Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente

29 de junio de 2013

Brasil: Las razones de las protestas










“La mala calidad de los servicios públicos, mientras que millones de reales se gastaron para construir estadios de futbol. La repulsa es contra una clase política que esta vista en gran parte como corrupta y egoísta, los mítines celebrados en más de 100 ciudades transmiten sobre todo un profundo sentimiento de exasperación con la lentitud de los cambios del país” PauloSotelo  






Sin duda aquellos que sufren del estrangulamiento económico y de las insolencias no tiene disculpas.
Aquí las razones del levantamiento popular en Brasil:
1.       Más de 16 millones de brasileños viven con menos de US$ 44 al mes o sea 1 de cada 12 brasileños. Estos US$ 44 es menos de la mitad de lo que usan los estadounidenses en café cada mes.


2.       El salario mínimo en Brasil es de US$ 320 mensuales (antes de impuestos).


3.       Los trabajadores utilizan de 2 a 3 horas diarias en recorrer el trayecto de su casa al trabajo y viceversa en transporte público, siendo Brasil la sexta economía más grande del mundo.

4.       Brasil ocupa el 40 lugar en educación, entre los países más importantes. El 80 % de las escuelas no cuentan con adecuadas instalaciones, carecen de carpetas, libros de texto y techos contra la intemperie.


5.       Los brasileños están contra “ley gay”, esta dispone que los psicólogos pueden tratar a los homosexuales como portadores de un trastorno o patología. El evangélico Marco Feliciano es el promotor de dicha ley y es el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Brasil.

6.       El gasto de Brasil en la Copa Mundial de futbol y en los Juegos Olímpicos es de US$ 29 mil millones, cantidad con la que se podría construir 8,000 escuelas.



7.       Lo que provoco la protesta fue el alza  de las tarifas de transporte en 20 centavos.  Si el sueldo mínimo es de US$ 320 mensual, US$ 82 (26 %) se utilizan para movilizarse de la casa al trabajo y viceversa.

27 de junio de 2013

Brasil









Por Oscar Muñiz


En 1964 Brasil tuvo 100 % de inflación.

En 1965-1966 el gobierno militar de la época redujo la tasa de inflación por debajo del 40 %, con un programa de estabilización basado en el control de los salarios, impuesto con medidas autoritarias, como no podía ser de otra manera, y con un control selectivo de los precios. En 1967 la inflación se ubico por debajo del 20 % y hasta 1973 se estabilizo alrededor de esa cifra.

En 1973 el aumento del costo del petróleo incremento la inflación hasta un 40 %, situación que duro hasta 1978. El segundo impacto petrolero de 1979 fue acompañado con un 30 % de devaluación del cruzeiro (moneda oficial de la época) frente al dólar, impulsando la inflación entre 1979-1980 hasta el 100 %. Frente a esta situación el gobierno impuso medidas de austeridad, dicto un paquete de medidas fiscales lo que significo recortes en todos los programas de inversión pública. Se impusieron límites a los créditos por debajo de la tasa de inflación, la tasa de interés preferencial subió hasta el 30 % anual y la del crédito a los consumidores y de préstamos marginales se incrementó abruptamente.

Fue así que la reducción del déficit afecto considerablemente la actividad económica. La producción industrial 1968-1980 que era del  7 %, disminuyo en 1981; se incremento el desempleo y la inflación que era 110 % en 1980 paso al siguiente año 1981 a 100 %.

La crisis internacional de la época, la moratoria de México en 1982, dejo en Brasil una crisis de liquidez. Al instante intervino el FMI con el objeto de presionar a que se realizase el pago de la deuda en los dos siguientes años y esperar a que desaparezcan los problemas. En 1983 se devaluó la moneda en 30 % pero la inflación alcanzo una tasa de 210 %, por más que se implementaron shocks en la oferta, la inflación siguió su curso ascendente.

Frente a esta nueva situación el FMI acepto definir y medir el déficit real del sector público, con el propósito de que sirviese como dato para el programa de estabilización por elaborar. El déficit real del sector publico en 1982 era del 8 % del PBI y en 1983 fue de 3.5 % del PBI. En 1982 la balanza comercial arrojo un déficit de US$ 3.5 billones y, en 1983 el superávit fue de US$ 6 billones, llegando en 1984 a US$ 12.5 billones. Sin embargo a finales de 1984 la inflación totalizo 230 %.

Al día de hoy, después de haber transcurrido más de treinta años y de haberse producido la protesta de millones de brasileños, la crisis actual no es por los motivos que generaron las crisis de las décadas 1960-1980. No. Es debido al mal uso de la riqueza del país. En 1992 salió a la luz publica el bochornoso escándalo protagonizado por el ex presidente Fernando Collor de Mello acusado de ladrón y, en la década pasada los gritos de corrupción abrazaron al gobierno de Lula. Hoy finalizando el mandato de la presidenta Dilma Rousseff, todo Brasil se estremece con la gota que rebalsó el vaso, nada menos que por el aumento del pasaje público.


Dilma Rousseff




En los doce últimos meses entre los años 2012-2013, los precios de los alimentos subieron 12 % y los servicios 8 %. La inflación alcanzo la cifra de 5.91 %, aunque el gobierno se comprometió a tener una inflación de 4.5 %. La carga tributaria es de 38 % del PBI, y sin embargo los servicios básicos de salud, educación, transporte público son de baja calidad o simplemente no existen.

Para facilitar el acceso masivo a los bienes de consumo y estimular la economía, el gobierno de Dilma Rousseff propuso una política de bajos intereses, crédito fácil y compras a largo plazo. Sin embargo el endeudamiento de los hogares a mayo 2013 fue de 64.3 % y en abril 2013 fue de 62.9 %, habiendo sido en mayo 2012 de 55.9 %. Este tipo de políticas económicas castigaron duramente a los que menos tienen.

Sin duda, lo que aflige a los brasileños pobres como a los de la clase media es el derroche de la riqueza en inversiones que no tienen nada que ver con el nivel de vida de la población, como es la inversión en salud y educación. Es suficiente haber sido testigos que en los últimos meses las fuerzas del orden han “barrido” las calles de Rio de la gente menos favorecidas, pretendiendo presentar un Brasil pujante, siempre alegre y dispuestos en compartir su “felicidad” con el resto del mundo.

El gobierno viéndose presionado por las protestas de los ciudadanos, con la muerte de dos personas y la destrucción de los bienes públicos y privados, la presidenta Dilma Rousseff, se compromete a cumplir con garantizar la estabilidad económica y el control de la inflación, a invertir el 100 % de las regalías petroleras de Brasil en educación, a la contratación de médicos extranjeros para prestar servicios médicos en zonas remotas y subdesarrolladas, en el establecimiento de una Asamblea Constituyente para modificar eventualmente la Constitución brasileña para asegurar las reformas y para invertir más de 25 mil millones de Reales (16 mil millones de euros) para nueva inversiones en proyectos de movilidad urbana y mejoramiento del transporte público.

Como vemos, los problemas de la actual coyuntura son originados por la desorbitada ambición  del gran capital y de los especuladores por obtener las mayores ganancias en el menor tiempo posible, a costa del bienestar de los ciudadanos; también no queda la menor duda sobre los grandes negociados con el pretexto de ofrecer las mejores condiciones para las competencias futbolísticas del 2013 y 2014. No se puede dejar de mencionar el tremendo atentado contra los derechos de los nativos amazónicos y el favoritismo por los madereros clandestinos de la Amazonia.

Tanto la crisis brasileña de las décadas de los 60 a los 80 difieren en esencia de la crisis 2013, porque la primera fue en búsqueda de la democracia y libertad, mientras que la segunda es por reivindicar los derechos por una vida mejor y libre de corrupción. 



25 de junio de 2013

España y el FMI









Por Oscar Muñiz

Comencemos reconociendo que a esta época de democracia, crecimiento económico y de libertad, el ser humano llego a darse cuenta que los caminos para llegar a la conjunción de estos tres valores habían sido equivocados;  no había manera de disfrutar de un lugar común donde pudieran disfrutar de los beneficios que otorgan.

¿Qué paso en los últimos cincuenta años? ¿Todo fue un espejismo? ¿Los aportes de los grandes pensadores fallaron? ¿La fuerza social inescrutable es la que descubrió e instalo sus propias categorías?

Lo que se puede decir es que al parecer la democracia, la economía y la libertad son incompatibles, por lo menos en la práctica. Y si es así, cuántos de nosotros añoramos vivir en un mundo menos angustiado, en paz y tranquilo; cuántos de nosotros hemos sentido desilusión por no ver y disfrutar de estas cualidades que merecen ser vividas. Llegado el momento nos acongoja no haber tenido ni un momento de paz y, nos preguntamos muchas veces si esto es vida.

Muchos de nosotros creemos que el dinero no es indispensable aunque si es necesario para vivir. La salud es de vital importancia pero cada día escasea, obtenerla es un lujo y cuando enfermamos menudo problema el que se crea para el enfermo como para sus allegados. Todo es negocio y negociable, hasta la muerte misma, ella paso de ser  una condición humana y natural, ha ser un lujo que muy pocos pueden solventar. Vivimos entre el hambre, la miseria, la delincuencia y la sumisión, somos esclavos a pesar de decir lo contrario.

Sabemos de la crisis económica internacional que nos tiene acogotados desde el 2008; han pasado cinco años desde que exploto la crisis, pero nos siguen contando cuentos chinos unos malos narradores de cuentos. Fijemos nuestra atención en el transito a la democracia del Medio Oriente y el Asia, de aquellos países que buscan la libertad pero no la encuentran; miremos a América Latina, África y la Europa ex socialista, todo fue en retroceso, caso parecido sucede en Tunes, Egipto, Libia o Sierra Leona, por mencionar algunos países.  (Perspectivas de la economía mundial).   







En España, con el Comunicado del Fondo Monetario Internacional del 26 de abril 2013, aunque se sostenía que a comienzos de junio 2013 se tendría la respuesta de la misión sobre la Consulta del Artículo IV; recién el 18 junio 2013 apareció la Declaración Final del FMI , donde se consigna quince puntos que conforman el punto de vista de ese organismo. A pesar de todos los sacrificios de los españoles, los del FMI resaltan la constante recesión, exigen más reformas (laboral), el desapalancamiento del sector privado (empresas, personal, bancos), aunque reconocen que persisten riesgos en el sistema bancario, pero insisten que España debería hacer más. En pocas palabras, en los 68 años que le tomo a la economía alemana en llegar al nivel actual, hoy se le exigen a España  que lo haga en 2 años, algo de verdad demencial. Para que el Perú viese algún insipiente e irregular fruto del fujishock demoro más de 20 años, no creemos que el caso español sea distinto.

Sigan exigiendo y en cuanto menos lo piensen habrá otro “Brasil”; Argentina es el mejor ejemplo en esta región de lo que es el poder económico, conoce de todas las artimañas de unos cuantos y el camino a la pobreza o al cementerio para la gran mayoría.







19 de junio de 2013

HUMOR ISRAELI






El Perú de ayer y hoy











PERU





Por Oscar Muñiz


Jorge Bravo Bresani, plantea sobre la teoría de la estructura de nuestras naciones de Rodolfo Stavenhagen y, con los aportes de Francois Perroux, además de la síntesis de Francois Bourricaud, sobre la dominación, el subdesarrollo y los espacios abstractos, tres interrogantes sobre el mito y la realidad de la oligarquía:

1° ¿Es cierto que no ha habido ningún cambio  estructural en el Perú desde la conquista española?
2° ¿Es la posesión de la tierra la base del poder en el Perú y ha sido siempre así?
3° ¿Podemos, sin reservas, llamar “oligarquía” al grupo que actualmente domina el Perú?

Jorge Bravo Bresani, considera como esqueleto o armazón, más específicamente como abstracción formal del término estructura, a la perspectiva y al grado de abstracción que cada uno tenga de ella; indica que “Las culturas autóctonas han sido transformadas irreversiblemente, remodeladas e integradas a la civilización europea en la cual permanecen todavía; subsiste una dependencia global del Perú hacia el exterior; y dentro del país hay siempre grupos dominantes y masas dominadas”.

Cuando Jorge Bravo Bresani, se refiere a la composición social, a las relaciones, a los linajes, al tipo de selección, a las técnicas, a los productos obtenidos del suelo y del subsuelo, dice que han sido alterados, transformados, reemplazados, seleccionados, sustituidos y hasta elegidos con criterios diferentes y modos diferentes.  Culmina haciendo una afirmación diciendo “Las clases dominadas en el entretanto no han permanecido estacionarias, han cambiado también a un grado tal que la mayor parte de los observadores que ven el presente a través de la historia, o de sus propias visiones de la historia, se resistirían a reconocerlo”.

Lo importante que ofrece Jorge Bravo Bresani frente a esta situación es su interpretación, la cual reconoce una situación de dependencia del exterior pero rechaza la condición de dominados (los miembros de la sociedad), lo cual alcanza a los ciudadanos del Tercer Mundo y a los latinoamericanos, sin excepción alguna; por otro lado, el mismo autor considera que se pretende que la “cultura india” o “indígena” subsistirá siempre cuando los europeos la abandonen, lo que él denomina “palingenesia” (1) mágica.

Sostiene Jorge Bravo Bresani, que estas visiones son románticas, peligrosas, porque “Impiden la formulación de verdaderos diagnósticos de la realidad y, proponen nuevas discriminaciones raciales disfrazadas de reivindicaciones culturales”. Considera que en el Perú existieron nueve cambios en su historia y en su estructura desde el siglo XVI.  1° La conquista rompe la estructura del imperio incaico. 2° La monarquía española introduce una organización burocrática solida. 3° Desde el virreinato de Toledo hasta el acceso de los Borbones al trono se produce una organización colonial sistematizada y estatal. 4° El acceso de los Borbones al poder implica la transformación de las técnicas especialmente en minería y la apertura de las colonias a las influencias europeas no solo española. 5° La emancipación trae transformaciones cuando la dominación exterior sale de las manos de la corona española y, cuando el poder interior lo transforman sensiblemente. 6° Institucionalización de la republica (influencia inglesa). Aparición del movimiento civilista (acceso de las nuevas clases burguesas al poder económico y político). 7° La Guerra del Pacifico (“Durante todo el transcurso de la Republica la penetración inglesa sobre la economía peruana se expande sin cesar hasta el fin de la IGM, adaptándose a los cambios de la demanda de la industria británica). 8° Nuevo cambio de la economía y de la sociedad peruana con la crisis de la plata y el oro, el alza de los precios del algodón y del cobre, y la penetración de la influencia de los EUA. 9° La transformación se acelera. Crisis de los años 30, la IIGM, el gobierno de José Luis Bastamente y Rivero, el nuevo despertar de las fuerzas progresistas.

Jorge Bravo Bresani, dice de estos nueve puntos que es mejor llamarlos enumeración sinóptica en vez de síntesis, porque carece de equilibrio en la selección y la extensión de las etapas elegidas. Aun así ofrece una visión panorámica y, lo que es mejor, ayuda a tener una idea clara de los hechos producidos en la historia desde la conquista hasta la fecha.

Consideramos que podríamos agregar a esta sinopsis, siempre con el respeto pertinente, los golpes militares desde 1948 y, muy recientemente el autogolpe de 1992; también agregaríamos que desde la década pasada se inauguro un “nuevo” Perú, con la implementación del liberalismo económico y su “ingreso” a la globalización económica.

Lo que queremos dejar en claro es que, en la actualidad una cosa es el crecimiento y/o la bonanza económica, como producto de la comercialización de los recursos naturales renovables o no; esto no se traducirá necesariamente en desarrollo, porque no implica superar la dependencia, todo lo contrario, es el retorno al mismo nivel de desarrollo de hace cuatrocientos años, ese es el destino final. En estas condiciones el Perú no tiene la mínima posibilidad, ni siquiera de cruzar la línea del subdesarrollo e ingresar al mundo de las economías emergentes, este destino se encuentra muy lejano. Por tal razón, no confundamos la presente etapa de bonanza, con una economía sostenida y aspirar a una economía desarrollada. En estas condiciones las autoridades y los agentes económicos peruanos deben recordar que colocan al ciudadano frente al desaliento, siempre es bueno que recuerden que la economía sin historia es solo un cuento mal contado.


Gracias por leer lo que publicamos. No olvide compartir con nosotros sus opiniones sobre este o cualquier publicación anterior.
El equipo de Muñiz & Asociados

(1)     Palingenesia: Regeneración, renacimiento de los seres. 

14 de junio de 2013

Recomendaciones de un político















Wen Jiabao , primer ministro de China, propone sus recomendaciones que le permitieron cambiar y crecer a China. Señala que se deben hacer cambios en la administración de cada país, sea cual fuera, y eliminar lo que él llama “los factores hipócritas”: 1) Pena de muerte para crimines atroces probados, 2) Severo castigo para los políticos corruptos, 3) Quintuplicar la inversión en educación, 4) Reducción drástica de la carga tributaria y reforma fiscal inmediata, 5) Reducción de al menos de un 80 % el salario y los gastos de los políticos profesionales, 6) Desburocratización inmediata, 7) Recuperación de la inversión pública eficiente que está detenida en los últimos años, 8) Invertir fuertemente en los cambios de la cultura del pueblo, 9) Invertir en ciencia y tecnología de inmediato, 10) Reducción de la edad laboral y penal a 16 años.

Wen Jiabao , fundamenta cada uno de estos factores, ¿podría hacerlo Usted y enviarnos su comentario? 



10 de junio de 2013

BRASIL - PERU


























Dos culturas diferentes y complementarias.




Históricamente dos centros de poder político y económico.




Dos países que vuelven a estar juntos mirando el siglo xxi.



En el horizonte otro hito histórico, entrelazar la cuenca del Atlántico y la del Pacifico por un porvenir pensado en las siguientes generaciones del mundo.