuran de ellas. 

30 de julio de 2016

¡Hasta cuando!




Señor Alcalde de Santiago de Surco Gómez Roberto.

Esta es la diferencia de lo que no es tener autoridad, de lo que su gestión adolece.

Las veredas son para los peatones.

Pregúntese, donde estacionaron los carros en los días que refaccionaban la acera de la cuadra 37 de la Av. A. Benavides. No hay duda que sus subordinados  son incapaces e ineficientes, pero Usted, como bien dice, no es llorón pero tampoco es ejecutivo.

Haga algo eficiente en lo que le queda de su mandato.










27 de julio de 2016

Las festividades y el tiempo


Oscar Muñiz C.


El 28 de julio es el aniversario patrio de Perú, fecha que desde 1821 se viene recordando como el día de la independencia del yugo español.

Los peruanos han pasado 195 años festejando su independencia, y como en un abrir y cerrar de ojos dentro de cinco años festejaran los 200 años. Este  28 de julio el presidente electo Pedro Pablo Kucsyzki (PPK), se convierte en el quinto presidente elegido democráticamente para el periodo 2016-2021. Se ratificó que en su gobierno se defenderán los principios democráticos.

Miremos algunos de los asuntos que se desarrollaran durante su mandato presidencial.  

Durante los próximos doce meses, PPK tendrá como una piedra en su zapato a Luz Salgado. Ella afirmo al juramentar como presidenta del congreso, “Golpes nunca más”, se refirió al autogolpe de su gurú  Alberto Fujimori. Ella perteneció al grupo íntimo de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, desde 1990 hasta el 2000; posteriormente,  frente a la necesidad política de pasar inadvertida, disminuyo su presencia fujimontesinistas, curándose en silencio hasta el día 26 de julio 2016. Actualmente varios políticos que no fraternizan con sus ideas la tratan con una cordialidad  fingida y hasta se diría con hipocresía.

El otro caso que PPK tendrá que encarar, desde el primer día útil, será el caso  de Alberto Fujimori Fujimori, el sátrapa, nipón el. Presento una vez más su pedido de indulto para purgar su condena de carcelería en su vivienda, tal como lo hizo un personaje singular, que se hizo famoso en el segundo gobierno de Alan García Pérez, por los enjuagues petroleros.

El segundo caso es el de Gregorio Santos, este personaje  salió en libertad después de que estuvo recluido 25 meses en una cárcel de Lima. De inmediato volverá a ejercer su mandato de gobernador en el departamento de Cajamarca, como si nada hubiese pasado con el caso Conga. Los cargos que se le imputan y que lo podrían llevar 24 años a la cárcel y 5 años de inhabilitación para asumir cualquier cargo público, son el cohecho pasivo propio, colusión y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado. Por el momento estos quedan en suspenso.

No se podría dejar de lado el dictamen hecho a favor de Rodolfo Orellana, dos años de prisión suspendida, por el delito de difamación agravada.

Creemos que en el aspecto socio económico PPK tendrá que enfrentar el problema del empleo. Actualmente  el empleo formal es de 4.3 millones de personas, mientras 11.6 millones de personas en los sectores agricultura-pesca-ganadería son informales.

La ocupación se encuentra principalmente en el sector servicios 57.4 %, comercio 17.8 %, manufactura 12.9 % y construcción 5.6 %. El empleo informal se ubica principalmente en la agricultura-ganadería-pesca 96.9 %, en la construcción 77 %, comercio 73.6 %, electricidad 65.8 % y minería 4.5 %.

Estos son algunos rompecabezas que el conjunto de la sociedad peruana espera que se encaren con decisión y entereza, ya que la inflación se encuentra bajo control (3.5 %  a mayo 2016) y el déficit público es manejable.

Sin embargo, PPK pretende además, dar un impulso al programa de inversiones, con el propósito de mejorar el crecimiento económico (3.5 %), e invertir en agua potable, colegios y salud.

Asimismo, impulsar la agricultura en el valle del Tambo, lugar donde se ubica la minera Tía María. También resolver el problema de la minería ilegal, en la cual trabajan 100 mil personas en 21 departamentos. Al respecto, PPK propone inaugurar una institución que compre el mineral a los pequeños productores a mejores precios que los intermediarios.

Sin duda que también está presentes la lucha contra  el narcotráfico y contra los sembríos de hoja de coca.


También le puede interesar