Oscar Muñiz C.
Si el capitalismo global está entrando a una nueva fase,
¿Cuáles son sus características? Otra versión del capitalismo es la que plantea
el capitalismo democrático, entendiéndolo como un sistema en evolución, que
responde a las crisis transformando de forma radical las relaciones económicas
y las instituciones políticas.
Pero existe un punto de vista sostenido por Jonathan Ostry
sobre el neoliberalismo, el cual dice “La agenda neoliberal es una etiqueta más
utilizada por los críticos que por los arquitectos de las políticas. Se basa en
dos tablas principales. La primera, incrementa la competencia, incluida la
competencia extranjera, logrando la regulación y la apertura de los mercados
nacionales, incluidos los mercados financieros. La segunda es una reducción del
papel del Estado, logrando la privatización y limitando la capacidad de los
gobiernos para gestionar el déficit fiscal y acumular deuda”.
En la década de 1980 designabase a la economía como una
corriente ortodoxa o heterodoxa, dando así un giro visible a lo que hasta la
década anterior se designaba secamente como economías en desarrollo o
desarrolladas.
Sin lugar a dudas, comparar la nomenclatura económica de
aquellos tiempos con la nomenclatura actual, podría dar que pensar sobre la
volatilidad conceptual de la economía, por lo menos sobre el giro que dicha
nomenclatura ensaya su aproximación a través del tiempo, con el propósito de incluir
los nuevos fenómenos económicos que se presentan, como por ejemplo la situación
de la economía después de la desaparición del bloque de países socialistas en
1989.
Si hasta finales de la década de 1980 la deuda de los países
fue la espada de Damocles que pendía sobre la libertad de los países, esta
situación menguo, de un estado ultra conservador en términos de cumplimiento de
la deuda y los límites de endeudamiento, hasta la permisividad más rampante, por
los organismos internacionales que vigilan su evolución. Creemos que esta
situación fue consecuencia de la exigencia de transparentar la información,
cosa que nunca se dio antes de la década de 1990.
Fijemos la atención en el porcentaje de la deuda respecto a
su PBI y la tasa de desempleo de algunos países.
PAIS
|
DEUDA %
|
TASA DE DESEMPLEO
|
TASA DESEMPLEO AL
|
Francia
|
97.01
|
10.38
|
2015
|
España
|
99.44
|
22.14
|
2015
|
Bélgica
|
106.57
|
8.27
|
2015
|
Irlanda
|
107.75
|
9.38
|
2015
|
Portugal
|
126.35
|
12.68
|
2015
|
Italia
|
133.76
|
11.89
|
2015
|
Grecia
|
172.73
|
24.98
|
2015
|
EUA
|
105.06
|
5.29
|
2015
|
Singapur
|
97.77
|
2.73
|
2015
|
Japón
|
246.14
|
3.38
|
2015
|
Fuente: FMI
La deuda es un indicador que anticipa el sacrificio, porque en
ella se concentra la esperanza y el desarrollo económico. Al final, el sustento
del endeudamiento no siempre refleja las buenas intenciones del que lo solicita.
Claro es en economía, que con la deuda tarde o temprano no solo se paga los
intereses, muchas veces, se tiene que empeñar hasta dignidad. Por más que la retórica
no trate el tema o busque eufemismos para
tratarla, causa escozor cuando se trata de transparentar la deuda. Es sui
generis el caso de la economía nipona.