Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente

24 de abril de 2017

El tiempo es inexorable


Oscar Muñiz C.


Antes que se le diera la bienvenida a la década de 1990, Lima sufría de un caos vehicular inimaginable, pues la escases de vehículos en el parque automotor de transporte publico era evidente, antiguo y sin ninguna seguridad para el usuario. El servicio de taxi era deficiente, sus tarifas eran inalcanzables para la mayora de la población, entre otras limitaciones y defectos.

Alan García Pérez en su primer gobierno (1985-1990) ofreció un tren eléctrico. Nunca funciono. Las obras quedaron inconclusas y las esperanzas de los sufridos viandantes diluidas por una gran decepción.

Inaugurado el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori, todo el transporte era un desastre. Las pistas no eran pistas, era cualquier cosa menos pistas. Las penurias de los usuarios se incrementaba día a día, hasta que se decretó la liberación del ingreso de vehículos para transporte urbano, más conocido como “combis”, lo mismo que la libre importación de vehículos para uso privado, hasta con el volante ubicado en el lado derecho, algo improcedente para el uso, pero al fin y al cabo con una intervención mecánica el cambio de lugar del volante al lado izquierdo era un asunto de menor cuantía que un vehículo cero kilómetros.

Transporte urbano: Combi antigua

De esta manera se vio y se evidencio un gran alivio solo por un tiempo, puesto que como nada es para siempre, el parque automotor entro en obsolescencia. La población de Lima creció significativamente lo mismo que las importaciones de vehículos de segunda mano. También se incrementaron  las improvisadas autoridades que hicieron su negocio a costa de las penurias de los usuarios. Hubo escasa inversión en la obra pública (pistas) y nuevamente hizo noticia la corrupción, y empezó un nuevo ciclo de penurias para el usuario, aunque esta vez se añadieron los casos de robos, estafas y latrocinios de las autoridades ya sean estas presidentes, alcaldes, gobernadores y todo el escalafón gubernamental y privado en pleno.

Santiago de Surco: Daño vandalico en propiedad privada


No llama la atención que después de esto  se enquisto en todo lugar la cultura “el que puede puede”, la cultura del prepotente, del extorsionador, del delincuente con poder, en fin, la cultura de los mafiosos. Frente a esto o por obra de esta situación desaparecieron las autoridades. Desapareció el respeto a la ley. Desapareció las buenas normas del buen vecino, de la convivencia en armonía y paz. Se institucionalizo la desconfianza. Apareció la filosofía del que tiene dinero hace lo que quiere; aparecieron los clanes de mafiosos en todo el aparato estatal. En fin en todas partes.

Santiago de Surco: Daño vandalico en propiedad privada

Hoy, develados los casos de desfalcos, de atropellos a la ley y a la justicia, el terreno está sembrado de hampones, criminales y gente de mal vivir, aunque su domicilio sea la urbanización más exclusiva.  No existe autoridad. Hace 27 años se sembró la antítesis del buen vivir. Antes el hampa, la prostitución y la delincuencia estaban acotadas en ciertos lugares de Lima (Los Barracones del Callao, La Victoria, Avenida Arequipa, El Agustino), hoy pululan por todos los rincones de la ciudad.

No nos engañemos, los responsables son los alcaldes, dejaron cancha libre para esta situación caótica, ellos son los responsables. Uno de ellos es el actual alcalde del distrito limeño de Santiago de Surco.


¿Sabía Usted que solucionar el problema del tránsito en Lima tomaría 80 años?

19 de abril de 2017

La complicidad edil


Oscar Muñiz C.


El día 18 de abril 2017 las noticias sobre el distrito limeño de Santiago de Surco fueron propaladas con esmero y efusión. Su alcalde Roberto Hipólito Gómez Baca, se presentó ante un canal de TV para esquivar sus responsabilidades.


La situación del vecino surcano frente a la prepotencia de la administración actual constituye una afrenta. La falta de responsabilidad y seriedad en cumplir y hacer cumplir las normas más elementales de la convivencia en comunidad por la administración Gómez Baca son una burla a la población.

Obstruccion camino peatonaal Ovalo Higuereta


Obstruccion camino peatonal Parque Alvariño

Obstruccion camino peatonal Parque Alvariño

La administración Gómez Baca es deplorable. Evita asumir su responsabilidad. Es sabido que el tránsito en Lima es un caos, pero si a este caos le suman la falta de autoridad por parte de los funcionarios de la municipalidad en imponer las sanciones, simplemente es volverse cómplice.

Los vecinos denuncian esta situación. Han presentado sus quejas ante la oficina de transito de la municipalidad de Surco. Han sostenido conversaciones con los empleados de la municipalidad, con el serenazgo, en fin con todos los estamentos. Nunca atendieron ni solucionaron sus reclamos.


Esta actitud es la demostración de la incapacidad del alcalde Gómez Baca para gobernar.  

28 de marzo de 2017

Basura surcana


Oscar Muñiz C.


El distrito de Santiago de Surco, siempre se caracterizó por sus tradicionales desayunos, la deliciosa huatia, el buen vino y por supuesto sus deliciosos tamales. La vendimia era una fiesta tradicional surcana, la cual se realizaba en el corazón del distrito de “Surco Viejo”.

De aquella época no queda nada, todo fue modificado, y olvidado. Los viñedos desaparecieron, las tierras agrícolas siguió el mismo camino para dar paso al Surco “moderno”, a ese espejismo de urbe desarrollada, donde la cultura, como concepto amplio de la vida, tenía un lugar preferencial.   

Después de haber tenido burgomaestres ladrones, que hasta purgaron cárcel, como también a más de un alcalde que defraudo la confianza del vecino, fue elegido el actual alcalde Roberto Gómez Baca, para decepción de la mayoría de surcanos.



Si el caso fuera habría manera de medir la eficiencia de gestión de Gómez Baca, de manera directa y visual. Así es como acopia la basura, para luego de largas horas de espera pase el camión recolector  con el personal que cumple la función de la recolección de residuos. Hay maneras más eficientes y limpias de realizar este trabajo, sin exponer la salud del personal recolector de desechos, como la salud de los vecinos. Usando un recolector de residuos metálico.





Estamos seguros que el señor Gómez Baca ni enterado esta. 

21 de marzo de 2017

¡Terminó la jarana!


Oscar Muñiz C.






Esperamos que la lección que está dejando El niño 2017 se aprenda.

El peruano debe entender y aprender sobre el valor de los recursos naturales, especialmente sobre el recurso agua. Debe tomar conciencia que este aprendizaje es un primer paso sobre lo que podría suceder si siguen viviendo como hasta ahora. Deben reconocer la simplonada de vivir siempre dando la espalda a las normas de convivencia elemental. Debe reconocer que la criollada, lo que los peruanos llaman pendejada, es lo más letal para su vida en sociedad, como son los hampones de cuello y corbata en el momento de la reconstrucción.  Exijan de las autoridades eficiencia, porque el camino que falta por recorrer, aunque duro, al final será recompensado. Reconozcamos que todo lo que hemos vivido en estos primeros meses del 2017 no es nada comparado con aquellos peruanos que perdieron la vida. Eso no se debe repetir.

En estos momentos lo importante es tener presente que la experiencia es lo más importante pero no es lo suficiente. Se necesita contar con profesionales capacitados. La experiencia profesional acusa recibo cuando en el mercado profesional peruano hasta los ningunean. Si bien es cierto que la técnica ingenieril es la que mejor premunida se encuentra para afrontar e implementar alternativas  de solución en el campo de los impactos ambientales, otras profesiones tiene mucho que aportar. Es así que no solo es suficiente ser un “gran” conocedor en la técnica “beneficio-costo”, se debe poseer la filosofía de la eficiencia en materia del eco-desarrollo.

De nuestra experiencia, que no es solo académica, constatamos, que en las actuales circunstancias existe una importancia vital de la planificación ambiental, y de las metodologías del monitoreo ambiental. Es aquí donde se sustenta el futuro trabajo multidisciplinario que se exige para solucionar, en gran parte, los problemas dejados por los huaycos y deslizamientos de suelos.


El Perú perdió oportunidades, por falta de una educación de calidad. No solo esto, también perdió por la obsecuencia de los empleadores que solo son reclutadores del “cholo barato”. Que los dos últimos acontecimientos, como son el Fenómeno El Niño 2017 y el caso Odebrecht, dejen las enseñanzas adecuadas para un resurgir del Perú con nuevos atributos.

26 de febrero de 2017

Eclipse y lluvia de meteoros en el 2017


Oscar Muñiz C.






Estos son algunos de los eventos que se producirán y se dejaran ver durante el presente año 2017:


26 febrero
Eclipse anular
Norteamérica


Patagonia


Comodoro Rivadavia


Puerto Aysén (Chile)
07 agosto
Eclipse parcial de luna
Norteamérica
21 agosto
Eclipse total
Norteamérica


Ohio-Kentucky-Virginia


México
11 setiembre
Eclipse lunar penumbral
Continente americano


También se podrá observar las lluvias de meteoros, que son cometas que se incineran al ingresar a la atmosfera terrestre.
1.      
El 03 de enero se observaron las Cuadrantidas. Este fenómeno se produce  en los primeros cinco días de cada año en la constelación de Bootes.

2.       El 22 de abril, por la noche se verán Las Liridas, entre 10 a 20 meteoros.
3.       El 04 de mayo, se verán Las Eta Acuarida. Lluvia de estrellas provienen del cometa Halley.
4.       El 27 de julio, se verán las Deltas Acuaridas, meteoros débiles provenientes del cometa 96P Machholz.
5.       El 12 de agosto, se verán las Perseidas
6.       El 21 de octubre, se verán las Oriónidas , fragmentos del cometa Halley
7.       El 12 de noviembre, se verán las Tauridas del Sur y el  17 de noviembre las Leónidas
8.       El 14 de diciembre, se verán las Gemínidas.


24 de febrero de 2017

Creyendo en la inmortalidad histórica


Oscar Muñiz C.


Palacio de Gobierno - Sede del Ejecutivo



Francois Perroux, dejaba en claro en su libro L’Economie Du XX Siacle – La economía del siglo XX, su vision sobre lo que comprendia como Estado: “El Estado no es una empresa, ni, sin más, el órgano de fijación de reglas de juego susceptibles de expresión abstracta y simple, y de revisión a largos intervalos. Es el órgano de la definición y de la estrategia del interés general y del bien común concretamente apreciados en el curso de las <<partidas>> sucesivas en las que participan los jugadores colectivos”

Sin embargo en un editorial del diario oficial El Peruano, respecto al crecimiento de la economia peruana  se lee lo siguiente: “Dieciocho años de crecimiento. Alcanzar 18 años de crecimiento continuo, frente a los embates de una crisis economica generalizada en el mundo, es un logro que revela  la buena conduccion de las finanzas, una ferrea disciplina fiscal y la constante promosion de las inversiones, tres ejes de accion que responden a una sola linea politica que ha sido respetada por los gobiernos del Peru en aras del desarrollo y el progreso”.

No se puede entender, que argumentos como los señalados refuersen el prurito de desorientar, de no decir la verdad. Como validar unas buena finanzas con el demadre economico propiciado por una compañía privada y validada por el orden constiruconal peruano. Como reconocer que la disciplina fiscal fue una herramienta que propicio el bienestar general. Definitivamente existe una dicotomia entre la realidad y la formulacion de estos acontecimientos.

Según los entendidos, el desmadre economico causado por la corrupcion en el Peru, impidio realizar obras de gran magnitud en beneficio de las siguientes generaciones. Sin embargo, una vez mas, los peruanos se quedaran con los crespos hechos, al igual que en los tiempos de fanfarria con los ingresos del comercio del huano de las islas.  

Desde siempre hubo en Peru estos desmadres, no solo economicos. Entre los gobiernos de Leguia y Fujimori se fomento el mesianismo. Desde Leguia hasta el presente no se aprendio nada de las experiencias intermedias, de los golpes de estado, mucho menos de los falsos democratas.


Para el que este dispuesto en reconocer la miseria politica, miren la figura grotezca y señorial de aquel presidente –disque que democrata- que aspiro a rectificar el desastre de su primer mandato y termino traicionado su proposito, recreando su futuro como un sueño de opio. Su abuso de confianza lo llevo a la exclusion, y la poblacion en general dejo de perturbarse.

13 de febrero de 2017

Otro corrupto más


¡Dicen que el un pueblo nunca se equivoca!

¡Tremenda falacia!

Si el pueblo no se equivoca es porque es interesado, en el sentido más protervo. Quienes quieren seguir engañando con esta farsa, nunca se atrevieron a enrostrar cara a cara al pueblo.

Es hora de quitarse la careta. Como será posible que después del zafarrancho fujimontesinista se siga queriendo rescatar a este ex presidente con la cantaleta que justifica todo: hizo algo por la economía. Como será que su heredera, no solo en política, sea incapaz de articular a ese pueblo que dice representar, dejando entrever  su falta de cordura política. No se le pide decencia, porque de donde pecata mea podría sacarla.

Alejandro Toledo Manrique (a) Cholo Sagrado


No siendo suficiente sobre todo lo que se sabe al respecto, ahora es el turno del “Cholo Sagrado” Alejandro Toledo Manrique otro ex presidente del Perú, y su mujer, la judeo belga, lideresa que orquestaba la defensa  de la peruanidad, como si los peruanos no tuvieran un Valcárcel, un Basadre, una Rostworowski.

¡Válgame Dios! Que bajo caímos los peruanos.

A ellos, a los peruanos, no se les puede exigir nada, porque siempre tendrán una disculpa, una justificación, una explicación a su zigzagueante proceder. Este pueblo no tiene noción de lo que sucede a su rededor. El Perú como país debe  tener otra oportunidad.


Oscar Muñiz Corro.  

25 de enero de 2017

¿Un error?


Oscar Muñiz C.


En un twitt, Gisella Orjeda (@gorjeda) dijo: “Sería bueno informen estado  de conversaciones c/Bioversity q llevarían colección a Leuven. Crio preservación puede hacerse acá. Estamos atentos twitter.com/cipotato/statu… 6:15_25 ene. 2017".

Buscando información surge lo siguiente: “En respuesta a la información incorrecta difundida por la Universidad de Leuven (Bélgica) con relación a la colección de papa que se encuentra bajo custodia del Centro Internacional de la Papa (CIP), se aclara lo siguiente:



“El CIP no ha enviado ninguna accesión de la colección de papa para duplicado de seguridad a las instalaciones de esta universidad”

Dicho comunicado prosigue con la explicación… Leer


El origen de este asunto es el twitt de @gorjeda, que a lectores ocasionales podría desorientar, por decir lo menos. Sería bueno que la autora del twitt aclarase su información, lo mismo que la universidad belga.

21 de enero de 2017

Sin remedio: El caso Odebrecht en Peru


Oscar Muñiz C.



Norberto Odebrecht, Marcelo Odebrecht


“En el Perú, lo más pérfido es el APRA, lo más banal es el PCP, lo más vulgar es el PPC, PP y el fujimorismo. Lo que se debe hacer es cerrarle el paso al militarismo de todo pelaje”.


Los peruanos hasta el día de hoy no encuentran un antídoto contra la corrupción y la delincuencia. La experiencia del pasado no les sirvió de nada, cuando Alberto Fujimori Fujimori, Vladimiro Montesinos, y su pandilla, se alzaron al país entero. Esta vez el asunto sea metatizado.

Mientras que los campesinos y las pequeñas y medianas empresas sufren un y mil problemas para subsistir, en las altas esferas del poder el latrocinio estuvo a la orden del día. Más grave es aun, cuando el pueblo peruano, con sus sacrificios, otorgo todo su respaldo  al entonces luchador Alejandro Toledo Manrique, hoy signado como uno de los corruptos.

Ni se diga de Alan García Pérez, que con su cuento de haberse arrepentido por haber tenido un catastrófico debut como presidente en su primer gobierno 1985-1990, cuando el desastre económico fue lo mejor que pudo hacer, para luego fugar a Bogotá y Paris, gozando de todo el dinero sustraído.

Entusiasmado el elector peruano volvió a meter la pata eligiendo a Ollanta Humala Tasso y consorte, lo mismo que a Pedro Pablo Kuczynski, ambos con u común estilo de gobernar: el silencio.

No se diga de Castañeda Losio actual alcalde de Lima, repitiendo el plato de la reelección, luego del gobierno de la pudorosa y rubicunda alcaldesa de Lima Susana Villarán.

Todos y todo apunta a que estas son las cabezas de la nueva horda de corruptos en el Perú. Veamos al respecto algunos datos.

1.       ODEBRECHT, constructora brasileña que tuvo a su cargo nueve (9) contrataciones de obras con el Estado peruano. Esta empresa estaba vinculada con la más importante empresa peruana GRAÑA Y MONTERO (G&M).
2.       El órgano de control peruano, la Contraloría General de la Republica, encontró que ambas empresas perjudicaron al erario nacional por un total de US$ 250.9 millones.
3.       Además de ODREBRECHT y G&M, las empresas peruanas vinculadas a estas dos empresas, la Compañía San Martin y ENGAS PERU, esta ultima de capitales españoles, son empresas que están involucradas en los informes de control de la contraloría.
4.       El monto antes señalado fue detectado en anteriores auditorias, cuando los directivos de ODEBRECHT reconocieran haber pagado sobornos a funcionarios públicos para ganar contratos.
5.       Como consecuencia de este hecho, la Contraloría peruana inicio sus pesquisas en seis (6) proyectos adicionales donde participaron ODEBRECHT y G&M, y las demás empresas antes señaladas.
6.       ODEBRECHT, participó en el proyecto Gasoducto Sur Peruano en el 2014 como ODEBRECHT LATINVEST PERU DUCTOS S.A.C., además de ENAGAS, y el Grupo Graña y Montero, con una inversión total de US$ 7,329`000,000, perjudicando al Estado peruano con un total de US$ 136’000,000. Este proyecto consta de tres proyectos: Chavimochic III Etapa (2014) con una inversión de  US$ 715’000,000; la Carretera Sub Tramo 2 El Arenal-Punta de Bombón (2014) Odebrecht Ingeniería & Construcción Internacional, Obrainsa con un monto de US$ 172’000,000; y el proyecto Metro de Lima Línea 1 Tramo 2 (2011), Constructora Norberto Odebrecht  S.A. Sucursal Perú, Graña y Montero, con un total de US$ 583’000,000.
7.       El otro proyecto donde participo Odebrecht S.A. Sucursal Perú y G&M por un total de US$ 111’296,528 en el 2005, en  los proyectos URSA NORTE (US$ 258 millones), IIRSA SUR TRAMO 3 (US$ 395 millones) y IIRSA SUR TRAMO 2 (US$ 263 millones), en donde participaron además de ODEBRECHT, Andrade Gutiérrez, Graña y Montero, JJC Contratistas, Ingenieros Civiles y Contratistas Generales. Por último el gran proyecto  INTERCEPTOR NORTE (2004) donde participaron Compañía San Martin S.A., Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción, con una inversión de US$ 47 millones, perjudicando al Perú con un total de US$ 3’678,966.

Al parecer, el ordenamiento jurídico peruano está hecho y diseñado para encubrir todo tipo de corrupción, delitos y demás lacras.

Thorne y sus medias verdades


Oscar Muñiz




El actual ministro economía, el peruano Alfredo Eduardo Thorne Vetter, expuso la sustentación de unos dispositivos legales ante el Congreso de la Republica; dijo que ellos, el grupo del partido Peruanos Por el Kambio, que lidera Pedro Pablo Kuczynski, había encontrado en el Ministerio de Economía y Finanzas cuando Pedro Pablo Kuczynski asumió el gobierno el 28 de julio 2016, que la economía heredada del anterior gobierno de Ollanta Humala Tasso, había estado en “piloto automático”.

Al respecto, lo que se entiende por piloto automático habría que aclararlo, por lo menos desde el punto de vista semántico, de cómo entendemos este supuesto aforismo.

Se entiende por aforismo a una declaración u oración que pretende expresar un principio de manera concisa, coherente y de apariencia cerrada. Este término proviene del griego que significa “definir”. El aforismo fue utilizado por primera vez por Heráclito de Éfeso, cuando se refería a los síntomas y al  diagnóstico de enfermedades. Después el aforismo fue aplicado a la ciencia física para luego ser generalizado a todo tipo de  principios.

No se puede desvirtuar lo que algunos sostienen al respecto, que el aforismo nunca coincide con la verdad, o simplemente son medias verdades.

Efectivamente, en función de lo que estaba sustentando el ministro Thorne, diré que es una arrogancia suya la manera despectiva de referirse a la anterior gestión económica. La economía es una disciplina opinable, por consiguiente nadie debería asumir posturas descalificadoras, mucho menos doctas, cuando se trata de convencer a un auditorio de un error. 

La segunda atingencia es en relación de lo sostenido por Thorne respecto al trabajo realizado por los equipos del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la economía peruana. Este organismo hizo su trabajo del cual podrán estar de acuerdo o no, pero de ahí a sugerir diplomáticamente como lo hace Thorne que el FMI avalo lo sostenido por los ministros de economía de Ollanta Humala Tasso es un despropósito.


Thorne podrá ser muy economista, diestro en buenos modales, pero como político es un lenguaraz. Termina siendo como todos los políticos incapaces, incapaz de reconocer un acierto en su adversario.

10 de enero de 2017

Drogas y algo mas


Oscar Muñiz C.


La producción y consumo de cocaína en los últimos treinta y cinco años tiene un notorio repunte. En el Perú se extendió de manera silenciosa y marginal. En la actualidad la labor de comercialización se hace atraves de los llamados “paqueteros”. En muchos casos son los clanes familiares los que comercializan la pasta básica de cocaína y el clorhidrato de cocaína. Casi siempre los narcotraficantes se encuentran en el anonimato o simplemente son poco nombrados.

El clorhidrato de cocaína se encuentra legalizado en el Perú para uso personal. Su comercialización es lo prohibido.

El Art. 299 del código penal del Perú indica la posesión no punible de drogas para el consumo personal. La cantidad es que no exceda de cinco gramos de pasta básica de cocaína, dos gramos de clorhidrato de cocaína, ocho gramos de marihuana o dos gramos de sus derivados, un gramo de látex de opio o dos cientos miligramos de sus derivados. Se excluye la posesión de dos o más tipos de drogas.

   

Algunos de los titulares periodísticos que denotaban la efervescencia mediática de los años 1980 cuando trataban el problema del narcotráfico, la producción de cocaína o sobre las plantaciones de hoja de coca en el Perú, fue el claro reflejo de la situación de sorpresa en que se encontraban los políticos y los no tanto.

Estos son algunos titulares periodísticos de la época: Meese (1)  propone crear una fuerza multinacional contra el narcotráfico. Confirman que narcos ayudaron a la “Contra”. Cuarenta países  armonizan leyes  para combatir el narcotráfico. Plan de Reforestación Jenaro Herrera en Loreto: Proyecto que es una esperanza para la amazonia. Dice Meese, EE.UU. ampliará su ayuda económica a Perú para lucha antidroga. Narcos espiaron conversaciones de Belisario Betancur. Informe ONU: Hay maridaje de Sendero y narcotráfico. Bogotá: teléfono presidencial fue interferido por “narcos”.

Este es un ejemplo de la manera en que se informaba al público sobre los acontecimientos relacionados con el narcotráfico. Podría argumentarse que solo eran los pasquines de la época los que se encargaban de publicar este tipo de noticias, y que a la larga terminaría siendo ridiculizada como exageraciones; sin embargo hasta el “decano” de la prensa peruana informaba no solo en su sección ECOLOGIA, también en sus primeras planas a doble columna, como si fuera un caso anecdótico la interceptación telefónica al ex presidente colombiano Belisario Betancur (2).

No solo la manera periodística era el conducto cotidiano para informar, también existía información más elaborada. Sobre el tema, existía un manifiesto interés por los organismos de investigación social, económica y ecológica. No pocas publicaciones  de carácter informativa discurrían por el medio, pues hasta entidades que publicaban regularmente acontecimientos de carácter académico se sumaban con énfasis en la historia, en los usos o en los aspectos culturales tanto de la hoja de coca como sobre creencia ancestrales, mitos y demás expresiones socio-culturales. Al respecto, entre el 08 y el 14 de noviembre de 1985, dentro de las actividades programadas en la investigación socioeconómica del proyecto Vigilancia Ecológica de la Degradación de las Tierras y Desertificación en el Perú,  Monitoreo Ecológico, Huallaga –Central y Bajo Mayo 1985-1988 (Auspiciado y Financiado por el Programa del Golfo Árabe para las Organizaciones de las Naciones Unidas para  el Desarrollo AGFUND – Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA – Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales ONERN) se efectuó el primer sondeo socioeconómico en la zona de Tarapoto-Morales-Shilcayo-Rumisapa-Cuñumbuque-Cacatachi, realizado por el economista y especialista en planificación ambiental Oscar Muñiz Corro.

Cuando Edwin Meese visito Bogotá en abril de 1988, luego de una reunión con el presidente Virgilio Barco, sostuvo que la creación de una fuerza multinacional para combatir el narcotráfico era una posibilidad  a largo plazo. Hoy después de 30 años las bases norteamericanas pululan en Colombia, aunque Meese subrayaba en aquella época que “El gobierno colombiano no nos ha pedido ayuda militar y jamás consideramos enviar soldados norteamericanos aquí sino hay una solicitud expresa de Colombia”.

Así se expresaba el procurador general de EUA después de reunirse con el presidente Barco y el ministro de justicia Enrique Low Murtra, después de haber  hablado sobre el compromiso mutuo en la lucha contra la droga. También rechazo la posibilidad de legalizar la droga como una manera de solución al problema.

Días después Edwin Meese llegaría a Lima-Perú, con el propósito de ampliar la ayuda económica al Perú para la lucha antidroga. Esta ayuda llegaría hasta los US$ 70 millones. El compromiso al que se refirió Meese, fue el trabajo con Alan García Pérez, que  por aquel entonces era presidente  del Perú (1988).

En aquella época el jefe de la Oficina de Control de Drogas (DEA)  John C. Lawn, puntualizo sobre un ingreso anual a EUA de 80 TM de clorhidrato de cocaína que procedía de Perú-Colombia-Bolivia. A su vez, Meese informo que en su reunión con el ministro peruano del Interior, Dr. José Barsallo Burga, planteo la posibilidad de la utilización de herbicidas  para erradicar los cultivos de coca, asunto que no prospero por la gran oposición, inclusive oposición de los organismos estatales relacionados con los estudios de los recursos naturales y el medio ambiente.

En setiembre de 1988, la ciudad de Lima se reunieron representantes de 40 países de América Latina, el Caribe, Europa y EUA, reunión que tenía como propósito formular acciones para combatir el tráfico de drogas, y auspiciada  por la Organización de las Naciones Unidas. En esta reunión que buscaba armonizar  las legislaciones de los países productores y consumidores de drogas, como también la posibilidad de confiscar los bienes de los narcotraficantes y su extradición.

Un hecho insólito, aunque hoy muy frecuente, fue el espionaje telefónico (abril de 1988) al presidente Belisario Betancur, así también como las amenazas de muerte, acto que fuera reivindicado por el narcotraficante colombiano Pablo Escobar, jefe del cartel de Medellín.

En este ambiente producto de los acontecimientos más increíbles, por decir lo menos, la Organización de las Naciones Unidas, advertía de un “maridaje” entre Sendero Luminoso, grupo guerrillero peruano liderado por Abimael Guzmán Reinoso, hoy preso en Lima.

Al respecto el senador peruano Enrique Bernales, relator de la tercera comisión sobre mercenarios, sostuvo que habiendo más de 100 mil hectáreas de cultivo de coca en el Perú, Sendero Luminoso controlaba al campesinado, cobrándole una comisión en las transacciones  que realizaba con los narcotraficantes.

Por aquella época 1988, el Perú viva años terribles, y quien mejor para recordar esa situación que el dirigente de izquierda, el senador Bernales.  Así sintetizaba la situación en aquella época: “De manera realista los senderistas muertos en ocho años  son unos tres mil y en consecuencia no hay más de cinco mil hombres que movilizan actualmente Sendero Luminoso. Sin temor a exagerar, el Perú está viviendo la más grave crisis desde su independencia en la que confluyen tres elementos. En primer lugar la violencia generalizada, en segundo lugar el agotamiento del modelo de Estado, que con variaciones de un gobierno a otro funciona en Perú desde los años 30 en adelante. Y el tercer factor es el fracaso en el manejo de la economía del país”.

El año anterior 1987, el senador de izquierda Carlos Malpica sustentaba, que con el pretexto de combatir el narcoterrorismo estaban eliminando a los dirigentes del pueblo. Argumento diferente al del senador Bernales, siendo ambos de izquierda. Asimismo, el diputado de izquierda Tani Valer fue tajante al criticar y rechazar el apoyo logístico de la Drug Enforcement Agency (DEA) en el Alto Huallaga. Aun mas, proponían la alternativa que “EUA compre la producción de hoja de coca y haga con ella lo que estime conveniente” (sic), y solamente el Perú aceptaría la asistencia extranjera para la persecución  de los delincuentes que tengan a su cargo los laboratorios de cocaína. El peligro que esgrimían los defensores de esta alternativa era porque la Secretaria de Estado de Justicia de los EUA pretendía implementar un plan de penetración militar en el Perú con el pretexto de combatir el narcotráfico.       

Otro hecho singular que se producía por el mes de julio de 1987 en la lucha contra Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), era según versiones,  que ex soldados estadounidenses, ex combatientes de la guerra de Vietnam (mercenarios), participaban en la guerra contra subversiva en el Alto Huallaga, en el operativo “Cóndor VI”. Esta versión fue descartada por la Drug Enforcement Agency (DEA). Los informantes aseguraban que la relación senderista –narcos era de una coexistencia sin una alianza explicita. Sin embargo era evidente  el control que tenía Sendero Luminoso en la región de Tocache. Esta versión fue desmentida por  quien fuera diputada por el departamento de San Martin, la acciopopulista Blanca Rocha.

Por aquel año de 1987 las reuniones, el interés y visión sobre el problema cocalero era sin lugar a dudas, un quehacer sin metas ni horizonte, no había la noción más elemental a lo que los peruanos se enfrentaban. Sin duda que el aspecto del financiamiento de las actividades contra la producción de la hoja de coca estaban en pañales tanto en el aspecto tecnológico como en cuanto a la formación de los responsables de los informes técnicos. Solo se concretizaba el trabajo técnico a un levantamiento cartográfico de la ubicación de los cocales, hecho que hasta el día de hoy se repite.

En este sentido fue el canciller boliviano y presidente de la comisión de trabajo de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas Guillermo Bedregal Gutiérrez, quien sostuvo que Gran Bretaña, Finlandia, Francia, Italia, España, Alemania Occidental y EUA, habían respondido positivamente a la petición de Bolivia de hacer un esfuerzo internacional (3) para reducir la producción (4) y el tráfico de cocaína. Todo un discurso.

El 13 de julio de 1987, Carlos Maravi Gutarra, director del diario La República de Lima-Perú, sostenía “La Cámara de Representantes de los EUA había aprobado una asignación de US$ 1,800 millones para el programa contra el uso y el tráfico de drogas. El Senado redujo esta cifra a US$ 1,400 millones… la situación no es nada alentadora cuando más de 20 millones de estadounidenses consumen marihuana por lo menos una vez al mes; más de 4 millones de personas consumen cocaína, y medio millón son adictos a la heroína”. Para reducir estas cifras el presupuesto federal destinaba en 1984 un total de US$ 1,439 millones y al año siguiente US$ 1,474 millones, montos destinados al apoyo de los consumidores de drogas en los EUA. El gobierno federal estimaba que el gasto por los usuarios solo en EUA era de US$ 4,000 millones anual en heroína, unos US$ 18,000 millones en cocaína y unos US$ 14,000 millones en marihuana. Los comercializadores obtenían una ganancia  estimada en 200 % para la cocaína y marihuana, y de 900 % para la heroína.

Frente a esta realidad, se celebraba en Viena la cita mundial sobre las drogas, donde el Dr. Javier Pérez de Cuellar subrayaba que el narcotráfico podría llegar a amenazar la seguridad de las naciones. El secretario general de la Naciones Unidas no estuvo desenfocado al decir semejante verdad, pues Colombia no fue la única nación latinoamericana que sufrió el azote del narcotráfico, hoy lo padece México.

También es cierto que por aquella época, corrían los años del primer gobierno de Alan García Pérez,  el cual proponía la privatización de la Empresa Nacional de la Coca (ENACO), empresa que tenía a cargo la custodia y la comercialización de la producción de hoja de coca. No se podía desoír la propuesta de un premio Nobel de economía como era Milton Friedman, quien proponía la liberalización del consumo de la cocaína. Un ministro (5) en la época del primer gobierno de Alan García Pérez dijo  que este tenía un pensamiento tradicional respecto al problema de la drogas.

En medio de esta confusión de opiniones los narcotraficantes y terroristas hacían de las suyas. Hasta se dieron el lujo de salir y entrar lealmente del país después de prolongados viajes al exterior.

Para julio de 1987 en el Alto Huallaga existían 91 aeropuertos utilizados para movilizar  la coca. Estas pistas eran de uso para las avionetas  provenientes de Leticia-Colombia en las que se transportaban los cargamentos de dólares para la compra de la pasta lavada. Esta mercancía regresaba a la frontera Perú-Colombia donde en laboratorios totalmente equipados la transformaban en cocaína. Obtenida la cocaína, esta era transportada a Guajira, costa atlántica de Colombia donde era trasladada a vehículos que la transportaban por mar o aire hacia los Cayos de Florida, alrededores de Miami y a la frontera entre México y EUA (limite Arizona-Sonora).

Esta es la ruta que se constituyó en objetivo de las fuerzas policiales peruanas con la ayuda de los asesores estadounidenses.

A mediados de Julio de 1987 las autoridades peruanas lograron reposicionarse en Tocache. Esta zona era contralada por Sendero Luminoso y por los más poderosos narcotraficantes de la zona. Sendero Luminoso controlaba en su totalidad toda el área, siendo Abimael Guzmán Reinoso el que gobernaba atraves de un comité de administración y economía popular, el cual se encargaba del cobro de los servicios de agua, electricidad, baja policía, siendo a su vez el ente que registraba los nacimientos y las defunciones.

Esta comprobado que los cultivos de hoja de coca germinan en cualquier tipo de suelo, incluidos los que presentan una mayor acides. Otra característica del uso del suelo  son aquellas que se encuentran en pendientes y por lo general en tierras de protección. Lo señalado es una realidad en la zona de selva alta de la amazonia peruana.

En 1989 ya se conocía que la floresta amazónica tenía una superficie de 7’000,000 km2. Para esa fecha se sabía que unos 27,000 km2 de bosque eran incinerados (roso del bosque) para conseguir madera, incorporando parte de esta superficie a la agricultura y como no al cultivo de hoja de coca y otros. Por ejemplo, considerando la especie de madera caoba, esta aumenta en 10 veces su precio desde que es trasladada hacia el aserradero, y en más de 15 veces su precio para cuando llega a las fábricas donde se elaboran los muebles o cuando son exportados.

En la amazonia brasileña cada año se incineraban 5,200 has de bosque virgen con el fin de producir un millón de toneladas anuales de carbón vegetal para empresas que producían hierro fundido. Esta práctica hizo que en 1989 el 20 % de la amazonia de ese país había sido desboscada de vegetación, lo que equivale aproximadamente a unos 500,000 km2.

En el Perú la tasa media de deforestación fue de 6.1 % anuales, lo que equivalía a 31,439 has/año (1988). Sin embargo en 1980 el registro oficial del sembrío de la hoja de coca era de 17,862 has localizados en trece departamentos. Por aquel año, en la región centro oriental se producía el 27 % de la producción cocalera que se dedicaba al narcotráfico. En el valle del Urubamba (Cusco) se producía el 50 % de toda la producción de la región sur de Perú.

Después de ocho años, en 1988, la extensión cultivada con hoja de coca en Perú fue de 380,000 has, habiendo entre 3 y 6 cosechas al año. Curioso es que cada zona geográfica del Perú estaba catalogada para producir un tipo de hoja de coca, de acuerdo a su riqueza alcaloidea. En el sur se utilizaba la variedad “LAMBRAM” con 1.5 a 1.1 gr % de riqueza alcaloidea; la del centro oriental del Perú “MOLLECOCA” con 0.98 a 0.869 gr %; “FUSIFORME” 0.76 gr % y “OVOIDE” 0.63 gr %. Las variedades de coca en la zona del Marañón, al norte de Perú, era la “TUPA o “TRUXILLENSE” (Trujillana) con 0.66 a 0.70 gr %. Para 1988 existían más de 425,000 has sembradas con hoja de coca, siendo su rendimiento de 958 kg/ha, lo cual daba una producción de coca de 404,320 TM por cosecha, que producían en promedio unas 6,148 TM de cocaína. Desde 1990 el cultivo de la hoja de coca se incrementó a 533,872 has, superficie que producía 785,647 TM de hojas de coca, de las cuales se obtenían 7,711 TM de cocaína por cosecha.

En medio de todo esto, los EUA proporcionaban en ayuda al Perú un total de US$ 41.4 millones destinados para la asistencia militar y ayuda a la policía. La Agencia Antidrogas (DEA) reconocía que no existía cultivo capaz de reemplazar rentablemente al cultivo  de la hoja de coca. El otro hecho fue que entre los senderistas y los narcotraficantes existía una relación consolidada de ayuda mutua; Sendero Luminoso controlaba las pistas de aterrizaje cobrando una tarifa de US$ 10,000 por avioneta que aterrizaba, y los narcotraficantes cancelaban el importe. Habían hasta cinco avionetas por día que acarreaban aproximadamente unas 2 TM de pasta básica de cocaína.

En medio de todo esto la administración de G.W. Bush, asigno US$ 7,900 millones para la lucha contra las drogas en los EUA. Por otro lado, la suma que debía ser gastada entre Bolivia-Colombia-Perú totalizaba unos US$ 101 millones, destinándose este presupuesto para la erradicación de los cultivos (45 %), para la interdicción (35 %) y para la sustitución de cultivos y asistencia para el desarrollo (3.6 %).

Estas decisiones daban la espalda  a la realidad, no solo de los países productores sino también de los países consumidores de cocaína. Ayudaban a senderizar y cocalizar la política y la economía, no solo en el caso peruano, y fomentar la existencia de los carteles colombianos como una suerte de maldición.

Sobre esta perspectiva, sin una visión concreta de encontrar un final auspicioso para el Perú, el jurista Diego García Sayán manifestaba que  había una política orientada a proporcionar alternativas a los productores cocaleros en torno a los cuales gira hoy la vida de un millón de personas. Hasta el día de hoy la situación no cambia, si tomamos en cuenta que ya pasaron 27 años.

Roberto Sacrustegui, sostuvo hace treinta años que las muertes ocurridas en Chota-Cajamarca-Perú, por el enfrentamiento entre los campesinos con la policía pusieron sobre la mesa la discusión del problema de los “ronderos”, porque estos podrían haber tenido lazos con Sendero Luminoso, mientras que en Tocache los narcos colombianos y peruanos aliados con los terroristas se enfrentaban a las rondas campesinas. Esto no era más que la alianza entre los narcos y terroristas.

En la actualidad después de haber diezmado las fuerzas terroristas del MRTA y de Sendero Luminoso, solo queda en la zona del VRAEM grupos de narcos que hacen de las suyas, corrompiendo inclusive a los miembros de las fuerzas armadas, y asesinando a valerosos policías.

Nancy Reagan, sostuvo muy inteligentemente que la mejor manera de combatir al narcotráfico no es bombardeando y quemando los cultivos, porque de esta manera se ahonda el poder de perjudicar  al campesino; lo que se debería hacer, decía Nancy Reagan, es enfrentar el problema desde una óptica social de prevención del consumo más que de represión del productor. Esta sería otra opción frente al problema del uso de las drogas, incentivar la educación preventiva.

Estados Unidos de Norteamérica, vivió un real acontecimiento durante la vigencia de la Ley Nacional de Prohibición del Alcohol (1920). En aquella época era director de impuestos Daniel C. Roper, quien para defender  la utilidad de la ley dijo: “La Ley de Prohibición será considerablemente violada al principio y después solo un poco; pero, en términos generales, se la respetara y su resultado final será una nación abstemia”. Este personaje no estaba solo en sus creencias. Andrew Volstead, diputado que presento la Ley a la Cámara de Representantes sentencio diciendo “Se cerraran para siempre las puertas del infierno”.

En 1933 el Congreso estadounidense desestimo la ley, pues el índice de muertes por alcoholismo se había incrementado de 1 por 100,000 en 1920 a 3.9 por 100,000 en 1926. El número de presos se había incrementado de 32.3 por 100,000 en 1910 a 41.8 en 1926; el contrabando de alcohol se duplicaba en valor cada dos años; el deceso de personas por enfrentamientos por la lucha contra el tráfico de alcohol era de 21 personas; millones de personas trabajaban al margen de la ley; por cada bar legal que cerraba, nacían tres tabernas clandestinas; en 1917 estaban autorizadas 507 destilerías que fueron reemplazadas por cientos de alambiques ilegales, habiendo sido clausurados 21,541 alambiques en 1931. Había nacido una poderosa mafia que hasta la fecha opera en ese país.

Como dato curioso, el consumo de licor no aumento, en 1919 este fue de 0.97 galones por persona, cantidad igual a la de 1934. Lo que se incremento fue el consumo de alcohol de baja calidad que en 1928 en las ciudades de Nueva York produjo 34 muertes y entre 1925-1929 mato a 4 de cada 100,000 personas.

La prohibición permaneció vigente durante 13 años, hasta que el presidente Herbert Hoover, quien apoyo la ley, sostuvo en 1932 que la prohibición había conducido muy cerca de convertir a la Constitución en letra muerta.

En estos tiempos postmodernos las opiniones respecto a la cocaína son muy variadas, aunque existe la costumbre, creemos por ignorancia, de generalizar sobre el asunto cuando se habla de DROGAS, utilizando este término como si todas fuesen iguales, olvidando que las hay de las que socialmente son aceptadas como el café y el alcohol.

Todos los modelos que fueran utilizados en los últimos cincuenta años para frenar tanto la producción, el consumo y la comercialización de drogas es un rotundo fracaso. Téngase presente que solamente en Italia para encarcelar a unos 200,000 aficionados a las drogas tendrían que multiplicar por cinco su capacidad carcelaria. Y si nos remitimos a las cifras reales, más de 40 millones de consumidores de droga desembolsan por año unos US$ 300,000 millones para comprar variedad de productos psicotrópicos.

Al respecto Sir Geoffrey Wilson, es bastante claro cuando dijo “La sociedad está pagando un elevado precio por una política que manifiestamente no funciona”. Lloyd D. Johnston, psicólogo de la Universidad de Michigan se sumó a esta visión diciendo “La reducción de la oferta ha sido un fracaso total; el mercado de la cocaína nunca ha sido mayor, el precio jamás había estado tan bajo y la droga es más pura que antes”. Lo cierto es que hasta el día de hoy los que políticamente gobiernan no se ponen de acuerdo si este es un problema de salud pública o un problema jurídico y penal o un problema de carácter psicológico social.

Queremos resaltar la gran incidencia que tienen las “leyes” de la economía, pues países subdesarrollados como el Perú ha encontrado un mercado necesitado de este tipo de productos, a falta de solución del problema social a la falta de trabajo esta es una gran alternativa.

En octubre de 1988, la Señora Nancy Reagan, esposa del difunto presidente Ronald Reagan, ante el Comité de las Naciones Unidas sostuvo: “No voy a culpar a otros países por el problema de la droga en Estados Unidos… Es mucho más fácil para Estados Unidos poner la mira en las plantaciones de coca que cultivan trecientos mil campesinos peruanos, que encerrar al distribuidor que podemos encontrar en las esquinas de nuestras ciudades”.

Actualmente en el Perú los grupos terroristas han sido prácticamente erradicados, la aparición de un caso es asunto aislado. La sociedad peruana conoce este problema porque durante décadas vivió junto a ella.

El narcotráfico tiene un repunte lo bastante localizado como para soslayarlo. Su intromisión en la vida cotidiana nacional aliada con el silencio y la aparición de otros problemas sociales y económicos han corrompido la base institucional encargada de la seguridad nacional.

El VRAEM, nombre abreviado de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, es una área que desde el 2007 fue zona de alta pobreza, a donde la actividad del narcotráfico se trasladó luego de haber operado en el Alto Huallaga.


DEPARTAMENTOS, PROVINCIAS Y DISTRITOS EN EL VRAEM


DEPARTAMENTO
PROVINCIA
DISTRITO
Ayacucho
Huanta
Ayahuanco, Llochegua, Sivia, Santillana, Huanta

La Mar
Ayna, Santa Rosa, San Miguel, Anco, Samugari, Chunqui
Huancavelica
Tayacaja
Surcubamba, Huachocolpa, Tintay, Puncu, Colcabamba
Cusco
La Convención
Kimbiri, Pichari, Vilcabamba
Junín
Satipo
Masamari, San Martin de Pangoa, Rio Tambo

Huancayo
Santo Domingo de Acobamba, Pariahuanca
Muñiz &amp; Asociados


Alberto Fujimori Fujimori, quien en su gobierno de una década (1990-2000) no pudo ni siquiera controlar el narcotráfico pero si lo estimulo indirectamente, subió a un jet fletado por el primer ministro japonés. Más arrugado y viejo. Con el estómago vacío y con su sonrisita estúpida de siempre. Por fin iba a ser hombre para enfrentar  la justicia peruana sin la cobardía que lo caracteriza.

Sentado en su butaca de cuero y atendido como un príncipe, solicita que le alcancen un vaso con jugo de naranja, mientras que el jet inicia el decolaje. Mientras tanto piensa en su situación, hace un recorrido mental de estos seis años que estuvo fuera del Perú, su segundo país. Volverá a ver una vez más la geografía peruana desde la estratosfera, después de todo, piensa el, que hasta el día que se muera será el centro de la atención peruana y mundial. Su ego es tan amorfo que surge en sus recuerdos cada uno de los episodios más gloriosos que protagonizo entre el 28 de julio de 1990 y el 28 de julio del 2000.

Por fin se reencuentra con Lima, ciudad húmeda, nublada y mal oliente, llena de mendigos, narcos, fumones  y rateros. Por fin se volverá a ver con los suyos, sus familiares, correligionarios, ayayeros, dueños de bancos, militares, arzobispos y Montesinos.

Termina su jugo de naranja, se pone de pie y se dirige al baño. Cuando sale se le nota su tés demacrada, la comisura de los labios están más pronunciadas, su delgadez es patética. El traje que usa envuelve a un tipo con anorexia pero siempre esgrimiendo esa mirada fría y calculadora que solo las almas más desprovistas de humanidad esgrimen, es como esos criminales que se encuentran presos en las entrañas de su desgracia.

Solicita el dato de cuanto falta para llegar a su destino, el aeropuerto Jorge Chávez. La claustrofobia lo invade. Se vuelve a sentar en su butaca y pide que le alcancen un teléfono, pero este requerimiento no es atendido. En medio de sus cachivaches encuentra una lapicera, toma un papel cualquiera y escribe una nota para su hija Keiko, congresista elegida en las ultimas elecciones del 2006: “Reúnete con tus hermanos, tío, correligionarios y congresistas de nuestra bancada para evitar mi ingreso a la carceleta del Palacio de Justicia”. Forma escueta de pedir auxilio de un ex gobernante práctico y ejecutivo, pero ausente  de la actitud del líder por las causas nobles y dignas.


  
(1)     Meese Edwin, procurador general de los Estados Unidos de Norteamérica
(2)     Betancur Belisario, ex presidente de Colombia 1982-1986
(3)     Según Bedregal Gutiérrez, la erradicación de los cultivos de hoja de coca para detener el narcotráfico era prioritario cuando se bajara el precio de la coca. Esta baja del precio de la hoja de coca  se daría cuando se destruyeran las refinerías, arrestando a los narcotraficantes y proporcionando a los campesinos agricultores fuentes alternativas de ingresos. Téngase en cuenta que solo se requería US$ 130 millones.
(4)     Bolivia suministraba el 50 % de la cocaína mundial. 

(5)     Cesar Vázquez Bazán, ex ministro de economía y finanzas.