Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente

10 de septiembre de 2014

La economía peruana sin rumbo









Oscar Muñiz


Los datos sobre la economía peruana son desalentadores y preocupantes. Cada día mas personas hablan abiertamente sobre la crisis que se avecina, otros hablan sobre la crisis actual. En ambos casos tienen razón.

No basta con escuchar a los entendidos en economía, para darse cuenta por la situación tan delicada que pasa el Perú,  baste escuchar al ama de casa cuando sale de un mercado de abastos, aquel en donde adquiere los bienes que le son útiles para alimentar a su familia o simplemente escuchar a cualquier ciudadano que adquiere desde un helado hasta un metro cuadrado de construcción de un departamento.

Veamos más detenidamente las cifras.

En junio-2013 el déficit comercial fue de US$ 242 millones. En julio el mes de julio-2013 el déficit comercial fue de US$ 393 millones y en el mes de julio-2014 el Perú registro un déficit comercial de US$ 573 millones, siendo este el quinto resultado negativo consecutivo, debido a la caída de las exportaciones del oro y cobre. Refiere el BCRP que el acumulado enero-julio-2014 fue de US$ 2606 millones, habiéndose registrado un déficit comercial de US$ 870 millones en el mismo periodo de tiempo del 2013.

En lo que se refiere a las exportaciones a julio-2013 fueron de US$ 3369 millones, mientras que en julio-2014 alcanzaron un total de US$ 2991 millones, lo que significa unos US$ 378 millones menos. Este descenso de las exportaciones pudo ser debido a la disminución de las exportaciones de oro (31.4%) y cobre (14.9%). Sin embargo las importaciones a julio-2013 alcanzaron un total de US$ 3761 millones y en julio-2014 las importaciones fueron de US$ 3565 millones. En ambos rubros (exportación e importación) los montos decrecieron pero aun más, en julio-2014 el déficit comercial se incremento en US$ 72 millones.

Sintetizando, los términos de intercambio de julio-2014 disminuyeron 1.8% respecto a julio-2013, por los menores precios de los productos no tradicionales y los mayores precios de las importaciones de petróleo y derivados, y bienes de capital.


BALANZA COMERCIAL
(Millones de US$)


JULIO
2013
JUNIO
2014
JULIO
2014
ENERO
JULIO
2013
ENERO
JULIO
2014
1.EXPORTACIONES
3,369
3,034
2,991
23,650
21,285
Productos Tradicionales
2,441
2,084
2,048
17,440
14,698
Cobre
771
667
657
5350
4863
Oro
577
417
395
4891
2916
Gas Natural
89
32
68
878
480
Productos no tradicionales
910
933
934
6046
6472
Otros
18
16
10
164
116
2.IMPORTACIONES
3,761
3,276
3,565
24,520
23,891
Bienes de Consumo
781
674
720
4,935
4,982
Insumos
1,730
1,469
1,722
11,338
11,071
Bienes de Capital
1,233
1,119
1,105
8,134
7,727
Otros Bienes
18
13
17
113
111
3.BALANZA COMERCIAL
-393
-242
-573
-870
-2,606
Elaboración: M&A
Fuente: BCRP


En referencia al crecimiento económico. En junio-2014 se calculaba que el crecimiento alcanzaría holgadamente un 5%, pero en julio el consenso fue solamente de 4.1%; actualmente ya se habla de un crecimiento del 3.9%, y todo parece que este indicador bajaría aun mas (Este articulo fue escrito y corregido el 10/09/2014). Al respecto las expectativas del sistema financiero y de la empresas no financieras es de 4%, habiendo reducido en ambos casos desde 4.3% y 4.5% respectivamente.

Respecto a la inflación-2014, según los analistas económicos la ubican en 3.1%, Otros datos apuntan a que el precio del m2 en soles aumento en 11.4% y en dólares el 10%, en los distritos de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro, Surco, Jesús María, Lince, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel.

En la actualidad se siguen deteriorando las expectativas para el 2014. Como ejemplo tenemos que el BCRP realizo en agosto-2014 una encuesta, sobre las expectativas macroeconómicas. Veinte  analistas económicos consideraron que el PBI crecerá solo 3.9% habiendo considerado anteriormente 4.1%. Las 22 entidades financieras y las 360 empresas privadas que participaron en la encuesta indicaron un crecimiento de 4%, aunque en julio-2014 esperaban un crecimiento de 4.3% y 4.5% respectivamente.

Respecto a la inflación, el sistema financiero y las empresas privadas coincidieron en un 3%, mientras que los analistas económicos sustentaron para el 2014 una inflación de 3.1%, aunque el BCRP confirmo que sería entre 1% y 3%.

Otro aspecto relevante de lo que sucede en el ámbito de la economía peruana se encuadra en las opiniones e influencias mediáticas. En este caso, según Roberto Abusada, entrevistado en un diario local de Lima, sostuvo que se necesita un régimen especial de movilidad laboral para jóvenes entre 16 y 29 años, además de una reforma laboral, ya que la actual impide el despido por los altos costos que implica, lo cual quita flexibilidad a una economía abierta; R. Abusada, aboga por pocos impuestos, lo que no significa bajos impuestos; por la apertura comercial, por la necesidad de contar con un Banco Central independiente, por la formalización empresarial, y por incrementar la productividad. Lo que quiere decir más liberalismo, desaparición del Estado. Justamente a esto apunta el nuevo paquete de reactivación  propuesto por el actual ministro de economía, ya que el anterior paquete reactivador del 25/06/2014, fue para enfrentar la desaceleración de la economía.

Es una respetable opinión, como muchas otras. El tiempo pasa, las circunstancias no son ni serán las mismas que describe. Mientras tanto el Perú seguirá cayendo en el Ranking Mundial de Competitividad, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, siglas en ingles) . En su último informe, el Perú descendió del puesto 61 al 65, de un total de 144 países, siendo el rubro con menor desempeño el institucional, además de los sectores de educación superior, infraestructura, y capacitación e innovación.

El informe refleja la mala calificación de los indicadores, como el favoritismo de las decisiones oficiales del gobierno (2.7 puntos), el despilfarro en el gasto (2.4 puntos) y la carga de la regulación gubernamental (2.7 puntos). Luis Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias dice “Hemos perdido nueve posiciones en el pilar de instituciones. Yo creo que ese es el principal sitio donde tenemos que trabajar. Va a ser muy difícil que un país sin institucionalidad pueda seguir avanzando en el ranking”.


PERU: RANKING DE COMPETITIVIDAD

El 100% es la peor ubicación

47.18 %
En el periodo 2011-2012, el Perú ocupo el puesto 67 de un total de 142 países evaluados
42.36 %
Durante el periodo 2012-2013, el Perú ocupo el lugar 61 de un total de 144 países.
41.22 %
Durante el periodo 2013-2014, el Perú ocupo el puesto 61 de un total de 148 países.
45.14 %
En el periodo 2014-2015, el Perú ocupo el puesto 65 de un total de 65 países.
 

PERU: UBICACIÓN EN LA REGION


PUESTO A NIVEL MUNDIAL
UBICACIÓN EN EL % INFERIOR
Chile
33
22.92 %
Brasil
57
39.58 %
Perú
65
45.14 %
Colombia
66
45.83 %
Uruguay
80
55.56 %
Argentina
104
72.22 %
Bolivia
105
72.92 %
Paraguay
120
83.33 %


PERU: POSICION POR PILARES
PILARES
PUESTO
2013-2014(a)
PUESTO
2014-2015(b)
Instituciones
109
118
Infraestructura
91
88
Entorno macroeconómico
20
21
Salud y educación primaria
95
94
Educación superior y capacitación
86
83
Eficiencia en el mercado de bienes
52
53
Eficiencia en el mercado laboral
48
51
Desarrollo del mercado financiero
40
40
Preparación tecnológica
86
92
Tamaño del mercado
43
43
Sofisticación empresarial
74
72
Innovación
122
117
(a)       De un total de 148 países
(b)      De un total de 144 países


Otra forma de mirar la vulnerabilidad de la economía peruana es por medio del trabajo de Han Fei, “Medición de riesgos externos para el Perú”. Señala el autor que su modelo macroeconómico permite, para una economía pequeña, abierta y parcialmente dolarizada como la peruana,  medir los efectos indirectos de riesgo, y simular las respuestas  macroeconómicas en diferentes escenarios con los riesgos externos. Concluye diciendo “Este documento encuentra que la actividad económica del Perú es vulnerable a la desaceleración tanto de la inversión de China y al endurecimiento de la política monetaria de EUA, con un impacto más grande y duradero de este último. El resultado de la simulación arroja (1) Una disminución temporal de una desviación estándar en el crecimiento de la inversión de China es probable que reduzca la brecha del Producto de Perú por cerca de 0.2 puntos porcentuales de forma acumulativa un año después del choque; (2) una tasa de fondos federales en aumento desde el 2015 (de unos 100 puntos básicos por año) podría tener efectos sustanciales y persistentes sobre la producción de Perú. Mayor flexibilidad cambiaria o menos dolarización podrían aumentar la resistencia del Perú frente a los riesgos externos. Con un tipo de cambio más flexible se produciría externalidades negativas menores a Perú para ambos riesgos externos. La suavización del tipo de cambio alcanzado por las frecuentes intervenciones del Banco Central de Reserva del Perú en el mercado cambiario podría evitarse. Por lo tanto una menor intervención cambiaria  podría reducir el grado de suavizado del tipo de cambio y aumentar su flexibilidad. Un menor grao de dolarización puede reducir los efectos secundarios negativos del endurecimiento de la política monetaria de EUA”.

Lo acertado o desacerado de una opinión no pasa solamente por las apreciaciones cuantitativas del problema, también se sustentan con argumentos que a muy pocos les deja de interesar, dentro de ellos especialmente a los que diseñan e implementan las políticas de crecimiento económico. En la mayoría de casos el pavor al factor político pesa más que el buen cálculo u olfato.

La economía peruana esta en serios aprietos. Los optimistas que pretenden influenciar con la liberación aun más audaz que la de los inicios de 1990 dejan a un lado los grandes retos que el Perú no supo enfrentar en los últimos años. Los problemas domésticos no han sido abordados con serenidad y decisión. Las fuerzas políticas que hace veinte años hacían y desasían de la economía, hoy representan la corriente más perjudicial para afrontar de manera seria el desarrollo que los peruanos exigen. El lastre, en gran parte, son las soluciones heredadas de problemas petrificadas en el tiempo y que actualmente algunos quieren pasar por agua tibia, basta un solo ejemplo, el caótico tránsito vehicular en Lima y la nefasta corrupción, la cual otrora fue signo de progreso y liderazgo.


Dejaremos que el tiempo nos dé o no la razón.




5 de septiembre de 2014

La testaruda política exterior chilena








Oscar Muñiz



A los responsables chilenos que conducen la política exterior de ese país en armonía con los cánones que dicta la historia y el realismo actualizado les cuesta mucho aceptar las decisiones de la Corte Internacional de La Haya, cuando definió la frontera marítima entre Perú y Chile.

Es culpa de los que sustentan la famosa política expansionista chilena, de que los políticos y diplomáticos chilenos insistan en la más aberrante actitud frente a las obligaciones internacionales de ese país.

 ¡Que duda cabe, que el fallo de la Corte de Justicia de La Haya les ha sabido a cebo de culebra!

¡Lastima por el pueblo chileno!






Al parecer los responsables de la interpretación histórica del Tratado de Lima 1929, no han querido aprehender nada sobre esta su obligación que les dicta el documento. Se olvidan de los tiempos aciagos que vivieron las poblaciones de Tacna y Arica, para hoy reclamar esquizofrénicamente 37,776 m2, extensión según los entendidos mapochos nace de la prolongación de la línea limítrofe Hito N° 1, y no desde el Punto Concordia, apropiándose de la superficie terrestre peruana en base al paralelo geográfico.





30 de agosto de 2014

Negocios y política








Oscar Muñiz



En un artículo aparecido en la revista The Economist, el 30 de agosto del 2014, titulado La criminalización de los negocios estadounidenses, el autor enfoca su interés en dos cambios que deberían implementarse, según él, al sistema legal. El primero trata de una división más clara entre el derecho civil y penal, cuando se trata de empresas, y la segunda es una poda severa del sistema legal.

Con respecto al primer punto el argumento es, que la mayoría de los casos de malversación corporativa tienen que ver con el dinero y la competencia de los tribunales civiles. Resulta que si los administradores individuales han infringido la ley penal deben parar en la cárcel. En el segundo caso, cuando se fundó América, se refiere a los EUA, solo había tres crímenes federales específicos, los crímenes por traición, la falsificación y la piratería. Además argumenta, a inicios de 1990 existían más de 300 mil estatutos regulatorios para las empresas financieras, en la actualidad existen tantas leyes con tanta complejidad que hacerlas cumplir seria en base a la discrecionalidad.

No se crea que esto solo sucede en EUA. En Perú la situación es similar. Desde antes de la conquista existieron tres normas regulatorias en la sociedad inca que sintetizaban toda su filosofía. Esta se resumía en Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella, traducido del quechua al castellano significa No seas ladrón, No seas mentiroso y No seas ocioso.

Considerando lo dicho pasemos a los hechos. El 28 de agosto del 2014, el ciudadano peruano común y corriente fue testigo del tristemente célebre espectáculo ofrecido en el Congreso Nacional por aquellos que se hacen llamar “padres de la patria” o “congresistas”; prefirieron transigir con las órdenes que  recibieron, que cumplir con la simple pero trascendental trilogía inca. Tampoco dejan de tener responsabilidad el presidente de la republica y el ministro de economía y finanzas, quienes fueron los impulsores de la promulgación de una ley que favorecía a una empresa previsional que reunía todos los agravantes que sancionan las leyes peruanas, incluida la Constitución.

Sin duda, de solo escuchar a algunos “padres de patria” no se podía contener el rechazo. Aun más, cuando ellos no hacían el esfuerzo por ocultar su impudicia. Lejos de tener sangre en la cara, dejaban en claro su defensa cerrada a semejante asalto.

Lo cierto es que este escándalo desnuda una vez más al conductor del gobierno, desmiente a los tucuyricuy modernos, sepulta a todos y a todas. Las reverberaciones de tal acontecimiento serán minimizados por aquellos que viven sin sanción. Tampoco habrá cárcel para ellos.

Si se considera pírrico el triunfo de la mayoría, no solo seria mezquino no darle por esta vez el reconocimiento que se merece; mucho peor, seria no apoyar con firmeza al logro de haber desenmascarado a los corruptos, sea cual fuera su pelaje.

La mayoría de peruanos no se merecen este trato, no se merecen el actual nivel de corrupción. No solo esto, sino también la presencia del narcotráfico en los asuntos de la gobernabilidad del país, el nivel de criminalidad y la sensación de zozobra.

¿Este solo hecho significa que otros gobiernan el Perú?      

28 de agosto de 2014

El pragmatismo popular en economía








Oscar Muñiz


Los indicadores económicos en la mayoría de casos no tienen asidero en el común de la gente, y muchas veces también entre entendidos, tienen que ser relacionados con ponderaciones reales. Existen definiciones de los indicadores económicos que son útiles pero son incomprensibles para la mayoría de las personas.

Otra característica de los indicadores económicos es su fuente, mejor dicho, quien o quienes los han elaborado. Es aquí donde hace su aparición la confianza del usuario para su utilización. La elaboración de estadísticas económicas es otro enigma. Su confiabilidad depende de las fuentes de donde procede la medición y estas en muchos casos es confiada a recolectores de datos con poca experiencia en el ramo. Prever es un antídoto contra el mal entendimiento de la realidad, sin estadísticas reales se generan representaciones imaginarias.

En la actualidad es muy oneroso contar con un organismo que se encargue de la recopilación de información necesaria para esta tarea, se necesitan miles de personas que estén capacitadas y articuladas por un conjunto de engranajes dispuestos a captar hasta el más mínimo cambio. Desde luego en múltiples ocasiones, el aparato procesador de datos debe hacer gala de sus amplios conocimientos para sortear escollos en beneficio de la veracidad y de la fidelidad informativa.

El proceso de recopilación de datos es fundamental, como fundamental es contar con equipos de personas que cumplan con ciertos estándares de eficiencia. No es solo la recolección de datos de manera automática, la tarea es más ardua, para producir información de calidad, y esta va desde el formato donde se asignan los valores hasta su propio diseño. De ahí que su estandarización es vital para la generación de la reclamada confiabilidad.

Gracias a las ventajas tecnológicas  se obtienen aceptables resultados, sin embargo estos no tienen cabida en lugares apartados donde se requiere una mínima condición física, cuando no en muchos casos del soporte humano indispensable para un eficiente funcionamiento. Desde luego que la tecnología irremplazable hasta el día de hoy es el lápiz y el papel, dos instrumentos que siguen teniendo vigencia por más que hayan pasado los años, y si se encuentran acompañados de un formato para la recopilación de datos lo más eficiente y seguro, el resultado será sin duda mucho más confiable.

No demos mucha importancia a los métodos de ajuste de la información o a los procesos de encuadre estadístico. El hecho relevante es que en la realidad presente poco o nada nos dice por ejemplo los decimales, salvo que estos sirvan en los mismos procesos de elaboración de los indicadores económicos, o en la etapa de ajuste de las cifras finales en donde adquieren relevancia.

En cualquier documento económico aparecen cifras decimales, pero el lector, sea este estudioso de la materia o no, poco le dice un numero decimal. La veracidad de la información no se pone en duda. En tal sentido nuestra atención se posa en los números 0.9, 0.1 y sus intermedios, cuanto más nos desplazamos de 0.9 al 0.1, menos importancia tienen el número, salvo que sea cero. A la inversa, cuando nos desplazamos de 0.1 hacia el 0.9 mayor importancia adquiere el numero. Un ejemplo que podría aclarar lo que decimos es oportuno.

Cuando se dice que la inflación alcanzo la cifra de 66.8 sabemos que el precio de un bien se incremento en más de la mitad de su precio. Otro ejemplo real. Cuando el Banco Central de Reserva del Perú puso en circulación las nuevas monedas de curso legal, acuño la moneda de 1 céntimo de Nuevo Sol. En la actividad comercial de la época existieron precios que reflejaban esa realidad y que permitían las transacciones, hasta que la experiencia popular del usuario obligo a la entidad bancaria dejar de acuñar dicha moneda y poner en práctica el “redondeo” de la cifra decimal, de tal manera que si un bien tenía un precio de 1.66 Nuevos Soles, la alternativa del cobro se ajustaba, como se hace hasta el día de hoy, en 1.65 Nuevo Sol. En la actualidad existen casos en que la moneda de 5 céntimos de Nuevo Sol es desestimada, por carecer de valor en el intercambio. Solo se acepta en el ámbito comercial las fracciones de 0.10, 0.20 y 0.50 centavos de Nuevo Sol. Los valores monetarios intermedios son ajustados al centésimo superior o inferior, dependiendo si supera o no los 0.05 centavos de Nuevo Sol.

Otra curiosidad en la estadística económica son los números negativos. En realidad, los números son una abstracción. En la estadística económica es igual. Pero los números negativos son más difíciles de imaginar en economía. El numero -5 kilos en la producción de papas solo puede ser digerida por la abstracción forzada, mas nunca por una relación real. ¿Cómo imaginar -5 kilos de papa? Es un absurdo en la economía real, solo aparece en la estadística de la económica virtual.

Otra dificultad en la económica son los años base. La inflación de un año depende de la utilización de los índices que reflejan el crecimiento de una canasta de bienes y servicios determinada. El cálculo variara según el lugar. Por esta razón, calcular la inflación tomando como referencia esta variable dará como distintos resultados. Pero si trata de ajustar estos resultados en base a un tiempo determinado, el resultado será obligatoriamente diferente. Por ejemplo, la inflación en el año 1978 fue de 66.8 considerando como año base 1973; en 1980 fue de 60.8. No significa que esta disminuyo, puesto que el dato para el año 1980 fue calculado considerando como año base el año 1979.

Al respecto, “El periodo base, es aquel que se escoge como referente y es a la vez el que se compara con el periodo dado a analizar” (Richar Levin). Mientras que “Los números índices no pueden medir, solo indican la evolución de una serie. No miden, solo describen. Se trata de un estadígrafo que no son medidas sino características numéricas descriptivas de la distribución que se estudia” (Enrique Casado).

Tanto la experiencia mencionada sobre la moneda de un céntimo, como la actualización de la inflación, guardan relación. Una es el ajuste pragmático de la sabiduría popular, la otra es el ajuste producto del análisis del comportamiento comparativo de las variables económicas. La primera de ellas siempre gana.
   


Puedes leer




20 de agosto de 2014

El caso ruso: Economía vs. Política









Oscar Muñiz



Los cambios políticos son indispensables, muchas veces necesarios, máxime cuando se tratan asuntos controversiales que de una u otra manera colocan en mal pie a los gobiernos de turno. Esto es lo que sucedió el mes de julio-2014, cuando el presidente ruso Vladimir Putin decidió sancionar con una disposición gubernamental las incorrecciones de aquellos países que aplicaron a Rusia sanciones económicas por el caso Ucrania.

Como es costumbre, EUA lidero la avanzada contra Rusia, detrás venia la UE. No solo se trato de debilitar la postura de Putin, al parecer fue un hecho totalmente mal calculado con el propósito de doblegar su voluntad política. Ni el derribo del jet comercial de Malasya Airlines, vuelo MH17, fue suficiente para doblegar la postura rusa. El hecho concreto es después del golpe de la alianza EUA-UE contra Rusia vino el contraataque ruso, con las mismas armas que las utilizadas por la alianza, con la diferencia que la UE no midió con realismo las consecuencias dejándose llevar de las narices por su patrón.   

Las consecuencias están a la vista. En España, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, no se encuentra satisfecha con los 125 millones de euros que dio Bruselas para la ayuda. Sostiene que es insuficiente por que excluye a productos como los cítricos, algunas hortalizas, papa, porcino, entre otros productos.

Andrés Góngora, representante de la COAG, afirmo “Bruselas se ha centrado en los sectores que están en producción, pero hay que tener en cuenta que el reto es de un año, por lo que no se puede olvidar al resto de productos”.

Las consecuencias del veto ruso, según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de España, tienen graves consecuencias para las exportaciones. En el año 2013 fueron de 441.64 millones de euros. España dejo de vender  a Rusia en el presente año un total de 340 millones de euros; también se vería afectado el sector cárnico, teniendo en cuenta que, en el 2013 Rusia limito a 24 empresas españolas  que podían exportar carne a ese país. En ese año importaron 37,000 toneladas de tomate, y 33,000 toneladas de mandarinas, entre otros productos.

¿Cuál es el riesgo? El riesgo son los movimientos especulativos, los que pueden hacer caer aun mas los mercados de productos, agravando la situación del sector agrario español.

El secretario de la UPA, Lorenzo Ramos, solicito al Ministerio de Agricultura, analizar las consecuencias y proponer medidas extraordinarias, ya que se encuentran en situación de peligro los mercados de melocotones(1).

Algunos datos adicionales:

1. Desde agosto-2014 Rusia prohíbe por un año la importación de productos agrícolas y ganadero desde la     UE.

2. La caída de los precios llego hasta el 50%.

3. Austria exporto en el 2013 productos agrícolas por 238 millones de euros, hoy solicita a su población que     coman manzanas para evitar más pérdidas, porque el veto ruso les cuesta 4.5 millones de euros por             semana.

4. Segun Eurosat, la economía europea se estanco entre abril y junio 2014. La economía alemana se redujo     0.2% en el IIT, la francesa registro 0% de crecimiento y la italiana se contrajo. Estas son las tres                   economías más importantes de Europa.

5. El parlamento ruso debate propuesta de ley para limitar la inversión en fondos públicos de los países que       impusieron sanciones a Rusia. US$ 111 mil millones de los bonos gubernamentales pertenecen a Rusia,         dato del Departamento del Tesoro de EUA.

6. Solo a UE perderá 12 mil millones de euros por las sanciones a productos europeos, por cierre de               mercados.

7. Se abren nuevas posibilidades para los empresarios ecuatorianos con su oferta de lácteos, pescado,             cacao, café, frutas tropicales, jugos y otros productos. Un 70% de las importaciones rusas del Ecuador         son el plátano y u 20% de flores cortadas.

8. Produtos que incluye el embargo ruso: carnes, carnes de ave, pescado y mariscos, leche y queso,                 verduras, fruta, frutos secos, embutidos.

 9. Argentina pretende llegar a los US$ 5mil millones en el intercambio comercial con Rusia.

10. La UE presentara por canales diplomáticos su propuesta ante los gobiernos latinoamericanos que                 sustituyan exportaciones europeas hacia Rusia.

11. ”Si Occidente hubiera juzgado al entonces gobierno de EUA por la invasión a Irak con los             mismos estándares que ahora a Putin, a George W. Bush le abrían vetado la entrada a la UE         los activos de Warren Buffett, en el extranjero se habrían quedado congelados y las                         exportaciones de los automóviles de GM, Ford y Chrysler habrían sido prohibidas” (Steingart)

12. Syriza, partido político griego, demanda al gobierno que rechace las sanciones contra Rusia.
      En estas circunstancias, más de un político, la mayoría de productores y la ciudadanía en general exigen         el cambio de actitud de Bruselas.

No hay duda que a la dupla EUA-UE le salió el tiro por la culata. Y a la UE le llovio sobre mojado, con la crisis economica y ahora con el veto ruso.


19 de agosto de 2014

Ebola









Esta enfermedad se origina por el virus del Ebola, llamada también fiebre hemorrágica del Ebola. Es de origen viral. Es verdaderamente devastadora,  puesto que la tasa de mortalidad, según el Ministerio de Salud-Perú, es de 90%.

Su ubicación de origen es el continente africano, República Democrática del Congo y Sudan. Se  desconoce el origen del virus, aunque las evidencias hacen presumir que su origen se encuentra en los murciélagos frugívoros. Los casos verificados en África  al 04 de agosto 2014 fueron de 1,711 los que incluyen 932 defunciones, y entre el 02 y 04 de agosto 2014 se verificaron 108 casos y 45 defunciones.

El periodo de incubación es de 2 a 21 días. Los síntomas son: aparición repentina de fiebre, debilidad intensa, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de garanta, vómitos, diarrea, erupción cutánea, deterioro de la función renal y hepática, y sangrado.

No existe hasta el presente ningún remedio para contrarrestar la enfermedad del Ebola.

La Dirección General de Epidemiologia , del Ministerio de Salud (MINSA)-Perú, publico en su portal web la información necesaria relativa al Ebola.

 El 07 agosto 2014, el MINSA atraves de la Dirección de Epidemiologia, emitió una alerta con el objetivo de prevenir la propagación del Ebola y alertar sobre el riesgo del ingreso al Perú. El objetivo no considera que el riesgo sea de origen interno, especialmente en la zona amazónica. La alerta Incluye recomendaciones para las Gerencia Regional de Salud (GERESA)/Dirección Regional de Salud (DIRESA)/Dirección de Salud (DISA).

Asimismo, el MINSA hizo de conocimiento público una cartilla con las preguntas frecuentes sobre la enfermedad. También la Organización Mundial de la Salud ofrece en su portal web información que no está demás echarle una mirada. 

17 de agosto de 2014

JUEGOS OLIMPICOS DE NANKIN 2014












El Perú estará representado por 40 atletas en los Juegos Olimpicos de la Juventud Nankin 2014, compitiendo en doce disciplinas deportivas.


ATLETISMO: Steffi Mirillo, Luz Olivera, Judith Huamán, Josué Gutiérrez, Cesar Rodríguez.

BADMINTON: Daniela Masías

FUTBOL: Fabián Caytuiro, Marco Saravia, Brayan Velarde, Fabio Rojas, Carlos Huerto, Christian Sánchez, Gerald Tavera, José Inga, Iván Cruz, Anthony Quijano, Christopher Olivares, Ismael Quispe, Darwin Meléndez, Franklin Gil, Ray Contreras, Alessandro Milesi, Fernando Pacheco, Rodolfo Ángeles.

GIMNACIA ARTISTICA: Ana Méndez, Luis Pizarro.

HALTEROFILIA: Fiorela Cueva, Oscar Terrones.

JUDO: Thalia Gamarra.

LUCHA: Nilton Soto.

NATACION: Lizzy Nolasco, Nicolás Magana.

REMO: Gonzalo Del Solar.

TENIS: Nicolás Álvarez, María Belén Bazo, Angello Giuria.

VOLEY PLAYA: Luis Bramot, Jimy Heredia.







¡ S  U  E  R  T  E     M  U  C  H  A  C  H  A  S     Y     M  U  C  H  A  C  H  O  S ! 



15 de agosto de 2014

China y la crisis global









Oscar Muñiz


Takatoshi Kato , es Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). El 03 julio 2009, en Beijing, tuvo a su cargo una conferencia en el Centro de China para Intercambios Económicos Internacionales. Hizo  referencia a la situación de China con dos premisas, el impacto de la crisis financiera en Asia, y las implicancias de la crisis financiera para China y el FMI.

Consideró que el impacto de la crisis no se debió a que las instituciones financieras de Asia tuvieran altas cantidades de activos tóxicos, pero si estaban siendo objeto de choque por la baja liquidez global.

Esta apreciación fue explicada con dos razones. Primera, que los bancos asiáticos eran muy dependientes del financiamiento internacional, por lo cual estaban expuestos al desplazamiento global y a su escasez. Segundo, reducido el apalancamiento global, la crisis asiática había aumentado su dependencia de la financiación externa con bonos y prestamos. Fue así que fueron impactados directamente y la refinanciación se hizo más difícil.

El aumento de la participación del Asia en el comercio internacional antes de la crisis del 2008, podría haber sugerido, que Asia debía haber sido mucho menos afectada por la desaceleración de la demanda en los países industrializados, pero los canales de comercialización fueron más eficientes, debido a que conforme se desplomaba la demanda en Occidente, los productos tecnológicamente avanzados (automóviles y electrónica) se vieron afectados. Debido a la baja demanda de estos dos productos las exportaciones y la producción industrial de la región se desplomo. La segunda explicación ofrecida fue, el comercio intra-regional también sufrió una fuerte caída, porque gran parte de este estaba ligado a la demanda en los EUA y Europa.

Takatoshi Kato, aseguro “Con todo, como en el pasado, la demanda mundial sigue siendo un factor clave detrás de la producción y el crecimiento de las exportaciones del Asia y, en todo caso, esta vinculación en realidad se ha ido fortaleciendo con el tiempo”. Sin embargo el crecimiento del producto en Asia se desacelero de manera impresionante a finales del 2008; Japón, Hong Kong SAR (sigla en ingles, Región Administrativa Especial), Provincia China de Taiwán, Singapur, Malasia y Tailandia, es la región que fue empujada a la recesión.

En el primer trimestre 2009 el FMI pronosticaba que la economía mundial se contraería,  aunque el Sr. Kato consideraba que la economía mundial se contraería modestamente. Sin embargo la situación de EUA y Japón siguió siendo difícil. Así mismo, Kato consideraba que en el 2010 habría una recuperación débil, aunque confirmaba que la situación seguiría siendo difícil, avizorando que la recesión global seria más larga y profunda que la después de la posguerra. Otra de sus consideraciones fue que Asia estaría ligada en el futuro a los acontecimientos mundiales y al futuro de la economía global, aunque mostraría un discreto cambio en el patrón de crecimiento, debido a que el consumo en EUA ya no tendría la fuerza que una vez tuvo. También sostuvo que debería haber un aumento del ahorro y mejores perspectivas para el déficit en cuenta corriente en los EUA. No dejo de insistir en que la demanda mundial de los bienes asiáticos seguirían a la baja en un horizonte más prolongado.

En medio de este ambiente incierto surgió la opción de que China y el FMI deberían compartir la misma idea, de tender hacia un reequilibrio del consumo interno, y no en inversiones en sectores transables y exportaciones intensivas en capital. Esto necesariamente exigiría un esfuerzo concertado. Ni lo uno ni lo otro fue compartido por China, cuando de lo que estaban seguros era que el liderazgo del dólar y algunos organismos supranacionales habían llegado al límite de lo que se debía permitir.

Lo que planteaban los interesados era que los cambios en la economía global, preferentemente en EUA y la UE, exigían la necesidad de reorientar sus economías, con el propósito de proporcionar estímulos a la economía de China en beneficio de su demanda interna, con lo cual la economía permitiría dejar ver claramente el crecimiento del consumo, cuando también la mejoría en la infraestructura, en  la vivienda social, en el sector salud y las pensiones.

Posteriormente al grupo de países BRIC  se le unió Sud África, lo que dio lugar a la formación del BRICS, grupo de países que suman el 27% del PBI mundial, con el 41.6% de la población mundial y con el 22% de la superficie continental. En el 2011 se proyectó que para el 2020 los BRICS representarían un tercio de la economía y contribuirían con un 49% al crecimiento del PBI mundial. Este grupo de países en versión opuesta a la que lidera EUA, Japón, Australia, Canadá y UE, gana posiciones, por la razón de que los países BRIC no pretenden trasladar a las regiones subdesarrolladas sus valores políticos, más bien prefieren estructuran sus relaciones con una cooperación de provecho mutuo. Este es el ranking mundial 2010 del PBI:


PAIS
PBI
En billones de US$
EUA
14.266
China
8.767
Japón
4.137
India
3.548
Alemania
2.811
Reino Unido
2.149
Rusia
2.116
Francia
2.110
Brasil
2.024
Italia
1.760
   


Este panorama, visto retrospectivamente, no fue más allá de lo que pudiese considerarse una percepción apresurada. No se tuvo en cuenta el manejo político del desarrollo de los países emergentes en los posteriores años del inicio de la crisis del 2008. En el quinquenio 2008-2013 los lazos de las economías de los países BRIC (Brasil, Rusia, India, China) se estrecharon con mercados como el latinoamericano, mejorando las perspectivas no solo para China.

A julio 2014 el consumo eléctrico en China siguió bajando, y la venta de viviendas entre enero-julio del mismo año cayó 30% en Beijing. En el mismo periodo el crecimiento económico fue de 7.4%.

Como información adicional se podría decir que los países BRICS en su VI Reunión en Brasil 2014, fundaron el Banco de Desarrollo Conjunto de Fomento, y el  Fondo de Reserva. Los ministros de economía firmaron el Acuerdo de Reserva de Contingencia (CRA, siglas en ingles) y del nuevo Banco de Desarrollo con sede en Shanghái. El capital inicial será de US$ 100 mil millones, mientras que el capital suscrito y desembolsado será de US$ 50 mil millones. Su creación es una respuesta al control de Occidente sobre las finanzas globales, originada hace más de siete décadas en Bretton Woods 1944, donde nacieron el FMI y el BM.

En la última visita del presidente chino Xi Jinping a Argentina, se incluyo un crédito por US$ 2,100 millones (renovación Trenes Argentinos Carga y Logística), un ‘swap’ por US$ 11 mil millones y un convenio marco de cooperación en materia económica y de inversiones, 20 convenios bilaterales, 28 pre acuerdos comerciales por un total de US$ 1,500 millones.

Se esperan resultados por mínimos que sean estos.

12 de agosto de 2014

El Perú de ayer y hoy








Oscar Muñiz


No dudamos que mucho se avanzo y se sigue avanzando en el manejo de la emisión del dinero por parte del Banco Central de Reserva del Perú, aunque la estructura productiva no ayude, en muchos casos, a optimizar su funcionamiento. Un insipiente e inadecuado desarrollo económico hace difícil esta tarea. Ni que decir de la falta de capacidad y arraigo del ahorro, pieza fundamental en la arquitectura económica. El Consumo tal como lo vemos hace del Ingreso la antítesis de lo fundamental de la economía, que sea igual a la sumatoria del Consumo mas el Ahorro (i = c + a).
     
Lo que a continuación sigue trata sobre el origen de la inflación del Perú en 1957.

Por aquella época las disquisiciones y preocupaciones de más de un interesado en el tema se centraban en los planeamientos de la política monetaria. En el Perú de hoy, las nuevas generaciones que no han vivido el proceso inflacionario 1987-1993, no tienen la menor idea de lo sucedido a causa de la inflación, enfermedad económica que destruye todo.

En perspectiva, podríamos aceptar que la inflación se origina con la invención de la moneda. Inventada esta, con el devenir del tiempo, la complejidad y cantidad de problemas socio-económicos que trajo, si no se superaban hacían explotar la economía y con ella la sociedad. Solo con austeridad se pudo remontar la tormenta. Explicar su naturaleza y dinámica es lo más complejo. Acotar sus variables es lo más sensato.

He aquí dos ideas.  

Primera idea. “La economía, como todas las cosas y hechos sociales, cuando se eleva al campo académico, si bien conserva la verdad esencial, pierde, en cambio, sabor de realidad” (G. Vargas León, Las causas de la inflación en el Perú. Un análisis del dinero peruano 1957). Esta idea por más que incomode debemos aceptarla.

Segunda idea, “La economía no es un fenómeno social incontrolado. Tampoco es una ciencia difícil de comprender. Es, en primera instancia, un hecho social; por tanto tiene lógica, y cuando la economía se lleva por la lógica de los hechos entonces, además de controlarse, es fácil de entenderla. Lo difícil, y casi incontrolable, es lograr que responda a la lógica de los hechos. Es la sin razón y los intereses de grupo, sector, individuo o nación, lo que hasta ahora hoy gobierna la economía, mejor dicho, la desgobierna” (G. Vargas León, Las causas de la inflación en el Perú. Un análisis del dinero peruano 1957).

Los argumentos en que se sustentan estas dos ideas son los siguientes:
a)      La inflación, muchas veces, no es de origen monetario, y otras tantas, y por otras causas, involucra a la moneda como factor de desequilibrio económico.
b)      La inflación no está originada por la emisión monetaria (maquinita)
c)       La inflación se debe a la expansión del dinero-giral (dinero bancario); a la deficiente y antieconómica estructura de nuestro actual mercado crediticio; a la estructura de nuestra producción y a los términos de productividad del Perú de hoy, inadecuados para armonizar con el Perú industrial; además de la falta de mercado de capitales que  atraiga y oriente el ahorro nacional y los capitales extranjeros hacia una inversión programada, y por ultimo al uso antieconómico que en el Perú aun hacemos del dinero.

¿Estos tres argumentos son más que suficientes para aceptar o discrepar si el Perú avanzo o no? ¿Qué opina sobre el 3% o más de inflación para el final del año 2014?


BCRP: ENCUESTA DE EXPECTATIVAS MACROECONOMICAS 2014

30 MAYO
30 JUNIO
30 JULIO
INFLACION



Analistas Económicos(1)
2.90
3.00
3.00
Sistema Financiero(2)
2.80
2.90
3.00
Empresas no Financieras(3)
3.00
3.00
3.00




CRECIMIENTO PBI



Analistas Económicos(1)
5.20
5.00
4.10
Sistema Financiero(2)
5.20
4.80
4.30
Empresas no Financieras(3)
5.20
5.00
5.30




TIPO DE CAMBIO



Analistas Económicos(1)
2.85
2.84
2.81
Sistema Financiero(2)
2.82
2.83
2.80
Empresas no Financieras(3)
2.81
2.80
2.80
(1) 19 analistas en mayo, 20 en junio y 22 en julio 2014
(2) 20 empresas financieras en mayo, 22 en unió y 21 en julio 2014
(3) 379 empresas no financieras en mayo, 360 en junio y 345 en julio 2014


La variación del índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana en el mes de julio 2014, fue de 0.43%. La variación de los doce últimos meses fue de 3.33%.

La inflación sin alimentos y energía se incremento 0.24% en julio-2014 y 2.73% en los dos últimos meses.

Los rubros con mayor variación positiva fueron tomate (0.09%), transporte nacional (0.05%), comidas fuera del hogar (0.03%).

La inflación acumulada enero-julio 2014 fue de 2.68%, la inflación enero-julio 2013 fue 2.21%.

¡Que dirán las amas de casa!