Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente

5 de agosto de 2010

EEUU: RECESIONES MODERADAS Y SU MANEJO

En el último siglo la economía ha tenido tantos cambios que no es fácil enumerarlos; a inicio del siglo XX la historia económica albergó una alternativa tanto en lo teórico como en lo político. Pero no nos quepa la menor duda que después de 1989 la economía viene de tumbo en tumbo, siendo la última caída la del 2008, que hasta hoy hace temblar al mundo.

Esta es la historia de los acontecimientos de la política económica estadounidense entre 1960-1974, donde la recesión juega un papel fundamental que permite visualizar los ciclos económicos como bajadas y subidas de las fuerzas políticas y de los intereses nacionales, que provocan desempleo. Existen recesiones traumáticas que generaron desempleo entre el 15 y el 25% en los periodos 1907-1908; 1920-1921; 1930-1939; y las  recesiones moderadas  como las de 1961, 1970 y 1974-1975 que produjeron desempleo del orden del 9%.

Para los economistas, la teoría y la política son temas inseparables, de allí que “es casi imposible hablar de teoría sin implicar posibilidades para la política y la mejor manera de abordar la política es probablemente estudiando la teoría y sus aplicaciones empíricas” (W.H. Branson – J.M. Litvack).

Estos son datos de los acontecimientos de lo sucedido con la economía de los EEUU entre 1960-1974, tiempo de recesiones moderadas, de cómo se afrontaron estas situaciones y sus resultados.

Fig. 1.1 (a)

Arriba Fig. 1.1 (b) Abajo Fig. 1.1 (c)


1. Los movimientos de la producción real y potencial –o PNB real- se utilizarán en la Fig. 1.1 (a) para el periodo 1960-1974. El movimiento de la tasa de empleo, o sea la proporción de la fuerza de trabajo que está desempleada se muestra en la Fig. 1.1 (b). Finalmente, en la Fig. 1.1 (c) se indica la tasa de crecimiento del deflactor (nivel general de precios) del PNB, o sea, el índice de precios para el PBN.

2. El pleno empleo es imposible.

3. A comienzos de los setentas, la fuerza de trabajo crece en razón de 1.75% anual, y las horas de trabajo semanal promedio disminuyen en 0.25% al año, de tal manera que las horas-hombre disponibles en la economía crecen al 1.5% al año.

4. Se agrega a esta situación una tendencia al crecimiento general del 2.8% en la producción hora-hombre, a principios de los setenta la tasa de crecimiento de la producción potencial fue 4.3% al año. En los sesentas, esta tasa fue menor –entre el 3.75 y 4.0%-, debido al crecimiento más lento de la fuerza de trabajo; el “incipiente auge” de finales de los cuarenta constituye en los setentas un “auge de la fuerza de trabajo”.

5. En la Fig. 1.1 (a) la línea del PNB real, es exactamente el PNB real, que efectivamente se produjo. La diferencia entre el PNB real y el potencial es la brecha del PNB, o sea, la cantidad de producción que se pierde cuando la producción real no alcanza el potencial y el desempleo sobre pasa el 4%.

6. La Fig. 1.1 (b) representa la tasa de desempleo correspondiente a la brecha en la Fig. 1.1 (a). A mayor brecha del PNB mayor tasa de desempleo. La Fig. 1.1 (c) indica la tasa de cambio porcentual (anual) del deflactor PNB (DPNB); es decir, la tasa de inflación, correspondiendo a la brecha del PNB y a la serie de tasa de desempleo.

7. La comparación de las figuras 1.1 (b) y 1.1 (c) indica que no hay una relación única entre los movimientos en el desempleo y la tasa de inflación.

8. A fines de los setenta, la demanda agregada, estimulada por los gastos de la guerra de Vietnam, se expandió muy rápido, disminuyendo el desempleo y aumentando la tasa de inflación.

9. En 1973-1974, las disminuciones en la oferta de productos agrícolas y de petróleo provocaron la inflación, con un aumento del desempleo.

10. Los años setenta se iniciaron con un desempleo del 6.7%, en una cumbre cíclica en el segundo trimestre de 1961 y el PNB efectivo y real con una depresión cíclica y con una brecha del PNB de US$ 47,000 millones de 1958.

11. El nivel de precios era muy estable, como resultado de haber mantenido condiciones de baja actividad de demanda desde 1958. La tasa de desempleo llegó a un punto cíclico cumbre de 7.1% en 1958 II y bajó en 1959 II solamente a 4.9% y luego aumentar al 6.7% en 1961 II.

12. El cierre gradual de la brecha del PNB y la disminución del desempleo, desde 1962 hasta mediados de 1965, se debió a la creciente demanda de bienes de producción debido al estímulo de medidas de política fiscal expansionista, combinadas con un crecimiento ligeramente expansionista de la oferta monetaria.

13. En 1961 hubo un aumento de los gastos del gobierno federal (estimular la economía, revisiones de leyes fiscales, liberalizar los subsidios, compras de equipo nuevo) lo cual estimularon la demanda de inversión.

14. Al estabilizarse las tasas de crecimiento y el desempleo a finales de 1962 se propuso una reducción de impuestos para impulsar nuevamente la economía. Esta reducción de impuestos se aprobó en marzo de 1964 incrementando la demanda de consumo.

15. A mediados de 1965 este estímulo llevó a la economía casi al pleno empleo, Fig. 1.1 (a). La política de estabilización en los sesentas fue un capitulo exitoso.

16. La política fiscal y monetaria había cerrado la brecha del PNB de US$ 47,000 millones en 1961 a casi cero en 1965 III, el desempleo se hallaba cerca del 4% y la tasa de inflación estaba por debajo del 2%.

17. El problema de estabilización en 1961, con precios estables, con una gran brecha en el PNB y desempleo alto, definió solo una dirección que fue obvia: ¡Expandirse!

18. La expansión fue gradual, no inflacionaria, con una diferencia en la opción: si el estimulo fiscal debía provenir de una reducción en los impuestos (impulsar el consumo) o un incremento en el gasto publico (vivienda, salud, otros programas).

19. La decisión fue reducir los impuestos (factibilidad política), decisión que trajo algunos inconvenientes.

20. A mediados de 1965, la expansión de la guerra de Vietnam inició una expansión extremadamente rápida de compras federales de bienes y servicios en el sector defensa.

21. En 1965 III, estos gastos fluctuaban entre los US$ 50,000 millones; en 1966 III se había elevado a US$ 63,000 millones y en 1963 III estaban en US$ 73,000 millones, un aumento del 50% en dos años.

22. Este enorme estimulo a la demanda no se equilibró con el aumento impositivo necesario para reducir la demanda del sector privado, y la oferta monetaria siguió creciendo desde mediados de 1965 hasta mediados de 1966 al 5.5%.

23. Sin un contrapeso para el aumento de la demanda originado por el presupuesto federal, el desempleo cayó por debajo del 4% en 1966 y la tasa de inflación se elevó al 4%, Fig. 1.1 ©.

24. A mediado de 1966, la Reserva Federal detuvo la tasa de crecimiento de la oferta monetaria (Jun. 1966 a Ene. 1967) y suspendió el crédito  a impuestos para inversiones.

25. La escasez de crédito redujo la demanda de vivienda al restringir el crédito hipotecario, la inversión empresarial se redujo a finales de 1967 debido a la escasez de crédito y la suspensión de crédito a impuestos para inversiones.

26. Esta medidas redujeron el crecimiento de la demanda y de la producción real, y la disminución en la presión de la demanda elevó la tasa de desempleo a finales de 1967. La tasa de inflación también se estabilizó  por la menor presión de la demanda.

27. De enero a junio de 1967 la Reserva Federal permitió que la oferta monetaria reanudara su crecimiento a una tasa anual de 7% y en marzo de 1967 se restableció el crédito a los impuestos sobre las inversiones. En enero de 1967 la Administración Publica solicitó un aumento temporal del impuesto sobre la renta para ponerse operativa en julio de 1967, para retrazar el crecimiento de la demanda de consumo.

28. Recién en julio de 1968 fue aprobado el aumento impositivo y, para entonces, la combinación del crecimiento continuo de la oferta monetaria de 6.4% que duró desde junio de 1967 hasta junio de 1968, el incremento adicional en compras del gobierno federal de US$ 5,800 millones en el área de defensa y US$ 3,700 millones en otras áreas, desde 1967 III hasta 1968 III, habían reducido nuevamente la tasa de desempleo al 3.6% y elevado la tasa de inflación al 5.1%.

29. A fines de 1968 y principios de 1969 disminuyó el crecimiento de las compras gubernamentales; y entre 1968 III a 1970 casi no hubo aumento en las compras. A principios de 1969 el crecimiento de la oferta monetaria disminuyó nuevamente y se mantuvo en el 1% durante el segundo semestre de 1970.

30. Aún con la terminación del aumento al impuesto sobre la renta, este cambio, a una política monetaria y fiscal restrictiva, aminoró el crecimiento de la demanda a fines de 1969 y para fines de 1070 había reaparecido una brecha de US$ 29,500 millones en el PNB. La tasa de desempleo había subido al 6% a finales de 1970 y estaban apareciendo los primeros signos de una lenta reducción en la tasa de inflación.

31. Así, a principios de 1971 parecía que, de alguna manera, la economía estaba regresando a una situación similar a la de su punto de partida en 1960, pero con una menor brecha del PNB en relación al PNB potencial, y a una tasa de desempleo de alrededor del 6 al 6.5%, en lugar del 6.5 al 7% de 1961.

32. La disminución de la demanda parecía estar frenando la tasa de inflación, de tal manera que, en 1971, la economía pudo empezar otra expansión gradual con precios estables y con desempleo en lenta disminución. Sin embargo este panorama de inicios de 1971 no develaba los acontecimientos reales que siguieron (inflación mundial, recesion mundial, inflación).

33. A mediados de 1971 la tasa de desempleo fue 5.7%. La tasa de inflación en el DPNB estuvo decayendo (IT-1971=5.5%; IIT-1971=4.7%; IIIT-1971=3.6%) en agosto 1971 se inició el control de salarios y precios prolongándose hasta 1974.

34. En 1972 (año de elecciones) la Administración Pública dió un estímulo, impulsando las compras federales que en 1968 eran US$ 97,000 millones, en 1971 eran US$ 99,000 millones hasta US$ 105,000 millones en 1972.

35. La oferta monetaria creció en un 8.8% de fines de 1971 a fines de 1972. Como resultado se dio una caída en la tasa de desempleo de su punto cumbre de 5.7 al 5.1% a finales de 1972 y al 4.6% a mediados de 1973.

De lo descrito podemos decir que la actual recesión contiene elementos mucho más graves y fresco está en la memoria de millones de personas el gran rescate de cientos de miles de millones de dólares que en muchos casos fueron mal empleados. Actualmente la economía norteamericana no acaba de salir de la recesion iniciada en el 2008, situación que como bien se conoce se recrudece con la guerra en Irak y Afganistán, los álgidos problemas causados por el problema inmobiliario y el descalabro de una parte de la banca.

No siendo suficiente tener estos problemas, se suma la inestabilidad de la zona euro.  Algunos vislumbran una nueva recaída de la economía para el tercer trimestre del presente año, y como es de costumbre en estos casos, Grecia ocupa la atención, como también España aunque en menor intensidad. Si los pronósticos se cumplen sería asunto de aplicar ajustes para evitar la caída definitiva de economías como las mencionadas y otras más, sin dejar de mencionar los problemas aún internos en Gran Bretaña, Francia y Alemania.

Hoy se cuestiona que la rigidez de las disposiciones sobre los ajustes no fueron atinados, que más bien debieron aumentar las tasas impositivas y manejando la inflación en niveles que permita que el desempleo no se desbocara como lo ha hecho. Aquí ofrecemos la opinión de Frank Jorgen Weise, alto funcionario de la Agencia Federal de Empleo de Alemania, sobre cambio estructural, desarrollo demográfico, tasa de desempleo, tasa de empleo y trabajo temporal.



Adaptación, Macroeconomía, W.H. Branson – James M. Litvack, Princeton University.


http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

26 de julio de 2010

Una Reflexión sobre el Perú de hoy




No cabe duda que la economía del Perú pasa por un período de bonanza como hacia más de un siglo no la había tenido. No cabe duda que esta situación de holgura y para muchos de orgullo es producto del esfuerzo y sacrificio de todos los peruanos, donde los créditos no pueden ser adjudicados a un presidente y mucho menos a un grupete de políticos.

Después de muchos descalabros y de haber vivido las holguras más inimaginables, los ex presidentes y un grupete de políticos esgrimen, hasta llegar a pelearse entre ellos, con poca decencia y pudor personal el haber sido el padre de este triunfo económico; parafraseando a Valentín Moragas “Mucho dinero y poca educación, es la peor combinación”.

Lo cierto es que cuando se observa con más calma de la habitual y con la serenidad que da el no deberle nada a nadie uno llega a la conclusión que ni uno ni los otros son llamados a coronarse como triunfadores. Qué sentido tiene recordar los malos momentos de un país, lo que importa es no dejar de recordar que esta bonanza puede ser efímera, si es que aparece otro sátrapa como el que gobernó el Perú entre 1990 y 2000. No olvidemos lo que sentenció J.M. Keynes “Si yo te debo una libra, tengo un problema; pero si te debo un millón, el problema es tuyo”

También no hay que olvidar que hubo ministros que dilapidaron el erario público, robaron y aunque algunos de ellos fueron a parar a la cárcel, otros fueron salvados para no estar entre rejas pero fueron confinados en su domicilio. Ninguno de ellos reconoció sus errores; ninguno de ellos renunció al cargo, se sirvieron de él para enriquecerse. No en vano decía Indira Gandhi “Hay que vigilar a los ministros que no pueden hacer nada sin dinero y aquellos que quieren hacerlo todo con dinero”.


Esperemos que tanto la ministra de economía y finanzas, el presidente del Banco Central y el mismo presidente de la republica retengan en sus memorias lo que otros dicen aunque ellos se hagan los pobres,  o como decía Voltaire “Los que creen que el dinero lo hace todo, suelen estar sujetos a hacer cualquier cosa por dinero”

El presidente Alan García Pérez en sus alocuciones siempre hace referencia a los montos de capital invertidos, tenemos que hacerle recordar lo que Friedrich Nietszche decía “Lo que tiene precio, poco valor tiene”. Debería resaltar otros atributos de su gestión y encargar a su ministra de economía los temas intrascendentes.

El pueblo peruano, aquel que hasta el día de hoy padece la pobreza, porque esta bonanza no le ha dado lo que se merece, debe recordar que “Hay gente tan sumamente pobre, que solamente tiene dinero” (Anónimo).

Es impersonal hablar de cifras macroeconómicas. La gente conoce quien o quienes son los “afortunados” de tener acceso a semejante riqueza; los pobladores del ande, los desclasados deben conocer que las reservas internacionales al 20/07/10 (RIN) son de US$ 38,049 millones, mientras que la deuda externa suma US$ 20,600 y este ratio 1.847 no es nada halagüeño; la tasa de interés corporativa es de 2.75% mientras que la tasa de interés interbancaria es de 1.87%; el tipo de cambio es de S/. 2.825 por dólar, cifra que no refleja su verdadero nivel por razones propias del Banco Central. Lo que si llama la atención es el crecimiento del crédito al sector privado, el cual creció 1.3% (S/. 1,514 millones), lo que significa que se sigue manteniendo el mismo esquema en el tratamiento al mismo sector privilegiado industrial, aunque no lo merezcan; este mismo sector tiene una liquides total de S/. 1,846 millones, a costa del trabajo barato de los cientos de miles de jóvenes que no tienen quien los apoye. Por otro lado el PBI a mayo 2010 creció 9.2%, irónicamente todo crece menos los salarios, los cuales se encuentran con un retraso de más de 15 años y sujetos a las modalidades de pago fujimontesinista. La cotización del oro es de US$ 1,193.5 por onza troy, auque los niños y adolescentes sean explotados por las mafias en Madre de Dios; el precio del cobre es de US$ 2.96 por libra y el precio del zinc de US$ 0.82 por libra cuando sabemos que la minería exportadora solo aporta a los bolsillos de los grandes inversionistas aun a costa del inmenso daño a la salud pública y al medio ambiente. Por último la inversión pública en junio-2010 creció 57.2% (ingresos corrientes S/. 6,566 millones) lo que equivale al populismo gubernamental.



http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

22 de julio de 2010

LA DESDOLARIZACION DE LA ECONOMÍA EN EL PERÚ

En la introducción de Perú: Drivers of De-dellarization (Mercedes García Escribano, 2010) se señala que la desdolarización se inició con el proceso inflacionario en la mitad de la década de los años 70 y tuvo su apogeo durante el periodo inflacionario 1988-1990 . Es así que el dólar estadounidense inició su preferencia como medio de pago y de depósito. Afirma MGE que a finales de 1990 el 80% de los depósitos y créditos fueron en moneda extrajera y a partir del 2000 la dolarización del crédito se redujo de 25% a 55%. La dolarización de los depósitos disminuyó 52% y en la actualidad es mínima.

Los factores estudiados en este trabajo (estabilidad macroeconómica, reglamentos y desarrollo del mercado de capitales en soles para el proceso de desdolarización de los bancos) permitieron examinar simultáneamente la dolarización de los depósitos y créditos como también los impulsores de la desdolarización.

Según MGE lo que impactó positivamente para la disminución de la desdolarización fue los cambios en la tasa de inflación y en el riesgo de crédito soberano, las reservas asimétricas, prestamos en soles. Concluye que la desdolarización ha sido impulsada por la estabilidad macroeconómica, la introducción de políticas prudenciales que reflejan mejor el riesgo cambiario, así como el desarrollo del mercado de capitales en soles.

Se hace un señalamiento a otros esfuerzos de desdolarización que pudieran ser la consolidación de la estabilidad macroeconómica con una mayor flexibilidad del tipo de cambio; como medidas cautelares señala, desanimar los préstamos de los bancos y financiación en moneda extranjera, ya que el capital y el desarrollo del mercado en moneda nacional ayudaría en general a la desdolarización financiera.

Al concluir se destaca después de un analisis que para profundizar en el futuro la desdolarización se requiere una mayor variabilidad de la frecuencia del cambio, el manteniendo al unísono de la estabilidad macroeconómica y la credibilidad institucional, aunque reconoce que el mercado de capitales en moneda nacional (Nuevo Sol) es estrecharía ayudando de esta manera a la desdolarización financiera.

Las interrogantes surgen en la posibilidad del cambio del valor del dólar y a su vez mantener la estabilidad macroeconómica, ya que todos los parámetros macroeconómicos actuales son resultado del mantenimiento de ciertos indicadores que obligan al MEF, SUNAT, BCRP entre otras entidades a vigilar el sostenimiento financiero de todas las variables macroeconómicas . En cuanto a sostener que la credibilidad institucional tiene algún valor es un poco desproporcionado, porque en las actuales circunstancias un cambio en el comportamiento del BCRP en el mercado cambiario  seria saludable siempre y cuando los importadores y el sistema productor no alcen la voz de protesta.

Este último apunte sobre los sectores ligados al comercio debería de entenderse que han tenido más de década y media para solventar sus utilidades y diversificación y que es hora de apostar en el libre mercado; a ellos los beneficia y los seguirá beneficiando. El mercantilismo no les permite ni un atisbo de riesgo, riesgo que por otro lado es de vital importancia en una economía de mercado ya que podría elevarse el nivel técnico y profesional en apoyo a las decisiones tomadas en su momento. No hay que olvidar que si a un jardín no se le riega, corre el riesgo de desaparecer, como también si mucha agua cae sobre él.



http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

21 de julio de 2010

CODIGO DEFENSA Y PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR




Solamente tuvieron que pasar 24 horas y las reacciones desde todos los sectores se dejaran escuchar. La bancada nacionalista del Congreso de la República se pronunció afirmando que se requiere de mayor evaluación al documento inicial porque esta bancada presento un informe en minoría, el cual no fue tomado en consideración; en este sentido la congresista Marisol Espinosa, sostuvo que “Es sorprendente que ahora digan que nuestra actitud les extraña cuando hemos dado aportes que ni siquiera se tomaron en cuenta. El lunes (26/07/10) evaluaremos qué decisión final tomar, pero hasta el momento nuestra postura es que se debe tener un dialogo más amplio”

Pero entre los que respaldan la propuesta inicial sobre el Código se encuentra Indecopi, preparará un Código alterno el cual se supone será de conocimiento publico a la brevedad posible.

Quiénes intervinieron en la elaboración del Código: Sociedad Nacional de Industrias, Cámara de Comercio de Lima, Confiep y gremios de usuarios.

En todo caso Jaime Delgado Zegarra, ex director de ASPEC, se mostró extrañado por todo lo sucedido.

Agradecemos su opinión.




http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com

20 de julio de 2010

CODIGO DE LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR




La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios – ASPEC siempre presente en los actos de trascendencia como el realizado el día lunes 19/07/10 en el Congreso de la Republica con motivo de la celebración de la rueda de prensa sobre el Código del Consumidor , dejó claramente establecida la importancia de la aprobación de dicho dispositivo en defensa de los  consumidores que suelen ser sobrepasados por lo abusos de la mayoría de los ofertantes de bienes y servicios en el Perú.

Agradecemos su comentario.




http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

MIGRACION Y EXPLOTACION DE ORO EN MADRE DE DIOS




En el artículo titulado Mano de obra infantil en Madre de Dios, escrito por Cecilia Torres Llosa, en noviembre de 1991, narra el caso del niño de 12 años Cecilio Quispe, quien fuera reclutado para extraer oro en el río Madre de Dios , en mayo de 1990 en la ciudad de Urcos. Le ofrecieron 20 grs. De oro (S/. 0.60 por día trabajado) y así como este niño trabajan niños y jóvenes entre los 12 y 25 años de edad, haciendo un total entre 3 y 6 mil. Este reclutamiento (enganche) proviene de los departamentos Cusco, Abancay, Puno y Arequipa.

También Cecilia Torres Ll. consigna que el valor de la onza de oro en 1980 fue de US$ 850, sin embargo en abril de 1981 este precio bajó a US$ 330 debido al incremento de la tasa de interés en EEUU, pero que la migración se incrementó debido a la sequía que por aquel entonces azotó el sur peruano.

Otro de los datos que consigna la autora es que había 1,800 denuncios pero de este total sólo 650 (36%) estarían oficialmente amparados. Así también incluye que se extraía 7 mil Kg. De oro por año pero que el 12% de comercializaba en el Banco Minero y el 88% restante alimentaba el contrabando con Bolivia y Brasil.

Draga para explotación de oro

Después de 30 años la situación no ha cambiado.

Actualmente la onza de oro tiene un valor de US$ 1,200.00 (Antonio Brack Egg, 2010) de los cuales el 80% constituye ganancia para el dueño del negocio y la diferencia es para los gastos operativos y otros; se extraen unas 20 toneladas métricas de oro al año, siendo sus reservas unas mil toneladas. El destino comercial es el mismo Brasil, Bolivia y un mínimo al Cusco. Existen unas 2,800 concesiones pero solamente tienen concluidos el estudio de impacto ambiental el 0.57% de ellas. Asimismo, trabajan en la extracción del oro unas 10 mil personas, la mayoría migrantes de la zona andina.

Los efectos ecológicos de este tipo de explotación aurífera son la deforestación del bosque y la erosión de los suelos, siendo la contaminación con mercurio la más grave ya que se arrojan a los suelos y al cauce del río 40 toneladas métricas al año, dañando la cadena alimenticia y envenenando a la población y algunas especies animales.



http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

18 de julio de 2010

LOS DESIGNIOS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL





Es de conocimiento público que el Fondo Monetario Internacional – FMI y el Banco Mundial – BM, rigen en materia económica rectoría absoluta en los países que  conforman estos dos organismos; son vigilantes de la economía mundial y mantienen la supervisión en el manejo y orientación de la política económica.

Cuando en el mundo existía la bipolaridad económica esta era ejercida por dos países que lideraban ambos bloques, los EEUU y la URSS. Desaparecida esta última el camino se allanó para el FMI. En la actualidad está de más decir que la evidente participación del FMI en los asuntos económicos de todos los países, ha alcanzado con la globalización el cenit del poder en todos los campos del que hacer humano.

La crisis económica desatada en el 2009, justo en el predio más importante del mundo como es Wall Streat, convenció a los líderes de las economías industrializadas (G8) de que el FMI era el organismo que debería tener protagonismo en la recuperación financiera, no solo de los EEUU sino también de todas las economías nacionales.

Es de esta manera que a través del Articulo IV, el FMI ejecuta visitas técnicas a todos los países para analizar la situación económica y vigilar el cumplimiento de la normatividad estatuida en estos casos. Así sucedió últimamente en los países que conforman la UE, EEUU, Japón, países latinoamericanos, es decir en todo el mundo. A este respecto el FMI elaboró y publicó sus conclusiones.

Haciendo una síntesis sobre este asunto cabe decir que hay experiencias que grafican claramente el procedimiento y por lo tanto el resultado de este tipo de intervenciones.

El primer caso es el del Perú. País sudamericano con más de 1.25 millones de km2 de extensión, con 29 millones de habitantes, multiproductor, con una población de 14 millones de habitantes en situación de pobreza, ubicado en le puesto           de desarrollo y en los últimos lugares de la evaluación académica de su población en edad escolar.

A finales de los años 80s, el Perú se encontraba sumido en una inflación mayor a los 7,500%, con una deuda externa mayor a su PBI y en un caos económico brutal. En 1992 el jefe de Estado de la época optó por un autogolpe de Estado, tirando por la borda 13 años de su incipiente democracia, cerrando el Congreso Nacional, destituyendo a diestra y siniestra a funcionarios, políticos y demás sindicatos con el único propósito de lograr la recuperación económica.

El autogolpe fue tan violento y letal que gran parte de la sociedad hasta el día de hoy padece de falta de empleo, del aumento del IPC, los monopolios y lo más grave de una letal corrupción en todas las instituciones y fuera de ellas.

El otro caso es España, Grecia, Portugal, Italia u otros países de la zona euro que han sido intervenidos en los últimos meses por el FMI. La crisis es de tal envergadura que hasta el día de hoy la poralización política es evidente, como lo son las protestas sindicales y la enérgica o despiadada oposición política a los cambios.

La diferencia entre ambos casos es que uno de ellos se hizo bajo la tiranía del despropósito de un régimen antidemocrático e ilegitimo; mientras que en el otro caso se viene desarrollando con los previstos desacuerdos que la democracia lo permite.

En el Perú de 1991 se requirió de una serie de modificaciones en la legislación laboral, en la reforma del Estado, en la privatización del aparato estatal, entre otras medidas. Aquí apuntamos algunas a manera de refrescar la memoria y que para que sirva como ejemplo al pueblo español u otro pueblo lo que implica las exigencias del FMI y la globalización.

Este no será el caso de España, pero no debe olvidarse que en el caso peruano la constitución de 1979 fue reemplazada por la de 1993 cerrando de esta manera el círculo legal de los cambios. Han transcurrido 17 años y solo algunos intrascendentes cambios se han realizado en la vigente constitución, dejando intacto el soporte constitucional para la vigencia del actual modelo económico.

Algo similar se está haciendo o exigiendo en algunos países de la CE. La diferencia con el caso peruano estriba que la harán con respaldo institucional y democrático.

Normas implementadas en 1991 en Perú, con el propósito de implementar la economía de mercado o economía liberal:

1. Sobre privatización, venta de empresas del Estado peruano
DL 674, regula los mecanismos generales de venta o entrega al capital privado
DL 647, venta de Centromin, Hierroperu y Mineroperu
DL 648, venta de Aeroperu
DL 675, venta de Minpeco
DL 649, venta de acciones en empresas regionales de electricidad

2. Regulaciones para permitir la participación privada en servicios públicos
DL 676, para carreteras
DL 702, para telecomunicaciones
DL 679, 723, para servicios aeroportuarios (CORPAC)
DL 685, para correos
DL 690, para ferrocarriles
DL 693, para electricidad
DL 697, para agua y desagüe
DL 699, para educación
DL 758, para infraestructura de servicios públicos
DL 718, seguridad social, establecimientos del sistema de salud
DL 724, fondos de pensiones privadas alternativos al IPSS

3. Eliminación de controles estatales y vigencia de libre mercado
DL 653, liberación del mercado de tierras (agro)
DL 662, garantías a la inversión extranjera; eliminación del control a las transnacionales para mover sus capitales adentro o afuera del país
DL 709, liberación de los alquileres
DL 655, 668, libre comercio, no control de precios
DL 710, norma antimonopolios
DL 691, 716, defensa del consumidor
DL 644, desregulación del tráfico internacional
DL 660, permite que empresas privadas hagan labores portuarias
DL 651, 669, liberación de tarifas de transporte urbano
DL 683, transporte acuático
DL 689, 714, transporte multimodal
DL 707, agencias marítimas
DL 757, marco de la inversión privada prohibiendo la indización salarial y entrega el control del medio ambiente al ministerio del sector que corresponde a la empresa y hace la inversión
DL 704, zonas francas

4. Leyes sectoriales
DL 727, construcción
DL 696, inversión en renovación urbana
DL 708, minería
DL 750, pesquería
DL 663, programa migración-inversión
DL 730, hidrocarburos

5. Legislación laboral
DL 677, desaparición de la comunidad laboral
DL 692, flexibilización de la jornada de trabajo
DL 728, fomento del empleo, desaparición de la estabilidad laboral
DL 650, compensación por tiempo de servicios
DL 658, beneficios sociales
DL 689, contratación de trabajadores extranjeros
DL 713, vacaciones
Limitaciones al cambio de régimen de pensiones de la Ley 19990 a la 20530

6. Reforma del Estado
DL 754, fusión banca de fomento
DL 725, Cofide
DL 710, 717, normas sobre licitaciones y compras publicas
DL 719, ley de cooperación técnica internacional
DL 680, reorganización de SUNAD y Aduanas
DL 722, Ley general de aduanas
DL 667, registro de predios rurales

7. Pacificación y Fuerzas Armadas
DL 733, Ley de movilización
DL 726, 739, ingreso y control de Universidades
DL 734, ingreso a penales
DL 738, actuación en zonas de emergencia
DL 735, ley de defensa civil
DL 749, comandos políticos-militares control de gobiernos regionales y municipalidades en zonas de emergencia
DL 700, cambio de curricula educativa
DL 699, inclusión en las zonas de emergencia las FFAA asumen dirección de escuelas
DL 643, modificación de las FFAA, ley de defensa nacional
DL 746, ley del Servicio de Inteligencia Nacional
DL 759, ley de Servicio Militar Obligatorio
DL 752, situación militar de los oficiales
DL 744, modificación de la estructura orgánica de la Policía Nacional
DL 745, del personal policial
DL 747, cambios de la legislación penal
DL 750, reducción de penas
DL 761, castigo a portadores de armas de las FFAA o PN

8. Narcotráfico
DL 753, creación del Instituto de Desarrollo Alternativo
DL 736, penalidades por blanqueo de dinero

9. Otras
DL 672, sociedades con accionariado difundido (CPT)
DL 681, uso de archivos informáticos y microfilmados
DL 715, ferias comerciales
DL 755, mercados de valores


Más Información





http://dataplusdateunsupplement.blogspot.com


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.