Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente

22 de marzo de 2014

Ucase peruano y economía










Oscar Muñiz



En una anterior entrega nos hicimos cargo al decir que un pueblo debe tener asegurada la educación, la alimentación-salud y la vivienda. Para conseguirlo debería existir la oportunidad de trabajar, por lo tanto, debería haber oferta de empleo. Esta premisa es tratada ampliamente por la economía, aunque no siempre satisface las necesidades, ya sea por defecto o por el interés de los grupos de poder económico que ostentan en sus manos la posibilidad de alcanzar dicha meta.

Aquí no hacemos referencia a lo que fue una alternativa para la creación de empleo, cuando existían el bloque socialista, pues su fracaso hizo desaparecer la posibilidad del supuesto pleno empleo, dejando al liberalismo económico con su incapacidad en la solución del problema.

Ni uno ni otro sistema económico proporciono tranquilidad al trabajador, mucho menos a la gran masa a incorporarse anualmente a la economía productiva. Desde luego, hasta la fecha, la globalización no aporta nada al respecto, todo lo contrario. La modernización del aparato productivo que exige la globalización, no puede ser alcanzada por el alto grado de corrupción de la sociedad y de la cúpula política, ni siquiera con el cambio vertiginoso de la tecnología; hasta el momento solo prevalece la vigencia de los mismos problemas de antaño, como la crisis económica iniciada el 2007, la expansión de los conflictos armados incluido el terrorismo y el creciente incremento del hambre, de las enfermedades y el desempleo de las grandes mayorías.

El espejismo económico  es de todos los días y en todas las economías; hoy gracias a la interconexión sabemos que las economías desarrolladas no son tales, como ejemplo están los países que conforman el G8, el G20, la UE y demás grupos de países. Con ellos se evidencia que la economía como tal debe de iniciar la revisión de sus postulados teóricos como son el concepto de países desarrollados, sub desarrollados y demás nomenclatura. Hoy esta clasificación no se ajusta a la verdad ni a la realidad, solo basta mirar al grupo de países de la Unión Europea, que se debaten entre el hambre y su desaparición como países, e insistimos, estos países no son un ejemplo a seguir como cuando nos inculcaron las ideas de aspirar a ser como ellos incluida la economía estadounidense.

El actual espejismo económico se basa en la necesidad de que las “economías desarrolladas” tienen que  ganar tiempo, convenciendo a las fuerzas económicas-financieras que las condiciones son las optimas para reiniciar sus inversiones, para recapitalizarse en situaciones sino optimas por lo menos que satisfagan sus expectativas.

La bonanza de las “economías subdesarrolladas”  y “economías emergentes” -¿emergentes al mundo desarrollado?- son la novedad del presente siglo xxi, ¿Hasta cuándo durara? Cuando llegue a su fin la actual bonanza “tercer mundista”, qué sucederá;  ¿Volverán al mismo circulo vicioso de explotación-hambre-miseria?

Lo previsible es que para enfrentar el futuro próximo, sino en condiciones optimas, la precariedad de educación, alimentación-salud y vivienda deben cambiar. Las economías como la peruana tienen todas la de perder, porque en esta situación ahondara aun mas las diferencias socioeconómicas, de salud y por cierto de la educación.

Las cifras de empleo y educación en Perú son más que alarmantes, abonan al convencimiento de que en esta ruta el futuro es más que sombrío para las próximas generaciones.

Empecemos por la medición del crecimiento económico.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI, desde enero 2014 utilizara una nueva base de información para medir el crecimiento económico, ya que hasta diciembre 2013, calculaba el crecimiento en base a datos de 1994, lo cual no reflejaba la actual realidad. Desde el presente año la base será el año 2007.

El otro argumento para el cambio de base es que ha cambiado la estructura productiva, la tecnología, los volúmenes de producción, la productividad laboral y el impacto de la globalización. Por ejemplo, el sector Minería e Hidrocarburos, se convertirá en la segunda actividad más importante de la economía peruana. Su aporte al PBI pasara del 4.7 % al 14.4 %; por otro lado, la manufactura creció del 16 % al 16.5 %; el comercio bajo de 14.6 % a 10.2 %, la agricultura de 7.6 % a 6.0 %, y la construcción de 5.6 % a 5.1 %. Estos cinco rubros significan el 52 % del PBI. La visualización del cambio en los siguientes cuadros.


VARIACION DEL PBI, SEGÚN BASE DE CÁLCULO
AÑO
BASE 1994
BASE 2007
2003
4.0
4.2
2004
5.0
5.0
2005
6.8
6.3
2006
7.7
7.5
2007
8.9
8.5
2008
9.8
9.1
2009
0.9
1.0
2010
8.8
8.5
2011
6.9
6.5
2012
6.3
6.0
2013
5.0
5.3
Fuente: INEI




APORTE AL PBI POR SECTORES (%)
SECTOR
BASE 1994
BASE 2007
Manufactura
16.0
16.5
Minería e Hidrocarburos
4.7
14.4
Comercio
14.6
10.2
Administración Publica
6.3
7.4
Agricultura
7.6
6.0
Construcción
5.6
5.1
Transporte
6.1
5.0
Servicios a empresas
7.1
4.2
Financiero y seguros
1.8
3.2
Alojamiento-Restaurantes
4.2
2.9
Telecomunicaciones
1.4
2.7
Electricidad, gas y agua
1.9
1.7
Pesca
0.7
0.7
Otros servicios
12.3
11.8
Impuestos a productos
9.7
8.3
Fuente: INEI



El empleo es un indicador de importancia, porque permite visualizar la madurez de la economía y más que todo el convencimiento de los interesados en su sostenimiento y calidad. Nos damos con la sorpresa que la fuente oficial, el INEI, indica que el 79 % del empleo en Perú es informal, y que las unidades empresariales familiares concentran el 74.7 % del empleo en el país. Algo realmente sorprendente e importante. Frente a esta realidad es indispensable el apoyo a las PYMES, y a la creación de mayor número que el actual, ya que el crecimiento económico no fue suficiente para generar empleo en el sector formal, lo cual no se hace. Otro dato importante según la misma fuente, es que el 19 % del PBI (S/. 545 mil millones) en el 2013 proviene del sector informal, siendo este segmento el que genera el 61 % del empleo en todo el país.

El empleo formal solo representa el 21 % de la población y el 18 % son asalariados que no acceden a buenas condiciones laborales.

El INEI determino que el 74.7 % del empleo en Perú se da en los hogares. Las empresas solo representan el 17.3 %.

Como dato adicional, el agro genera el 29.6 % del empleo nacional, el comercio 17.8%, los servicios 13.3 % y las manufacturas el 11.4 %. Estas cuatro actividades económicas generan el 72.1 % del empleo nacional. Los servicios financieros solo representa el 0.5 %.

Por otro lado, el Sector Educación, se encuentra en un estado deplorable, tan es así que “El mejoramiento de los colegios públicos tomaran unos diez años” (Peru21)

Este año 2014 el inicio de clases escolares tuvo un retraso de una semana, debido a la precaria infraestructura, al riesgo de derrumbe, con daños en el sistema eléctrico, con falta de agua y un deficiente mobiliario. Téngase en cuenta que en el área urbana la población escolar es de 5´984,199 estudiantes y en el área rural son 1´606,878 estudiantes.

En el norte de Perú la situación es más grave. El 80 % de los colegios en Trujillo están en situación de alto riesgo; en Lambayeque la situación es similar, el 50 % de un total de 1298 colegios estatales supervisados por Defensa Civil no se encuentran en buen estado, existen 30 colegios declarados en alto riesgo por su deteriorada infraestructura. En Piura, la Defensoría del Pueblo detecto insuficiencia presupuestal para el mantenimiento de los locales escolares, el colegio Almirante Miguel Grau solo recibió S/. 22,950 (US$  8,196). En Lima, existen 10 colegios con graves daños estructurales. En Arequipa no se refaccionaron 213 colegios.

Según cálculos de la entidad oficial, a nivel nacional existe un déficit para el mejoramiento físico del sector educación de S/. 56 mil millones (US$ 20 mil millones), que equivale al 10 % del PBI.

En estas condiciones la pregunta cae por su propio peso ¿La economía peruana podrá hacer frente a sus problemas estructurales cuando concluya la crisis económica europea? Más aun ¿El Perú podrá seguir insistiendo en el actual modelo de mercado intocable, cuando un gran sector de la población se encuentra pauperizada y otra en vías de serlo? No cabe duda que en lugar de afirmar, como lo hacen los políticos, “no se debe perder tiempo”, sería más provechoso que esgriman un plan de desarrollo a mediano y largo plazo, centrando los esfuerzos en los sectores claves como el energético e hidrocarburos, y el tecnológico, sin dejar para mañana la educación, alimentación-salud y vivienda.



Información adicional

Número de alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria 7´591,077
Alumnos por colegio de procedencia: Área urbana 5´984,199 Área rural 1´606,878
Alumnos por sexo: Masculino 3´873,433 Femenino 3´717,644
Número de profesores 459,507
Total de locales escolares 60,718







No hay comentarios.: