Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente

Mostrando las entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

9 de noviembre de 2022

La mujer

Los peruanos están hartos de que no haya un día en que dejen de enterarse de las peores barbaridades pronunciadas por un hombre que dice haber transitado por alguna universidad y haber sido representante del grupo de profesionales del derecho y la ley. Lo que hace este individuo constituye una tragedia cultural, un tácito reto al tiempo en que se vive, al fin de cuentas reniega y  desprecia su propia procedencia natural.


En el abanico de la cultura política se destaca claramente aquel personaje que insuflo a la economía con una perspectiva inusual de historia y sociología. Aunque nunca se le conocio un trabajo, fue un desenfrenado bebedor y adultero que dejó la infelicidad y la desgracia instalada en toda su familia en especial la de sus hijas. Ese fue Carlos Marx, tótem político de la dirigencia gubernamental peruana y del vocero lenguaraz del actual primer ministro.


Las costumbres, las ideologías, los argumentos religiosos, la sustentación de los hechos pseudo científicos y la fuerza bruta son hechos que sustentan la razón porque la mujer tiene que soportar la marginación. Somos testigos de las agreciones, vejámenes contra  miles de mujeres sin importar la edad, raza, creencias ni estado civil. A miles de ellas le arrebatan hasta la vida. 


La humanidad parece decir a los cuatro vientos que no hay cabida en este mundo para la mujer sino es solo para parir, sin reconocerles el derecho al trabajo, a una remuneración paritaria y con los mismos derechos que el hombre. 


Hoy que escuchamos injuriar e insultar a la mujer como un hecho cotidiano por un político comunista en las postrimerias de su vida, como si cualquier cosa, recordemos que la lucha contra este tipo de gente debe seguir, refrescándole no solo a este anciano que por algo viven entre nosotros Olimpe de Gouges (Francia, 7 mayo 1748 - 3 noviembre 1793), Clara Zetkin (Alemania, 5 julio 1957 - 20 junio 1933), Rosa Luxemburgo (Polonia, 5 marzo 1871 - 15 enero 1919), Emmeline Pankhurst (Inglaterra, 15 julio 1858 - 14 junio 1928), Simone de Beauveur (Francia, 9 enero 1908 - 14 abril 1986).  

22 de junio de 2020

Desafios para la mujer/COVID-19



Oscar Muñiz Corro

Es conocido el maltrato a la mujer en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. No es menos sabido que se debe eliminar la lentitud por la igualdad. En Perú desde la década de 1950 no hay un cambio sustancial en el trato a la mujer, creyéndose que con la autorización para votar en las elecciones era suficiente. Hoy no podemos creer en esto.

Hemos visto y lo seguimos viendo el enorme sacrificio de enfermeras, médicos mujeres, que en todo el sistema de salud peruano dieron todo, su dedicación, amor, sacrificio. Sin embargo son maltratadas, injustamente tratadas, discriminadas. Lo más grave es que todo esto es respaldado por las autoridades de salud y políticas del país, inclusive una mujer.

Otro sector de la población femenina marginada y olvidada antes, durante y después de la pandemia COVID-19 son las del grupo de las comunidades nativas y comunidades campesinas del Perú.  
Desde este espacio nos pronunciamos con nuestro grito “Igualdad en todo entre hombres y mujeres”.



The Lancet
Los desafíos para la mujer academica durante la pandemia de COVID-19

Brooken Peterson Gabster
Kim van Daalen
Roopa Dhatt
Michele Barry

La ciencia y la innovación se benefician de la diversidad. Sin embargo, mientras la comunidad mundial lucha contra COVID-19, la productividad y la producción científica de las mujeres académicas se ven afectadas de manera desproporcionada, lo que provoca la pérdida de los conocimientos científicos de las mujeres en el ámbito público.

Las mujeres constituyen el 70% del personal sanitario mundial y más del 50% de los graduados médicos en muchos países. A pesar de ello, las mujeres y las minorías de género siguen estando insuficientemente representadas en la dirección de la medicina. Sólo el 22% de los profesores titulares de las facultades de medicina americanas y el 23% en Europa son mujeres. Las mujeres de color están particularmente sub- representadas; sólo entre el 0 y el 5% de los profesores titulares de las facultades de medicina estadounidenses son mujeres negras. La primera autoría de mujeres en las principales revistas médicas ha aumentado del 27% al 37% (1994-2014). Sin embargo, COVID-19 está amenazando el progreso al amplificar las disparidades de género existentes.

Los primeros datos muestran que COVID-19 afecta significativamente a las publicaciones de mujeres. Andersen y sus colegas compararon la autoría de 1179 artículos médicos de COVID-19 con 37 531 artículos de las mismas revistas en 2019. En un 30%, 28% y 22%, la participación de las mujeres en la autoría total, primera y última de los artículos de COVID-19 disminuyó en un 16%, 23% y 16%, respectivamente. En un análisis de Github de las presentaciones de arXiv y bioRxiv, Frederickson mostró que, aunque las presentaciones de pre-impresiones están aumentando en general, el número de autores masculinos está creciendo más rápido que el número de autores femeninos. La autoría femenina en otros campos de investigación muestra tendencias similares. Nuestro análisis de los artículos de COVID-19 en The Lancet (n=159), excluyendo Editoriales, Informes Mundiales y Perspectivas, indica que en general, el primero, el último y la correspondiente autoría femenina fue del 30-8%, 24-4%, 25-8% y 22-9% respectivamente. Además, la mayoría de las autoras (61-3%) estaban afiliadas a instituciones de países de altos ingresos y a la región de Europa y Asia central (40-2%; en el apéndice se describen otros métodos y detalles). La autoría femenina general de los artículos de investigación de COVID-19 (32-9%) es similar a la autoría comunicada anteriormente (29%, 2016-17), pero la autoría femenina general de los comentarios de COVID-19 (30-6%) es inferior a la comunicada anteriormente (39%, 2018).

El aumento de la prominencia de las mujeres y las minorías en el mundo académico es crucial para la lucha contra COVID-19. Además, asegurar que la producción académica de las mujeres no se vea afectada de manera desproporcionada por COVID-19 podría salvaguardar las trayectorias profesionales de las mujeres. Los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en el mundo académico están bien documentados en épocas no pandémicas. Entre esos retos figuran las culturas institucionales dominadas por los hombres, la falta de mujeres mentoras, las responsabilidades familiares contrapuestas debido a las tareas domésticas de género, y los sesgos implícitos e inconscientes en la contratación, la asignación de investigaciones, los resultados del examen por homólogos y el número de citaciones. COVID-19 ha dado lugar a cierres sin precedentes de guarderías, escuelas y lugares de trabajo, lo que exacerba los retos. Datos recientes de los Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania indican que las mujeres dedican más tiempo que los hombres al cuidado de los niños y a la educación en el hogar en la era de la pandemia .

La comunidad académica, los financiadores y los profesionales de la salud deberían apoyar a las mujeres en el ámbito académico durante esta pandemia (y más allá). En primer lugar, reconocer que las mujeres probablemente están asumiendo más responsabilidades que los hombres. Ayudar a las familias a tener acceso a una atención infantil segura y ofrecer opciones a los académicos que se ocupan de los miembros de la familia, considerando el período de bloqueo como una licencia para el cuidado de los niños, de modo que las disminuciones de productividad no obstaculicen el avance posterior de la carrera. En segundo lugar, reconocer cómo los prejuicios de género influyen en la selección y evaluación de los expertos y líderes científicos en tiempos de crisis. Las mujeres constituyen sólo el 24% de los expertos de COVID-19 citados en los medios de comunicación y el 24-3% de los grupos de trabajo nacionales analizados (n=24). Sin embargo, los países con mujeres líderes tienen algunos de los mejores resultados de COVID-19. Amplificar las voces de las mujeres con registros establecidos en enfermedades infecciosas, respuesta a pandemias, salud mundial y seguridad sanitaria. En tercer lugar, reunir y comunicar datos institucionales sobre la representación de género, incluidos los resultados académicos y los cargos superiores. Establecer objetivos y directrices claros y específicos y ser proactivos en la identificación y el tratamiento de las pruebas sobre el impacto de COVID-19. 

Reconocer el mérito de las ideas y asegurar que la primera y la última autoría se compartan equitativamente y que las contribuciones se reconozcan equitativamente entre los colegas. En cuarto lugar, identificar y abordar los sesgos estructurales implícitos e inconscientes en las instituciones de investigación (por ejemplo, la contratación) y los procesos de publicación (por ejemplo, el resultado del examen por homólogos, el número de citas). Considerar la posibilidad de ofrecer capacitación en materia de sesgos o revisión por pares a doble ciego para las revistas científicas. Establecer mecanismos de rendición de cuentas para garantizar la profesionalidad y comunicar las preocupaciones. Por último, y lo que es más importante, reconocer que las mujeres de los grupos étnicos minoritarios se enfrentan a problemas adicionales en el mundo académico y adoptar medidas estructurales para prestar apoyo y hacer frente a esos problemas.

La experiencia y los conocimientos científicos de todos los géneros son esenciales para crear organizaciones de investigación diversas e inclusivas y mejorar el rigor de la investigación médica para abordar la COVID-19. Podemos hacerlo mejor.

No declaramos ningún interés en competencia.

Traduccion: Oscar Muñiz Corro 

10 de agosto de 2019

Personas marginadas

Oscar Muñiz Corro





Vivimos en un mundo cada vez más peligroso e injusto. El ser humano vive en constantes conflictos, no tiene paz. Cuando nos enteramos de aquellas guerras cruentas entre pueblos no se calibra con eficiencia sus implicancias; vivimos en un mundo el cual logro la inmunidad contra el dolor ajeno. La indiferencia hacia el sufrimiento humano no tiene parangón en este mundo globalizado.

Según La Agencia de la ONU para los Refugiados, UNHCR-ACNUR, en su informe Tendencias Globales Desplazamiento Forzado en 2018, aumento 2.3 millones de personas, totalizando 70.8 millones de personas desplazadas por persecución, conflictos, violencia o violaciones de los derechos humanos.

Del total de personas desplazadas 20.4 millones son personas refugiadas las cuales se encuentran bajo el mandato de ACNUR y 5.5 millones de palestinos se encuentran bajo el mandato de UNRWA; asimismo existen 41.3 millones de desplazados internos y 3.5 millones de solicitudes de asilo.

El informe para el 2018 consigna los siguientes datos:

1.       Un estimado de 13.6 millones de personas fueron desplazadas, cifra que incluye 10.8 millones de personas desplazadas al interior de su país y 2.8 millones de personas en condiciones de nuevos refugiados y solicitantes de asilo.
2.       Cada día hay 37 mil nuevos desplazamientos.
3.       4 de cada 5 refugiados viven en países vecinos al país de procedencia.
4.       Los países desarrollados recepcionaron el 16 % de los refugiados y 6.7 millones fueron acogidos por países menos desarrollados.
5.       3.5 millones de personas esperan una resolución a su solicitud de asilo.
6.       2.9 millones de desplazados retornaron a las zonas de su origen lo que incluye 2.3 millones de desplazados internos y 600 mil refugiados.
7.       Se presentaron 1.7 millones de nuevas solicitudes siendo EUA el país con mayor recepción 254,300, Perú 192,500, Alemania 161,900, Francia 114,500 y Turquía 83,800.
8.       Más de dos terceras partes de los refugiados del mundo proviene de la Republica Árabe Siria 6.7 millones, Afganistán 2.7 millones, Sudan del Sur 2.3 millones, Myanmar 1.1 millones y Somalia 0.9 millones.
9.       Unos 27,600 menores no acompañados o separados buscan asilo de forma individual.
10.   En el 2018 ACNUR remitió 81,300 refugiados para ser reasentados.

11.   Los refugiados venezolanos llego a 3.4 millones en el 2018.    

Vivimos en un mundo cada vez más peligroso e injusto. El ser humano vive en constantes conflictos, no tiene paz. Cuando nos enteramos de aquellas guerras cruentas entre pueblos no se calibra con eficiencia sus implicancias; vivimos en un mundo el cual logro la inmunidad contra el dolor ajeno. La indiferencia hacia el sufrimiento humano no tiene parangón en este mundo globalizado.

Según La Agencia de la ONU para los Refugiados, UNHCR-ACNUR, en su informe Tendencias Globales Desplazamiento Forzado en 2018, aumento 2.3 millones de personas, totalizando 70.8 millones de personas desplazadas por persecución, conflictos, violencia o violaciones de los derechos humanos.

Del total de personas desplazadas 20.4 millones son personas refugiadas las cuales se encuentran bajo el mandato de ACNUR y 5.5 millones de palestinos se encuentran bajo el mandato de UNRWA; asimismo existen 41.3 millones de desplazados internos y 3.5 millones de solicitudes de asilo.

El informe para el 2018 consigna los siguientes datos:

1.     Un estimado de 13.6 millones de personas fueron desplazadas, cifra que incluye 10.8 millones de personas desplazadas al interior de su país y 2.8 millones de personas en condiciones de nuevos refugiados y solicitantes de asilo.
2.     Cada día hay 37 mil nuevos desplazamientos.
3.     4 de cada 5 refugiados viven en países vecinos al país de procedencia.
4.     Los países desarrollados recepcionaron el 16 % de los refugiados y 6.7 millones fueron acogidos por países menos desarrollados.
5.     3.5 millones de personas esperan una resolución a su solicitud de asilo.
6.     2.9 millones de desplazados retornaron a las zonas de su origen lo que incluye 2.3 millones de desplazados internos y 600 mil refugiados.
7.     Se presentaron 1.7 millones de nuevas solicitudes siendo EUA el país con mayor recepción 254,300, Perú 192,500, Alemania 161,900, Francia 114,500 y Turquía 83,800.
8.     Más de dos terceras partes de los refugiados del mundo proviene de la Republica Árabe Siria 6.7 millones, Afganistán 2.7 millones, Sudan del Sur 2.3 millones, Myanmar 1.1 millones y Somalia 0.9 millones.
9.    Unos 27,600 menores no acompañados o separados buscan asilo de forma individual.
10. En el 2018 ACNUR remitió 81,300 refugiados para ser reasentados.
11. Los refugiados venezolanos llego a 3.4 millones en el 2018.   

25 de agosto de 2018

Continúa la explotación europea



Oscar Muñiz Corro


Mapa rutas


Es sabido que la explotación de la fuerza de trabajo por los dueños de los medios de producción llega a extremos. Estos y el Estado formal adolecen de escrúpulos, sentido humanitario y respeto por el derecho de las personas. Esta explotación se ejerce en algunos países de la Unión Europea.

Quien podría pensar que a estas alturas de la historia de la humanidad seguimos siendo testigos de semejante situación. Muchos critican la migración y la xenofobia en aras del derecho y de la seguridad, olvidando que gracias a ellas hubo y hay progreso. Muchos países europeos y de Norteamérica se beneficiaron y se nutren de estos fenómenos sociales; hay que recalcar, que gracias a la migración y al mestizaje el progreso se da día a día.

El siguiente video muestra la desdichada vida de los refugiados africanos en España e Italia, su caótica situación y la tristeza e indignación que produce saber que en nada hemos avanzado como seres humanos. Asimismo, sirve como ejemplo de lo que podría pasar con la migración venezolana en el Perú. No pocos venezolanos llegan a Lima con su salud deteriorada por falta de atención médica y de medicamentos en su país. Un joven venezolano falleció el día 24 del presente mes.



8 de agosto de 2018

Dia Internacional de los Pueblos Indigenas


Oscar Muñiz Corro








¡9 DE AGOSTO, DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS NATIVOS!

¡SOMOS IGUALES!

¡APOYALOS!

13 de marzo de 2018

Obligación mundial



Oscar Muñiz Corro



Resultado de imagen



Se publicó por cuenta de Germanwatch and Climate Action Nertwork, el índice de eficiencia contra el cambio climático – Climate ChangePerformance Index (CCPI), en la que se  presenta la clasificación de 56 países y la Unión Europea (UE).

¿Qué es lo que tiene en cuenta este informe? Sencillamente la emisión de gases efecto invernadero, la política climática, el uso energético y las energías renovables.

Tomando los extremos sobre el asunto climático, son países con arabia Saudita, Irán y Corea del Sur, los países que obtienen las peores calificaciones, mientras que Lituania, Suecia y Marruecos (promueve eficientemente su transición hacia las energías renovables) obtuvieron las mejores calificaciones. Téngase en cuenta que la UE ocupa la posición 21.

En el informe se constata el descenso de los valores de emisiones de CO2, con respecto al 2016. También constata que ningún país cumplió con su política energética. Al respecto señala que los objetivos de los países escandinavos en el uso de energía renovable no satisfacen las expectativas al 2030 con el propósito de mantener el calentamiento global por debajo de los dos grados. Suecia queda excluida de esta situación.

El caso de Gran Bretaña es elocuente. Redujeron las emisiones de carbono un 40 % en los últimos 27 años y la economía, según Nick Bridge, creció 70%, pasando del 40 % en la producción de energía en base al carbón tan solo en media década.

Las voces se dejan escuchar en Alemania, cuando exigen que siga el ejemplo británico, pues es uno de los diez países que más emiten gases efecto invernadero, siendo la industria del lignito y el transporte automovilístico los responsables de la actual situación.

Alemania pretende que en los próximos dos años reduzcan a un 40 % los gases efecto invernadero, aunque Rusia está situada en los últimos lugares por el alto índice  de emisiones y su bajo uso de energías renovables.

 Esperemos por los resultados.

Nos quedamos con la siguiente reflexión: “Tenemos aliados no indígenas que entiende a los indígenas. Tenemos que unirnos para enfrentar a las compañías que colonizan la selva” Marishori Najashi Samaniego/Alianza delos Guardianes de la Madre Naturaleza, Perú 



9 de febrero de 2018

Cáncer y empleo


Oscar Muñiz Corro




Varios siglos han pasado desde que la economía, como ciencia social, estructuro su base de conocimientos. Cuán lejos estamos para que su aplicación despeje el camino sembrado de adversidades.

Si bien es cierto que tan solo un puñado de familias cuentan con la salud asegurada, la mayoría de la población mundial esta desamparada. Hasta la fecha no se norma y mucho menos se da amparo a los grupos de personas que por una u otra razón se encuentran excluidas de la seguridad de su salud, amén de otros derechos como son el derecho a la educación y alimentación.

Esta demás enfatizar en la urgencia social de poseer un seguro de salud, el tener acceso a una curación segura y sin mendigar. Muchas veces se escucha mencionar sobre la “prevención”, sin embargo esta prevención requiere contar con una adecuada alimentación, desde que el ser humano se encuentra en gestación. Al parecer nuestra especie es tan fuerte o está condicionada para soportar y resistir las carencias de una adecuada alimentación.

Un seguro médico equivale a un seguro de desempleo, pero ¿cuantos lo tienen? Ni siquiera en países económicamente desarrollados, como el poderoso EUA, se salva. La controversia se deja en manos de los políticos, cuando se sabe que estos cumplen órdenes de sus adláteres del gran capital.

Es hora que aborde el tema del cáncer y el empleo. Esta enfermedad no sabe de tintes políticos o condición socioeconómica, ataca, genera desempleo y mata. Lo más trágico, como toda enfermedad, ataca por dos flancos, por la carencia de una adecuada alimentación y por falta de ingresos para hacer frente a la situación.

En estas circunstancias algunos ciudadanos dan la batalla por su solución y proteger a las personas en condiciones de trabajo precario o indigencia. Pero no solo presentan la lucha, sino que argumentan su solución con viables propuestas, tanto de investigación médica como en los asuntos de contabilidad financiera estatal.

En países de poco desarrollo económico, como Perú, con alta incidencia de cáncer, donde no se conoce el número de personas en situación de riesgo, con fondos financieros más que suficientes, debería replicarse el ejemplo propuesto por un grupo de personas que plantean la protección de los enfermos de cáncer desempleados.      


Lectura






13 de diciembre de 2017

De lo que se prefiere no hablar


Oscar Muñiz Corro


Detengamos esta barbaridad:



Desde 1997 al presente, 200 millones de niñas y mujeres sufren por mutilación genital.

Estas mutilaciones se dieron en 28 países de los cuales la mayoría son países del continente africano.

Esta práctica también se realiza en Europa y América. Según la Fundación Desert Flower, suman un total de 1’200,000 niñas mutiladas que se distribuyen 58 % y 42 % respectivamente. Esta práctica se realiza a niñas entre 4 y 15 años.

En Somalia el 98 %de mujeres han sido mutiladas, siguiéndole en importancia Guinea con 96 % y Egipto con 91 %.

Según información fidedigna la práctica de  mutilación se agrupa en tres niveles: 1) ablación del clítoris, 2) ablación del clítoris, de los labios pequeños y los grandes, y 3) ablación del clítoris, de los labios grandes y pequeños y sutura de la vagina.

Instrumentos más usados para realizar estas prácticas: cuchilla de afeitar, tijeras, cuchillo y vidrio. La intervención es realizada por matronas, con o sin anestesia.

Testimonio de Waris Derie, autora del libro Desert Flower, modelo y embajadora especial de las Naciones Unidas: “Lo siguiente que percibí fue como me corto la carne, los genitales. Sentí el filo atravesar mi piel, de arriba abajo, aserrándola. Es como si alguien te rebanara el muslo o te cortara el brazo, solo que lo hacen  en la parte más sensible de tu cuerpo. Sin embargo, no me moví ni un centímetro. Quería que mama se sintiera orgullosa de mí. Permanecí sentada, como hecha de piedra, diciéndome que cuando más me moviera, más duraría la tortura. Por desgracia, mis piernas empezaron a estremecerse, a temblar sin control, y rece, Dios por favor, que acabe pronto. Y así fue, porque me desmaye, cuando volví en mí, creí que habíamos terminado, pero apenas había comenzado lo peor. Me habían quitado la venda y a su lado la asesina había apilado un montón de espinas  de acacia; las uso para perforarme la piel y luego paso un fuerte hilo blanco por los agujeros y me cosió. Creí que el tormento había acabado, hasta que tuve que orinar, y entonces entendí el consejo de mi madre, de que no bebiera demasiada agua o leche. La primera gota me escoció como si un ácido me estuviera corroyendo la piel”.

Frente a este hecho real, la ONU manifiesta que no existe ninguna razón para mutilar a una  niña o a una mujer. Sin embargo los motivos que se esgrimen para la mutilación femenina se sustentan en los argumentos de higiene y de creencias religiosa o social.

Los argumentos en favor de la mutilación femenina tienen su expresión más vivida en lo que afirma Tariq Ramadan, un islamólogo que afirma que “La mutilación genital femenina es parte de nuestra cultura”. Menos mal que el ex secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, en el año 2014 sentencio “No hay ninguna razón religiosa, de desarrollo o de salud para mutilar a una niña o a una mujer. Aunque algunos argumenten que esta práctica es una “tradición”, debemos recordar que la esclavitud, los llamados crímenes de honor y otras prácticas inhumanas  se han defendido con el mismo argumento débil”.

Se reconoce que para tener éxito en la abolición de esta práctica, los comprometidos en su superación han trabajado con estas creencias culturales, no en contra de ellas. Por esta razón la ONU afirma “La violencia contra la mujer es a la vez un medio de perpetuación de la subordinación de las mujeres y una consecuencia de su subordinación”.

Actualmente se practica la cirugía reconstructiva haciendo que las pacientes puedan recuperar hasta un 80 % de su sensibilidad. En Francia este tipo de operaciones se encuentran financiadas por la seguridad social.

La cantante Inna Modja, dijo “A los 18 años, un ginecólogo me dijo que había sido víctima de mutilación genital, fue como una ducha fría. Durante años lleve esa herida conmigo en silencio hasta que, a los 22 años descubrí que una se podía reparar. Me hice la  operación y desde entonces hablo de ello para que las jóvenes  sepan que existe y que tiene el derecho de hacerse la cirugía”.


Detengamos de una vez esta barbarie.

29 de noviembre de 2017

Principio o dogma


Oscar Muñiz Corro



El pasado 25 de noviembre se celebro el Dia Internacional de la eliminacion de la violencia contra la mujer. Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujer, afirma “Todas y todos tenemos derecho a vivir la vida sin violencia. Esto es cierto para todas las personas , sin tener en cuenta su genero, su edad, su raza, su religion, su origen etnico o casta, independientemente de su nivel de ingresos, su orientacion sexual, su estado sexorologico respecto al VIH, su ciudadania, el lugar donde vivan o cualquier otro rasgo de su identidad”

Estas son algunas cifras que se conocen sobre este lamentable tema:

1)      Una de cada tres mujeres es victima de violencia en el mundo.
2)      El 35 % de las muneres han sufrido casos de violencia –maltrato fisico o sexual.
3)      Según UNICEF, en Africa Occidental y Central mas de 750 millones de menores de 18 años se casaron. Mas de 4 de 10 mujeres se casaron antes de cumplir los 18 años y, una de cada siete mujeres eran casadas o estaban en pareja antes de cumplir los 15 años.
4)      120 millones de niñas, una de cada diez, fueron victimas de coito forzado; 200 millones de mujeres y niñas, en 30 paises, han sufrido mutilacion genital.
5)      En el Peru, entre enero y marzo 2017 se registraron 29 feminicidios y 58 tentativas. En el 2016, 124 feminicidios y 258 tentativas (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables). Ciudades con mayor incidencia de violencia contra la mujer: Lima, Arequipa, Ica, Ancash, Cusco y Huanuco. Entre el 2007 y 2009  las ciudades mas violentas contra la mujer fueron Ancash, Arequipa, Ayacucho, Callo, Cusco, huanuco, Ica, Junin, La Liberad, Piura, Puno, Lima.


AÑO
FEMINICIDIOS
TENTATIVA
2009
22
9
2010
8
6
2011
7
8
2012
7
13
2013
11
16
2014
8
16
2015
8
17
2016
10
22
2017
10
19
 

6)      En los 245 Centro Emergencia Mujer, se reportaron 19,969 casos. El 86 % de victimas son mujeres y el 14 % son hombres. En el 2016 se atendieron 70,510 casos denunciados en una comisaria, el 56.5 % fueron denuncias. Los tipos de violencia entre enero y marzo 2017 son:


MES
TOTAL
ECONOMICO
PATRIMONIAL
PSICOLOGICO
FISICA
SEXUAL
ENE
6666
2
3538
2508
618
FEB
6324
22
3399
2366
537
MAR
6979
45
3747
2564
623
TOTAL
19969
69
10684
7438
1778


De las victimas de violencia sexual el 75 % fueron menores de edad entre 0 y 17 años, un 11.5 % entre 18 y 25 años, un 7 % entre 26 y 35 años y el 6.5 % de mas de 35 años. La violencia sexual se registra en mayor cantidad en departamentos/regiones como Lima, Junin, La Libertad, Ica, San Martin y Cusco.



Pensando en la aplicación o inaplicacion de la pena de muerte para los que delinquen.

¿Al sopesar esta situación, los principios humanitarios seguirán siendo un dogma? ¿Los derechos a la vida son un principio? ¿Si la sociedad cambia, es justo modificar los principios y los dogmas?

Sabemos que hasta las religiones cambian. ¿Por qué los ciudadanos no podrían romper con los dogmas y principios sobre la vida? Acaso ¿los principios son inmutables? ¿Es que sin principios se extingue el ser?

¿Los principios y los dogmas son superables? El principio es el origen del ser; el dogma es el paradigma del principio.

La vida es y será el origen de todo lo que conoce el ser humano. La vida es el principio. ¿Se justifica eliminar el principio por un dogma?

Dicen que los delitos contra la mujer y los niños, no se resuelven con la pena de muerte. ¿Entonces? ¿Cómo resolver este problema? Sino se avala la pena de muerte, ¿Qué camino queda? No se trata de disuadir, se trata de extirpar esta lacra. ¿No queda más que la pena de muerte en un país sin recursos, sin alternativas? ¿Qué hacer? ¿Encarcelar a los que delinquen?



Lectura



2 de junio de 2016

La lucha contra el tabaco




Oscar Muñiz C.


Antes de que entrase en vigor la ley que prohíbe fumar en lugares públicos, oficinas, etc., las salas de cine en Perú eran, en más de un caso, un garito, donde se permitía fumar. Era algo así como en las salas de cine de España en que se permitía el uso del licor en el hall respectivo.

Esas costumbres han cambiado.  Australia dio el ejemplo con el empaquetado genérico. Este asunto que es manejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaria del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) fue firmado por 180 países.

Desde aquella vez, muchos países prosiguieron con el ejemplo australiano, aunque en no muy pocos las trabas y los enfrentamientos con los fabricantes de cigarros es interminable.

La revista The Lanset en su último número sostiene, que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informo que solo 17 de los 35 países miembros de la región tienen espacios públicos  y de trabajo libres de humo.


También le  puede interesar