Asesoria Economica Financiera y Medio Ambiente

23 de agosto de 2016

Un problema de nunca acabar



Oscar Muñiz C.


Según United Nations Office on Drugs and Crime, el 13/07/16, el Perú presento la última encuesta sobre coca. ¿Qué se encontró o que arroja dicha encuesta? Que la superficie utilizada para el cultivo de la hoja de coca en el año 2015 –respecto a 2014- disminuyo de 42,900 ha a 40,300 ha (6 %) lo que equivale  a 2,600 ha. 
Pero, ¿qué informo la administración Humala? Que en el año 2015 la erradicación de hoja de coca fue d 14.9 % más que en el 2014, siendo las zonas de Aguaytia, Alto Huallaga (incluye El Monzón), Ene y el valle del río Mantaro (VRAEM) la que mostraron una disminución de 2,7 % de la superficie cultivada con hoja de coca, lo que se interpreta como consecuencia de la implementación del plan de conservación del Ministerio de Agricultura, que se basa en la erradicación voluntaria, llevada a cabo por los agricultores locales.
 Durante el año 2015 detectaron que habían 134 ha de cultivo de hoja de coca en áreas protegidas, lo cual es improcedente además de ilícito; también se encontró la existencia de 6,000 ha con sembrío de hoja de coca en zonas de amortiguamiento, siendo la zona más afectada la del Parque Nacional Bahuaja Sonene (Inambari-Tambopata y San Gabán). En el informe se reconoce que esta área fue doblemente afectada, tanto por los cultivos de hoja de coca y con la minería ilegal, produciéndose los delitos vinculados a la delincuencia organizada.
Los narcotraficantes utilizaron para la producción de su producto principal (cocaína) la hoja de coca secada al Sol. Es así que en el 2015 utilizaron unos 99,080 TM para la producción de pasta básica de cocaína como insumo básico para la producción de cocaína. De este total la zona del VRAEM representa el 69 %, teniéndose en cuenta que el rendimiento de hoja de coca por hectárea es de 3.6 TM, muy superior al 2.4 TM del promedio nacional. También se debe distinguir  que unas 9,000 TM son utilizadas por los habitantes que practican la milenaria masticación o chaccheo de la hoja de coca.
Sin embargo, la hoja de coca disminuyo su precio en un 9,3 %, pasando de US$ 4.3 a US$ 3.9 por kilo. La pasta básica de cocaína que es el insumo básico para la producción del clorhidrato de cocaína más conocido como cocaína, también sufrió un descenso en su precio del orden del 11.3 %, de US$ 843 a US$ 745, lo que implicó un descenso en el precio medio de la cocaína en 11.6 % en el periodo 2014-2015, que fue de US$ 1,178 a US$ 1,133 por kilo. Hablando estrictamente de la reducción de la producción de cocaína en el periodo antes señalado este fue de 18,700 kilos en el 2014 a 8,446 kilos en el 2015 (una reducción de 54.6 %).
En el año 2015 fue reportada la incautación de pasta básica de cocaína un total de 11,600 kilos, habiendo sido en el año anterior 11,116 kilos.
No quepa la menor duda que los trabajos grafican ciclos máximos y mínimos en la producción de la hoja de coca como del clorhidrato de cocaína, pues década tras década los grupos especializados en sembríos de la hoja de coca como el de la producción de cocaína adquieren mayor destreza en la coronación de sus objetivos. A estas alturas la producción de la hoja de coca es parte de la estadística de la producción agrícola nacional, pues no hay lugar donde se pueda limitar su cultivo. Esto es tan cierto que el cultivo de la hoja de coca puede florecer en cualquier tipo de suelo incluido los suelos más ácidos, como también en cualquier cota. Este cultivo por poseer estas características agroecológicas es imposible limitar su producción y por ende es imposible limitar e incluso erradicar la producción de la pasta básica de cocaína y del clorhidrato de cocaína. Por esta razón, y otras de carácter técnico, como que su demanda de agua es mínima, convierte a este cultivo estrella imposible de erradicar.
En la actualidad es una quimera plantear una visión del uso mono utilitario de la hoja de coca, que incluya la desaparición de la cocaína. En estas circunstancias seguirán desarrollando los trabajos de erradicación de la hoja de coca. Proseguirán produciendo sustancias toxicas. Y seguirá existiendo la hoja de coca.
Si se legalizara la producción de la hoja de coca ¿habrían países con ánimo de patentizarla, como ocurre con cientos productos autóctonos de esta parte de los Andes, más exactamente de Perú?

22 de agosto de 2016

Chile: Marcha contra el sistema de pensiones privado



Oscar Muñiz C.




1.       Se realizaron dos marchas en el último mes 2016, una el 24 de julio y la ultima el 20 de agosto.

2.       La marcha de protesta reunió en todo el país a más de un millón de personas, en Santiago a más de cien mil personas.

3.       El sistema se mantiene desde la epoca de la dictadura de Pinochet (1981).

4.       Hace quince dias, la presidenta Michelle Bachelet, anuncio modificar el sistema.

5.       Las AFP’s chilenas administran las pensiones de unos diez millones de trabajadores chilenos. Los pagos de pensiones estan muy por debajo de lo ofrecido, que fuera no menos del 70 % del ultimo salario.

6.       El sistema pensionario chileno obliga al trabajador dependiente destinar el 10 % de su salario para el pago de sus futuras pensiones. Despues de 35 años es una promesa incumplida.

7.       Actualmente la pension media es menor al sueldo minimo unos US$ 400.

En el Perú deben mirar la experiencia chilena, especialmente los hoy congresistas de la mayoría parlamentaria. Los trabajadores peruanos atraviesan, sino es por la  misma situación, es por una peor.

5 de agosto de 2016

¿Hacia dónde ir?


Oscar Muñiz C.


En la década de los años 60 del siglo pasado, en el Perú, se inició los  trabajos de evaluación de los recursos naturales, con el fin de inventariarlos. Es así que se supo cual era la extensión de suelo apropiada para los cultivos en limpio, cultivos permanentes, para pastos, de producción forestal y de protección. Esto adosado en una publicación sobre CLASIFICACION DE LAS TIERRA DEL PERU, elaborado y publicado por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN).

Cada año, y así durante tres décadas se formularon los presupuestos de la Republica del Perú, incluyendo un número determinado de proyectos (estudios) de esta naturaleza, además de los estudios ambientales. Por supuesto que otras actividades eran consideradas en el presupuesto nacional anual, pero lo que nos interesa en esta oportunidad es que se conozca lo referente a los inventarios de recursos naturales.

Estos proyectos eran elaborados por un grupo de especialistas, de tal manera que habían  estudios sobre suelos, forestales, hídrico, a los que acompañaba por lo general un estudio socioeconómico.

Asimismo, existía un equipo que laboraba en el área de planificación y presupuesto, el cual se encargaba de elaborar los documentos que servían para sustentar el financiamiento del proyecto en el ministerio de economía y finanzas y  en el congreso nacional.

Tal era la solidez de los documentos sustentatorios que nunca en esos 30 años fueron observados o criticados por los técnicos de economía y finanzas, mucho  menos por los parlamentarios, cuando se sustentaba ante ellos su financiamiento. Es que la entidad que se encargaba de todo el trabajo tenía un gran prestigio y vasta experiencia.

La institución encargada contaba con personal profesional altamente calificado, el mismo que contaba con un mínimo de 10 años de experiencia en su especialidad. Así por ejemplo, un ingeniero forestal que había transitado por varios puntos de la geografía nacional en diferentes proyectos, captando la realidad y obteniendo experiencias, se encargaba de elaborar su informe producto de un trabajo de campo y de gabinete para los proyectos de acuerdo al nivel del proyecto, sea este de reconocimiento, semidetallado o detallado.

Es así que esta metodología permito inventariar y/o actualizar los inventarios de los recursos naturales por regiones, tanto es así que se logró cartografiar la totalidad del territorio nacional (1’285,215.60 Km2), generando información para propósitos múltiples. Uno de esos propósitos era servir como insumo para la planificación del desarrollo nacional.

Los interesados en los estudios de inventarios de los recursos naturales eran variados. Dentro de ellos se encontraban inversionistas, individuos independientes o empresas, representantes del área educativa y cultural, que utilizaban la información con interés propio.

Existía una interrelación entre el aparato estatal representado por la institución encargada en la elaboración de los inventarios y el ente privado, sea este agricultor directo o empresa privada. No se puede dejar de mencionar que la información técnica era de vital importancia a la hora de hacer los estudios sobre el potencial nacional con fines de seguridad nacional.

Lo mencionado permaneció estrictamente igual hasta 1992, en que como es sabido, el gobierno dictatorial de la época desactivo todo el sistema. Desde aquella fecha el Perú perdió la oportunidad de contar con los inventarios de recursos naturales, perdió los cuadros de profesionales y técnicos, y lo más importante, dejo de saber qué es lo que tenía.

En la actualidad no existe una entidad que se encargue de esta tarea vital. No hay manera de obtener información confiable para salvaguardar los intereses nacionales en los distintos foros en donde participa y tiene presencia el Perú. La programación del desarrollo agrícola y todas las acciones colaterales carecen de herramientas técnicas. El comercio de la producción se hace “a ojo de buen cubero”, sin planificación estratégica. Por último, el Estado deja de conocer verdaderamente  la potencialidad nacional y la economía no percibe lo que realmente debería percibir.  

La disponibilidad de información, en un estudio integral, se encuentra fraccionada en cada uno de los ministerios, mas no se cuenta con un estudio de inventario en sí, porque los ministerios no cuentan con el personal idóneo para esta tarea.

El desconocimiento de todos estos hechos desestima esta gran perdida. Por cierto reiniciar los trabajos para nuevamente contar con algo parecido a lo perdido es impensable e imposible. Técnicamente es imposible.

En medio de todo esto preguntamos a los políticos, a los que dirigen el destino del país, ¿Qué entienden por modernidad? Desde hace 24 años hablan de la modernidad, pero nunca trabajaron en el Estado, no conocen. Insistimos preguntándoles que entiende por modernidad. Que no olviden, hace 34 años, cuando elaboraban los inventarios de los recursos naturales, se utilizaban imágenes Landsat y Spot. En aquellos tiempos ninguna empresa privada utilizaba semejante tecnología, y los resultados se encontraban al alcance de todos y gratis, esto  es de conocimiento del presidente Pedro Pablo Kuczynski.  

Esto fue lo que perdió el Perú desde 1990. Hasta el día de hoy no fue subsanado semejante error. Como abordar el desarrollo si hasta hoy los responsables no han definido que es lo que quieren del Perú. Los de izquierda, sueñan con revivir algún día lo que no existe, la economía centralizada y digitada por un solo individuo; los de derecha, quieren más zafarrancho para seguir enriqueciéndose aún más. Estas dos fuerzas siguen en pugna sin percatarse que las mayorías adjuran de ellas. 

30 de julio de 2016

¡Hasta cuando!




Señor Alcalde de Santiago de Surco Gómez Roberto.

Esta es la diferencia de lo que no es tener autoridad, de lo que su gestión adolece.

Las veredas son para los peatones.

Pregúntese, donde estacionaron los carros en los días que refaccionaban la acera de la cuadra 37 de la Av. A. Benavides. No hay duda que sus subordinados  son incapaces e ineficientes, pero Usted, como bien dice, no es llorón pero tampoco es ejecutivo.

Haga algo eficiente en lo que le queda de su mandato.










27 de julio de 2016

Las festividades y el tiempo


Oscar Muñiz C.


El 28 de julio es el aniversario patrio de Perú, fecha que desde 1821 se viene recordando como el día de la independencia del yugo español.

Los peruanos han pasado 195 años festejando su independencia, y como en un abrir y cerrar de ojos dentro de cinco años festejaran los 200 años. Este  28 de julio el presidente electo Pedro Pablo Kucsyzki (PPK), se convierte en el quinto presidente elegido democráticamente para el periodo 2016-2021. Se ratificó que en su gobierno se defenderán los principios democráticos.

Miremos algunos de los asuntos que se desarrollaran durante su mandato presidencial.  

Durante los próximos doce meses, PPK tendrá como una piedra en su zapato a Luz Salgado. Ella afirmo al juramentar como presidenta del congreso, “Golpes nunca más”, se refirió al autogolpe de su gurú  Alberto Fujimori. Ella perteneció al grupo íntimo de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, desde 1990 hasta el 2000; posteriormente,  frente a la necesidad política de pasar inadvertida, disminuyo su presencia fujimontesinistas, curándose en silencio hasta el día 26 de julio 2016. Actualmente varios políticos que no fraternizan con sus ideas la tratan con una cordialidad  fingida y hasta se diría con hipocresía.

El otro caso que PPK tendrá que encarar, desde el primer día útil, será el caso  de Alberto Fujimori Fujimori, el sátrapa, nipón el. Presento una vez más su pedido de indulto para purgar su condena de carcelería en su vivienda, tal como lo hizo un personaje singular, que se hizo famoso en el segundo gobierno de Alan García Pérez, por los enjuagues petroleros.

El segundo caso es el de Gregorio Santos, este personaje  salió en libertad después de que estuvo recluido 25 meses en una cárcel de Lima. De inmediato volverá a ejercer su mandato de gobernador en el departamento de Cajamarca, como si nada hubiese pasado con el caso Conga. Los cargos que se le imputan y que lo podrían llevar 24 años a la cárcel y 5 años de inhabilitación para asumir cualquier cargo público, son el cohecho pasivo propio, colusión y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado. Por el momento estos quedan en suspenso.

No se podría dejar de lado el dictamen hecho a favor de Rodolfo Orellana, dos años de prisión suspendida, por el delito de difamación agravada.

Creemos que en el aspecto socio económico PPK tendrá que enfrentar el problema del empleo. Actualmente  el empleo formal es de 4.3 millones de personas, mientras 11.6 millones de personas en los sectores agricultura-pesca-ganadería son informales.

La ocupación se encuentra principalmente en el sector servicios 57.4 %, comercio 17.8 %, manufactura 12.9 % y construcción 5.6 %. El empleo informal se ubica principalmente en la agricultura-ganadería-pesca 96.9 %, en la construcción 77 %, comercio 73.6 %, electricidad 65.8 % y minería 4.5 %.

Estos son algunos rompecabezas que el conjunto de la sociedad peruana espera que se encaren con decisión y entereza, ya que la inflación se encuentra bajo control (3.5 %  a mayo 2016) y el déficit público es manejable.

Sin embargo, PPK pretende además, dar un impulso al programa de inversiones, con el propósito de mejorar el crecimiento económico (3.5 %), e invertir en agua potable, colegios y salud.

Asimismo, impulsar la agricultura en el valle del Tambo, lugar donde se ubica la minera Tía María. También resolver el problema de la minería ilegal, en la cual trabajan 100 mil personas en 21 departamentos. Al respecto, PPK propone inaugurar una institución que compre el mineral a los pequeños productores a mejores precios que los intermediarios.

Sin duda que también está presentes la lucha contra  el narcotráfico y contra los sembríos de hoja de coca.


También le puede interesar


22 de julio de 2016

Perú: Transgénicos


Oscar Muñiz C.


El tema de los transgénicos es un asunto controvertido, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista genético.

Sin ingresar en esta oportunidad en profundidades controversiales, lo cierto es que actualmente en Perú existe una moratoria de 10 años que fuera aprobada por el Congreso, para uso de organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos. Solamente podrán ingresar los OGM al Perú cuando sean destinados al uso en espacios confinados para fines de investigación.

Fernando Cáceres, considera que el Ministerio del Ambiente en los cinco años precedentes de moratoria fortaleció la gestión en los riesgos, lo cual permite proteger la biodiversidad nacional, mas no contribuyo con ningún avance en  el campo de la experimentación con el uso de los OGM en espacios confiados a investigación, lo cual es vital para demostrar que la agricultura de productos nativos (orgánicos) pueden convivir con la de OGM.

Otro interesado en este tema es Marcel Gutiérrez Correa, quien ha calculado que los productores nacionales de maíz perderán S/ 3,500 (algo más de US$ 1,000 millones) durante los diez años de moratoria, y los productores de algodón tendrán una perdida que fluctúa entre  los S/ 3,600 y S/ 8,000 millones.

Frente a este hecho incontrastable Fernando Cáceres afirma “No pido al nuevo gobierno –se refiere al gobierno del presidente electo Pedro Pablo Kuczynski- que cambie la ley. Le pido que la cumpla y destine fondos a las investigaciones”.

Otro punto de vista es el de Contribuyentes por Respeto el cual se basa en que “Evitar el ingreso y/o cultivos de semillas transgénicas será imposible en el mediano y largo plazo, por lo que mejor hubiera sido regular dicha actividad con el fin de proteger a los cultivos tradicionales y a los orgánicos, frente a los posibles –aunque no  probados- riesgos que pudieran enfrentar”.

Contribuyentes por Respeto, no solo se refiere a lo que ya fuera aprobado, sino también a lo por venir en el quinquenio 2016-2021, pues sostiene “Una moratoria al ingreso de transgénicos no solo no beneficiara a los agricultores peruanos de una mayor productividad, sino que afectara nuestros acuerdos de libre comercio al tratarse de un obstáculo técnico al comercio”.


Peruanos Por el Kambio (PPK) y Pedro Pablo Kuczynski (PPK), tienen la palabra.

Perspectivas económicas: Sin pena ni gloria


Oscar Muñiz C.


Sin duda alguna, existen variopintas opiniones respecto de la situación económica peruana.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en su informe sobre Expectativas Macroeconómicas es positiva, lo mismo que al valorar los resultados de Confianza, aunque al parámetro Situación Financiera de la Empresa le resta puntos (1.1), lo mismo que al parámetro Acceso al Crédito de la Empresa. Este último parámetro lo venimos analizando desde hace varios años, mas nuestra opinion no fue reconocida, aunque en esta oportunidad el BCRP dio muestras de objetividad e independencia a la hora de opinar como nosotros.

El Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando concluyo la consulta del Articulo IV-2016 sobre Perú (Español)   , publico el 15/07/2016 la aprobación de la evaluación diciendo que la gestión macroeconómica fue prudente durante este tiempo, y que por lo tanto el próximo gobierno encabezado por el presidente electo Pedro Pablo Kucsynski heredara una economía de base sólida, con buenas instituciones y reformas estructurales en marcha.

Asimismo, el FMI señala como desafíos la baja de valor de los precios en los metales en el mercado internacional, lo cual no es ninguna novedad. Pero pone énfasis cuando afirma que desde el 2011 la situación desmejoro las exportaciones, lo cual no va de la mano con la opinión gubernamental, y con nuestro seguimiento realizado en los últimos meses, especialmente en el sector agrario. Digamos que al informe le falto precisar y distinguir entre las exportaciones de minerales y el resto de exportaciones, y dentro de esta ultima la exportación agrícola. 

En líneas generales la opinión del FMI se enfoca en temas por demás prioritarios para sus intereses, mas no en la otra cara que tiene el Perú, tal como sucede con la Luna, que solo muestra siempre una de sus dos caras.

Otro problema que el FMI no comenta es el problema del empleo, parametro que entre abril y junio 2016 alcanzó el 7 %. Esto corrobora el nulo avance en ampliar las posibilidades de su incremento, en especial el empleo en planilla y bien remunerado. Lo que se constata una vez mas es que desde la época fujimontesinista en 1992, poco o nada se hizo contra la tercerización o simplemente por el empleo formal, con beneficios laborales y con seguridad social. 

Lo anterior es una breve semblanza sobre la economía peruana. Si hay que enterarse de lo que sucederá después del Brexit, la información que proporciona el Fondo Monetario Internacional (FMI) es relevante. En su World Economic Outlook (WEO) Update , Uncertainty in the Aftermath of the U.K. Referendum july 2016, podremos encontrar  más de una sorpresa.

Según el FMI, la economía mundial antes del Brexit evolucionaba según las previsiones. Después del Brexit el crecimiento de las economías siguió siendo mediocre. Por lo tanto, esta situación implica un descenso de la economía mundial, siendo pésimas las perspectivas para el 2017.

En líneas generales, en el futuro próximo, la libra se debilitara aún más, el crecimiento global estará a la baja respecto a abril 2016, habrá un impacto moderado en EUA y China, aunque conforme se normalice la salida del Reino Unido de la Unión Europea habrá una reducción de la incertidumbre, pero los resultados negativos serán muy posibles.

El FMI considera que el crecimiento de la producción en el primer trimestre 2016  fue mayor de lo esperado en los mercados emergentes y en las economías en desarrollo. La actividad económica real en China-Rusia-Brasil, fue considerablemente satisfactoria, por el repunte de los precios del petróleo, aunque la actividad industrial en China estuvo a la baja.

Según el FMI el referéndum en el Reino Unido, cogió a los mercados por sorpresa, pues la devaluación de la libra entre el 23 de junio y el 15 de julio 2016, fue por lo menos sorprendente para más de una economía, especialmente para la de los países de la Unión Europea. Esto agravara la situación de la mayoría de sus economías, aunque es muy difícil cuantificar el daño y las posibles repercusiones.

Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que las perspectivas y los riesgos para el Reino Unido, EUA, la zona euro, Japón, China-Brasil-Rusia, y otras economías son evidentes. Los escenarios alternativos no son halagüeños.



Puede interesarle


15 de julio de 2016

Perspectivas




Oscar Muñiz C.


2016, año en que finaliza el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso.

Fue este gobierno políticamente criticado, con más fallas que aciertos, tanto en la conducción económica como en el que hacer público, especialmente cuando se trató de ventilar airadamente la vida personal y familiar del presidente. Para un mediano entendido en estos asuntos, toda la responsabilidad es del mandatario.

Analizar los indicadores que se acostumbra cotidianamente es por demás inoportuno. Basta hacer referencia a la información del banco Central de Reserva del Perú, organismo con seriedad probada. ¡Quién puede dudarlo! Pero hay que reconocer, hasta las exageraciones dichas con seriedad tienen alguien que las crean. Solo veamos el parámetro pobreza.

En el año 2013, dos años después de inaugurado el gobierno, la pobreza era de 23.9 %. Aún más, se indicaba que 491 mil personas habían dejado de ser pobres, pero que 7.3 millones de personas se encontraban en situación de pobreza. Para hacernos una idea más precisa de la evolución de este asunto, en base al análisis de la variación del gasto e ingresos en el quinquenio 2009-2013 la pobreza disminuyo 9.6 %.


POBREZA Y OBREZA EXTREMA

AÑO
POBREZA %
POBREZA EXTREMA %
2009
33.5
9.5
2010
30.8
7.6
2011
27.8
6.3
2012
25.8
6.0
2013
23.9
4.7


Como era previsible, el área rural alcanzo un grado de pobreza de 48.0 %, situación por demás  preocupante si es comparada con el 16.1 % que represento la zona urbana.


POBREZA AREA URBANA Y RURAL

AÑO
URBANA %
RURAL %
2009
21.3
66.7
2010
20.0
61.0
2011
18.0
56.1
2012
16.6
53.0
2013
16.1
48.0


Aún más. Se observó que en la Región de la Sierra se concentró el 37.4 % de la pobreza, en la Región de la Selva el 31.2 % y en la Costa el 15.7 %. Solamente en Lima Metropolitana se concentraba el 12.8 % de la pobreza.

Pero la pobreza extrema sí que es un problema insondable, tal como se muestra en el penúltimo cuadro. Tan es así que 375,800 personas  dejaron la pobreza extrema hasta el 2013, aunque existe 1.4 millones de personas que viven en esa situación.

En el 2015 la pobreza fue de 20 %. Por aquel entonces se  previó que para el año 2016 sería de 18.7 %. Sin embargo, ese año el 21.8 % de la población del Perú se encuentra en situación de pobreza monetaria.

Un dato a tomar en cuenta. En la Región de la Selva la pobreza disminuyó entre el 2014-2015 en 1.5 %, pasando de 30.4 % a 28.9 %; mientras que en la Región de la Sierra bajo 1.4 %, de 33.8 % a 32.5 %; en la Región de la Costa bajo de 14.3 % a 13.8 % lo que significó una disminución de 0.5 %.

No cabe duda que la pobreza va de la mano con dos problemas que no fueron encarados con la seriedad debida. Nos referimos al factor empleo y al  creciente asistencialismo gubernamental. Este último parámetro, el asistencialismo, no fue definido objetivamente en el tiempo, más bien fue la argucia de la salida fácil cuando no se tiene argumentos en el sostenimiento de una política económica que ayude a un plan objetivo de empleo.

No podemos dejar de referirnos al insuficiente esfuerzo del gobierno de OHT en la creación de empleo estable y bien remunerado. Sin duda se pudo hacer algo más, pero los problemas generados por el entorno más cercano al presidente sobrecargaron la atención en otros aspectos que lograron desestimar la importancia y trascendencia de este trabajo.

Otro asunto de vital importancia en la toma de decisiones fueron los casos de corrupción de funcionarios, y de personas cercanas al presidente. Este mal endémico afecto no solo la economía, sino también los elementos comprometidos con el desarrollo del país. Podría decirse sin riesgo a equivoco, que la corrupción es el cáncer social de la sociedad peruana.

No creemos que con el cambio de administración para el próximo quinquenio 2016-2021, la situación cambiara para mejor. El problema que plantea la corrupción es más profundo de lo que podemos imaginarnos. A manera de ilustración. Cierto sector político exige al presidente electo Pedro Pablo Kuczynsky que aclare lo hecho por el mismo respecto al contrato del gas. ¿Qué habrá, que la mayoría de los peruanos desconoce? ¿Pedro Pablo Kuczynski se animara a esclarecer este lastre?

¿Perspectivas para la siguiente administración 2016-2021? Ninguna.

El aparato estatal es renuente a los cambios. Si bien es cierto que la burocracia esta apaciguada momentáneamente, la burocracia de la administración de los gobiernos locales es un verdadero problema. El caso más palpable es la del municipio de Lima junto con su actual alcalde. Mientras no se solucionen los problemas embalsados durante décadas como el ordenamiento del transporte o el comercio ambulatorio, el gobierno central poco o nada podrá hacer. La desconfianza infundada entre el poder central y el local sigue siendo un punto de fricción que impide el desarrollo.  

14 de julio de 2016

Café y cacao peruano




Oscar Muñiz C.


Según el Ministerio de Agricultura de Perú, las exportaciones de cacao al mercado internacional serán de unos US$ 300 millones en el 2016. Esto significa un crecimiento de más del 15 %.  También confirmo que sus exportaciones entre un 70 % y 80 %,  en el mediano plazo, ya no serán en cacao en grano. Serán exportaciones de productos terminados, los cuales contendrán mayor valor agregado y sus precios serán mayores.


Cacao



En la actualidad Perú es el tercer productor de cacao en América Latina, con una producción de 85 mil toneladas, provenientes de 120 mil hectáreas, ubicadas en los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y San Martin.

La producción de cacao beneficia directamente a más de 90 mil familias, y de manera indirecta a 450 mil personas.

Otro producto peruano que alcanzó notoriedad fue el café, obteniendo veinte distinciones en el II Concurso Internacional de Cafés  Tostados en Paris-Francia. Estas distinciones se obtuvieron en siete de las nueve categorías, tanto por la calidad del grano y por el apoyo de Sierra Exportadora y el municipio de Villa Rica.

Cafe tostado


Los participantes fueron productores de Vietnam, México, Brasil, Etiopia, Colombia e Indonesia. Como dato adicional en el Perú se consume aproximadamente 650 gr per cápita de café, mientras que en Brasil 5.6 kg, en Colombia 2 kg y en México 1.2 kg. Sin embargo los países que más consumen café por habitante son Finlandia 12 kg, Noruega 10 kg, Suecia 8.4 kg, Holanda 8.2 kg, Alemania 6.4 kg, e Italia 5.9 kg.

Perú gano seis medallas en la categoría “Aromatique Acidule” (AA). El café Casmevir de Villa Rica obtuvo la medalla de oro. La marca Huamanpata (departamento de Amazonas), café La Requia y el café Posholl del departamento de Pasco obtuvieron la medalla de plata, y los cafés La Finca Inca y D’Ayvar  obtuvieron la medalla de bronce.

En la categoría “Doux Aromatique” (DA), el Café Tunki Coffee de Puno gano la medalla de bronce; en la categoría “Soux Fruite” (DF) el café Posholl Café gano la medalla de bronce. El café Curibamba de Junín obtuvo la  medalla Gourmet categoría “Puissant Amer” (PA). En la categoría Puissant Aromatique” (PAA) que valora el café picante, aromático y poderoso el Perú gano cinco distinciones, siendo la marca Tunkimayo de Puno el que gano la medalla de oro. En esta misma categoría la marca de café Copaevin de Pasco y Villa rica lograron las medallas de oro y plata. El café Monte Carlo y el Rosenheim obtuvieron medallas de oro por su calidad.

En la categoría “Puissant Doux” (PD), D’aybar Café gano la medalla Gourmet, mientras que en la categoría “Rond Equilibre” (RE), que son cafés con una ligera acidez el Perú gano cinco distinciones, siendo una de ellas la marca Finca Avesil-Bisetti de Pasco que gano la medalla de bronce.

El café de la Finca Inca gano medalla de oro, y Activa Café y La Requia obtuvieron la medalla Gourmet. El Café Timbuyocu, gano la medalla Gourmet.

¿Cómo pueden sostener que las exportaciones peruanas son deficitarias?